08.05.2013 Views

Las Lámparas de Acetileno José Manuel Sanchis

Las Lámparas de Acetileno José Manuel Sanchis

Las Lámparas de Acetileno José Manuel Sanchis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BARITEL ARTICULOS<br />

rudimentario <strong>de</strong> su funcionamiento no les hizo merecedores <strong>de</strong> estudios más profundos o minuciosos, prestó un innegable y beneficioso<br />

servicio al obscuro mundo <strong>de</strong> la mina.<br />

En este artículo se preten<strong>de</strong> aportar algunos datos relevantes sobre la evolución histórica <strong>de</strong> tan singular método <strong>de</strong> iluminación minera,<br />

ofreciéndose también una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los principales fabricantes españoles y los mo<strong>de</strong>los que han estado en uso hasta nuestros días.<br />

El <strong>Acetileno</strong><br />

Su nombre proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l latín “Acetum”: Vinagre. Se trata <strong>de</strong> un carburo <strong>de</strong> hidrógeno no saturado, primer término <strong>de</strong> los hidrocarburos<br />

acetilénicos. Está representado por la fórmula C 2 H 2 , y también se le conoce como Etino, siguiendo la nomenclatura <strong>de</strong> Ginebra.<br />

Es un gas incoloro, que licúa a +1 ºC a 18 atmósferas <strong>de</strong> presión. Solidificado por expansión brusca, sublima a –82 ºC. Es poco soluble<br />

en agua, y se disuelve en disolventes orgánicos, acetona, tetrahidrofurano, etc. Se trata <strong>de</strong> un compuesto endotérmico que pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scomponerse con explosión bajo ciertas influencias, por lo que en estado comprimido o licuado pue<strong>de</strong> ser muy peligroso.<br />

Ar<strong>de</strong> con llama fuliginosa, la cual pue<strong>de</strong> alcanzar una gran luminosidad si se le extien<strong>de</strong> suficientemente. Esta elevada luminosidad se<br />

<strong>de</strong>be a las finísimas partículas <strong>de</strong> carbón incan<strong>de</strong>scente que se forman durante la combustión. Su inflamación, en presencia <strong>de</strong> oxígeno<br />

puro, pue<strong>de</strong> llegar a alcanzar los 2800 ºC.<br />

La primera <strong>de</strong>scripción que poseemos sobre el acetileno se <strong>de</strong>be a su <strong>de</strong>scubridor, Edmundo Davy (primo <strong>de</strong> Sir Humphrey Davy, uno <strong>de</strong><br />

los inventores <strong>de</strong> la lámpara <strong>de</strong> seguridad), y fue efectuada en 1836.<br />

El químico inglés lo obtuvo tratando por el agua la masa negra que se produce en la preparación <strong>de</strong>l potasio por medio <strong>de</strong>l carbón y <strong>de</strong>l<br />

carbonato <strong>de</strong> potasa.<br />

Davy, que intentaba <strong>de</strong>sarrollar un método para aislar potasio metálico, <strong>de</strong>scubrió un subproducto en forma <strong>de</strong> sustancia negruzca que<br />

endurecía y cristalizaba al secarse. Probando su solubilidad, observó que reaccionaba <strong>de</strong> forma violenta con el agua, <strong>de</strong>sprendiendo<br />

gases nocivos.<br />

Al consi<strong>de</strong>rar esta reacción como un mero acci<strong>de</strong>nte, Davy no fue consciente <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scubrimiento, permaneciendo<br />

éste totalmente aislado, ignorándose por completo el hallazgo hasta el punto <strong>de</strong> que en 1860, no figuraba en ninguna <strong>de</strong> las obras<br />

científicas más importantes <strong>de</strong> la época. Berthelot, aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>scubierto el gas por métodos diversos, reconocía ignorar por<br />

completo los trabajos e investigaciones <strong>de</strong> Davy. No obstante, continuó con sus estudios intentando ampliar los conocimientos que en la<br />

época se tenían acerca <strong>de</strong>l mencionado gas. En 1866 obtendría acetiluro <strong>de</strong> sodio (carburo <strong>de</strong> sodio), que <strong>de</strong>sprendía acetileno al entrar<br />

en contacto con agua. A éste científico francés <strong>de</strong>bemos el nombre <strong>de</strong> <strong>Acetileno</strong>.<br />

Previamente a esa fecha, en 1862, Fe<strong>de</strong>rico Woehler <strong>de</strong>mostrará y <strong>de</strong>scribirá el fenómeno que años atrás había <strong>de</strong>scubierto el científico<br />

inglés. En ese año (su comunicación esta datada en esta fecha, pero es probable que su experiencia se llevara a cabo un año antes) el<br />

científico obtuvo por la acción <strong>de</strong> un exceso <strong>de</strong> carbón a muy alta temperatura, sobre una aleación <strong>de</strong> zinc y calcio, una masa negra<br />

http://www.amyp.org/Formularios/RevistasHistoricoArticulos.asp?IdRevista=3&Titulo=Bolet%EDn+informativo+<strong>de</strong>+la+AMYP&IdSec...<br />

Página 2 <strong>de</strong> 37<br />

25/02/2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!