08.05.2013 Views

01 SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRO-SNTN

01 SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRO-SNTN

01 SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRO-SNTN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Conclusiones<br />

Entre las conclusiones que se pueden mencionar como producto del trabajo desarrollado, podemos citar:<br />

· Participación ciudadana.- al promover la participación de la comunidad en la ejecución de la infraestructura y en los procesos de capacitación en los<br />

proyectos de agua y saneamiento, permite en alguna medida un cambio actitudinal al internalizar la importancia de tener el servicio de agua y saneamiento, y<br />

la necesidad de mantenerlo para seguir contando con sus beneficios.<br />

· Mejoramiento de la calidad de vida.- la carencia o las malas condiciones de los sistemas de agua y alcantarillado conllevan a un deterioro de la calidad de<br />

vida de las poblaciones que las sufren, por efecto no solo de aspectos de morbilidad, sino tambien por la pérdida de autoestima. En algunas localidades<br />

donde se han instalado sistemas de agua y saneamiento, las familias rurales han realizado significativos esfuerzos económicos para acondicionar sus<br />

servicios higiénicos en condiciones de calidad y acabados superiores a los que existen en la mayoría de las viviendas en la capital de provincia. La<br />

implementación de un enfoque de desarrollo local integral (incidiendo en particular en provisión de alcantarillado y agua potable así como educación en salud)<br />

genera mejores condiciones sobre la situación de salud de la población.<br />

· Riesgos de la sostenibilidad.- Los municipios distritales no cuentan con soporte técnico a los comités o juntas locales de administración. Generalmente<br />

solo responden a demandas financieras o en materiales para solucionar problemas o urgencias producidas en los sistemas instalados; por ello existe el<br />

riesgo de no lograr la sostenibilidad, a pesar de la transferencia de los sistemas de agua y alcantarillado a los gobiernos locales que no cuentan con la<br />

voluntad ni capacidad técnica para ello, para superar este riesgo las municipalidades deben identificar mecanismos que ayuden a mejorar la gestión de<br />

recursos financieros y la operación de los servicios.<br />

· Mantenimiento de la obra.- es indispensable trabajar el aspecto de mantenimiento desde una sinergia entre los gobiernos locales y las poblaciones<br />

involucradas, así como la necesidad de que los gobiernos locales destinen partidas presupuestales mínimas para el mantenimiento de los sistemas de agua y<br />

alcantarillado. La implementación desde los JASS, de un sistema de cobro mínimo por el servicio que se brida, permitiría contar con recursos económicos<br />

para las necesidades de operación y mantenimiento. Así mismo se fijan acuerdos para evitar la contaminación de acuíferos y el mantenimiento de los ojos de<br />

agua o vertientes que es la otra modalidad de captación para el abastecimiento de agua.<br />

· Mantenimiento de las fuentes de agua.- el Programa ha logrado alguna respuesta sobre la necesidad del mantenimiento y conservación de los acuíferos<br />

que son fuente del agua que consumen; en ese sentido se logro la implementación de viveros para la producción de plantones de árboles para la<br />

reforestación y enriquecimiento de las nacientes de los cursos de agua donde se capta el agua.<br />

· Formalización de las JASS.- no basta con promover la conformación de asociaciones de JASS y espacios de coordinación entre los diversos actores;<br />

mediante su constitución legal se puede lograr acciones concretas para el trabajo coordinado entre la municipalidad distrital y los sectores salud y educación<br />

para la capacitación de las familias y la población escolar en temas de agua y saneamiento. Por otro lado la vinculación con la Dirección Subregional de<br />

Salud, en particular con la Dirección de Salud Ambiental, permitiría acceder a programas que desarrollan actividades de capacitación y asistencia técnica. Así<br />

mismo la permanente coordinación con los responsables de los establecimientos de salud locales permite contar con el apoyo de recursos humanos<br />

especializados y su experiencia de campo.<br />

09 Sistematización de Experiencias Pro-<strong>SNTN</strong> – Agua y Saneamiento 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!