09.05.2013 Views

LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE Material didáctico para ... - Eduinnova

LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE Material didáctico para ... - Eduinnova

LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE Material didáctico para ... - Eduinnova

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSITIVISMO. Durante la segunda mitad del siglo XIX, (la época<br />

de Nietzsche) el positivismo pretendía presentarse como la única respuesta<br />

adecuada a los tiempos. Las ciencias de la naturaleza (sobre todo la física)<br />

estaban pasando una época de ingenua pedantería: muchos científicos<br />

creían que la ciencia y la razón eran capaces de explicar no sólo las leyes<br />

de la naturaleza sino también los misterios del ser humano.<br />

VITALISMO. Una serie de pensadores muy distintos entre sí suelen<br />

agruparse en lo que ha dado en llamarse “VITALISMO”. Todos ellos se<br />

oponen a los intentos positivistas de explicar el mundo a partir de la mera<br />

racionalidad científica. Se trata de las “Filosofías de la vida”, que defienden<br />

el irracionalismo y la afirmación de la vida como realidad radical del ser<br />

humano. La razón no es la facultad exclusiva del hombre <strong>para</strong> ver la<br />

realidad, también están la inspiración poética, la intuición, el instinto, el<br />

inconsciente, etc... Representantes de esta corriente son: Schopenhauer,<br />

Nietzsche, Bergson, Ortega, Dilthey. Pero la manera de entender esa<br />

“vida” son muy diferentes en los distintos autores. La concepción de<br />

Nietzsche, representa el enfoque más radical y agresivo contra el<br />

racionalismo anterior.<br />

Podemos decir, que desde el punto de vista filosófico cabe anotar<br />

algunas influencias detectables en el pensamiento de Nietzsche:<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!