10.05.2013 Views

ciencia-tecnologia-democracia - Universidad EAFIT

ciencia-tecnologia-democracia - Universidad EAFIT

ciencia-tecnologia-democracia - Universidad EAFIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.- introducción<br />

n tanto orientación normativa, la conjunción de investigación, innovación e inclusión<br />

social es por demás atractiva: las dos primeras son portadoras de promesas que desafían la<br />

imaginación en materia de soluciones a problemas, y la tercera constituye una de las cuestiones<br />

más serias de nuestro tiempo. Sin embargo, la inclusión social adolece, en tanto asunto del<br />

que pudieran ocuparse la investigación y la innovación, de múltiples dificultades. Una serie de<br />

ellas está relacionada con el propio concepto, con su definición y con su alcance, pues según<br />

cómo se entienda la inclusión social podrá visualizarse mejor o peor como problema para<br />

la investigación y la innovación. Otra serie de dificultades hace referencia a qué se entiende<br />

por innovación y cuál es el papel que se le debe adjudicar en la dinámica socioeconómica,<br />

pues algunas de sus acepciones no permitirían fácilmente vincularla con la inclusión social.<br />

Este conjunto de dificultades constituye un freno para la elaboración conceptual y para la<br />

implementación concreta de acciones que estrechen los vínculos entre los tres dominios. Nos<br />

corresponde por lo tanto explicitar qué acepciones de los términos que nos preocupan estamos<br />

utilizando.<br />

Por otra parte está también la pregunta del lugar desde el cual se reflexiona sobre estos<br />

aspectos.<br />

“[...] la pregunta apropiada sobre la idea de inclusión social no es qué quiere decir sino qué<br />

entendemos por ella, o aun qué se entiende por ella y quién entiende qué. Como todos los<br />

conceptos a través de los cuales tratamos de representarnos el mundo –incluyendo conceptos<br />

como ‘sociedad’, ‘comunidad’, ‘estructura’, ‘red social’, ‘sistema’– se trata de una metáfora.<br />

¿Cómo se usa esta metáfora, quién la usa, con qué objetivos? ¿Cuáles son las consecuencias<br />

políticas o las posibilidades de esta metáfora en particular? ¿Qué tipo de sociedad está actualmente<br />

–o podría estar– implícita en el término inclusión social?” (Levitas, 2003: 1).<br />

Este ensayo se sitúa frente a preguntas de este tipo desde una perspectiva particular: la<br />

de una universidad latinoamericana en la que se busca convocar las capacidades de creación<br />

de conocimiento de sus investigadores para colaborar a resolver problemas que (1) afectan a<br />

segmentos vulnerables de la población y (2) requieren conocimiento nuevo para resolverse. Más<br />

allá de esta perspectiva, que se concreta en un llamado específico y competitivo a la presentación<br />

de proyectos de investigación e innovación “orientados a la inclusión social”, un objetivo mayor<br />

es colaborar a que la agenda de investigación e innovación universitaria integre a la inclusión<br />

social como origen de demanda cognitiva. De más largo alcance aun es el objetivo de colaborar<br />

a que, a nivel nacional, las políticas de investigación e innovación se diseñen para dar respuesta<br />

a demandas de la política social y, desde el otro lado, las políticas sociales se constituyan en<br />

demandantes activas a las políticas de innovación (Arocena y Sutz, 2009, 2010).<br />

Políticas como las recién indicadas enfrentan un problema mayor: ¿quién identifica y<br />

cómo la demanda derivada del objetivo de colaborar a la inclusión social desde el aporte de la<br />

creación de conocimiento? ¿Son los propios investigadores, es un proceso previo que les plantea<br />

a los investigadores algunas grandes avenidas de trabajo, son los que tienen o perciben los<br />

problemas? Un arduo tema aparece aquí, asociado a la identificación de este tipo de demanda.<br />

Así pues, este trabajo busca, por una parte, encontrar una acepción de inclusión social<br />

que ayude a un mejor diseño de políticas de investigación e innovación orientadas a incrementar<br />

dicha inclusión y, también, una acepción de innovación que coadyuve a ello. Por otra parte,<br />

intenta identificar algunas de las dificultades asociadas a la detección de la demanda cognitiva<br />

planteada por problemas de inclusión social a partir de la acepción encontrada. Estos objetivos,<br />

por ser extremadamente complejos, son inmodestos; sin embargo, el abordaje que de ellos se<br />

haga será por demás modesto y exploratorio.<br />

2.- Exclusión social, inclusión social:<br />

ElEmEntos quE ayudan a intEgrarlas<br />

con invEstigación E innovación<br />

A primera vista parecería que una vez delimitada una acepción de exclusión social, la de<br />

inclusión social también lo está. Sin embargo hay advertencias en contrario. Por ejemplo: si la<br />

exclusión social se asocia ante todo a la carencia de empleo, podría inferirse que la inclusión<br />

social debe priorizar por encima de todo la dinamización del mercado laboral; pero si ello<br />

se hiciera a partir de desregulaciones que permitieran el acceso a empleos de mala calidad,<br />

el objetivo de inclusión social estaría, por diversas razones, lejos de lograrse. A pesar de estas<br />

advertencias, hay un elemento que ayuda a no distorsionar el concepto de inclusión social<br />

al verlo como un avance hacia la reversión de la exclusión: uno de los pocos consensos en la<br />

superabundante literatura sobre exclusión social es la imposibilidad de definirla a partir de un<br />

criterio único y singular. Esto complica considerablemente el análisis, pero también ayuda a no<br />

caracterizar la inclusión, distorsionándola potencialmente, a partir algún parámetro particular<br />

y prefijado.<br />

Dos autores particularmente influyentes, Manuel Castells y Amartya Sen, ayudan<br />

a pensar la inclusión desde su opuesto, la exclusión. A partir de su conceptualización de la<br />

sociedad en red en el marco del capitalismo informacional, Castells indica:<br />

“Las relaciones entre los nodos de la red son asimétricas, pero todas son necesarias para<br />

su funcionamiento, para la circulación de dinero, información, tecnología, imágenes, bienes,<br />

servicios o personas a través de la red. La distinción más crítica en esta lógica organizacional<br />

no es estabilidad sino inclusión o exclusión. Las redes cambian permanentemente, se<br />

mueven, se forman y reforman en una variación sin fin. Los que permanecen dentro tienen<br />

la oportunidad de compartir y, a lo largo del tiempo, de incrementar sus oportunidades. Los<br />

que se salen o son sacados verán desaparecer sus oportunidades” (Castells, 1999: 4).<br />

Converge con esta mirada la conceptualización que subraya el carácter relativo y<br />

contingente de la exclusión social:<br />

“[...] no es un estado absoluto adjunto a individuos o grupos particulares y a sus circunstancias<br />

independientemente del contexto más amplio. No es un estado dicotómico con<br />

algunos excluidos y otros incluidos en la vida social. Por el contrario, los procesos de exclusión<br />

impactan de formas diferentes y en grados diferentes a diversos grupos y sociedades en<br />

momentos particulares. […] Entender los procesos que generan y sostienen la exclusión requiere<br />

prestarle atención a las interacciones entre relaciones sociales y resultados a diferentes<br />

niveles –individual, familiar, comunitario, nacional y global– y a cómo esas interacciones<br />

cambian en tiempos históricos y biográficos” (Popay, 2006: 7).<br />

Así, la inclusión o exclusión de las redes en torno a las cuales se organiza la vida social<br />

no es permanente, lo que implica que en términos de inclusión –específicamente– nada está<br />

34 Judith Sutz Ciencia, Tecnología y Democracia: Reflexiones en torno a la Apropiación Social del Conocimiento 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!