10.05.2013 Views

Sistema operativo mono/multiusuario Windows ... - McGraw-Hill

Sistema operativo mono/multiusuario Windows ... - McGraw-Hill

Sistema operativo mono/multiusuario Windows ... - McGraw-Hill

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. <strong>Sistema</strong> <strong>operativo</strong> <strong>mono</strong>/<strong>multiusuario</strong> <strong>Windows</strong>...<br />

6.4 Ventanas<br />

• Suspender. El ordenador se apaga automáticamente,<br />

pero la alimentación de corriente mantiene activa la<br />

información en memoria RAM y, por tanto, permite<br />

volver a activar el equipo en el punto en que nos habíamos<br />

quedado con sólo pulsar cualquier tecla. Esta<br />

opción se utiliza cuando un usuario se ausenta por<br />

un tiempo prolongado del puesto de trabajo.<br />

• Hibernar. Parecida a la opción anterior, pero teniendo<br />

en cuenta que se hace un volcado físico de<br />

memoria al disco duro, de forma que todo lo que teníamos<br />

abierto, o en ejecución, queda copiado en el<br />

disco duro. De esta forma, cuando volvamos a arrancar<br />

el ordenador, el equipo partirá del mismo punto<br />

en el que nos quedamos al realizar la acción, dado<br />

que carga la sesión almacenada en disco. Si suspendemos<br />

el equipo, y éste se queda sin corriente eléctrica,<br />

podemos perder la información de la sesión de<br />

trabajo, ya que no se hace volcado a disco. Por el<br />

contrario, cuando hibernamos el sistema, da igual<br />

que el equipo esté alimentado o no de corriente<br />

6.4 Ventanas<br />

A. Elementos de una ventana<br />

En cualquier ventana podemos encontrar los elementos<br />

que muestra la Figura 6.3.<br />

Estos componentes son los que se explican a continuación,<br />

aunque tenemos que indicar que el aspecto variará<br />

de unas versiones a otras de <strong>Windows</strong>, especialmente<br />

en la versión de <strong>Windows</strong> XP. Esto no tiene que suponer<br />

ningún problema para el lector, ya que las opciones y<br />

acciones suelen ser similares, aunque en esta Unidad explicaremos<br />

las opciones elementales y básicas.<br />

Barra de título. Ubicada en la parte superior de la ventana<br />

y de color azul oscuro, de forma predeterminada,<br />

consta de varios componentes:<br />

• Icono del menú de control. Ubicado a la izquierda,<br />

este icono identifica a la ventana, y haciendo<br />

clic sobre él, aparece el menú de control. En<br />

este menú se muestran las opciones que se pueden<br />

realizar sobre una ventana: Cerrar, Mover, Maximizar,<br />

etc. Si hacemos doble clic sobre este icono, se<br />

cerrará la ventana.<br />

• Título. Identifica con un nombre la ventana.<br />

En general, este nombre hace referencia al título o<br />

nombre de la aplicación que se está ejecutando en<br />

su interior y, a veces, muestra algún detalle acerca<br />

del progreso de la tarea que se está ejecutando.<br />

eléctrica, ya que se ha realizado una copia de la sesión<br />

de trabajo en el disco duro. Esta opción sólo<br />

aparece en <strong>Windows</strong> 2000 y <strong>Windows</strong> XP.<br />

• Cerrar sesión de usuario. Esta opción es normal<br />

cuando se trabaja en redes. En <strong>Windows</strong> 95 OSR2 y<br />

posteriores, se selecciona desde el botón Inicio. Esta<br />

opción se describe con más detalle en las versiones<br />

de <strong>Windows</strong> 2000 y XP.<br />

Esta última opción del menú Inicio, se utiliza casi exclusivamente<br />

cuando el ordenador está conectado a una<br />

red. Así, si un mismo ordenador es utilizado por varios<br />

usuarios (no simultáneamente), cuando uno finaliza su<br />

trabajo no es necesario apagar y encender el equipo para<br />

que el nuevo usuario empiece a trabajar, sino que es suficiente<br />

con cerrar su sesión e iniciar una nueva con su<br />

nombre de usuario particular. En <strong>Windows</strong> 9X, esta opción<br />

no tiene demasiada utilidad, al contrario que en las<br />

versiones de <strong>Windows</strong> NT y posteriores, que están destinadas<br />

para ser clientes de red.<br />

• Botones Minimizar, Maximizar y Cerrar.<br />

Permiten minimizar la ventana, es decir, enviarla a la<br />

barra de tareas para dejar el escritorio más limpio;<br />

maximizar la ventana para que ocupe toda la pantalla<br />

o alcance el tamaño máximo con el que esté definida<br />

esa ventana, y cerrar definitivamente la ventana.<br />

Fig. 6.3. Elementos de una ventana.<br />

06 157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!