10.05.2013 Views

Informe DDHH - UDP - Fasic

Informe DDHH - UDP - Fasic

Informe DDHH - UDP - Fasic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La discusión a la que se alude da cuenta de que en la sociedad chilena<br />

no hay claridad sobre lo que ocurrió ni sobre el significado que<br />

tiene para el país. 27 El museo no pretende construir un relato de la<br />

historia de Chile, sino evidenciar una práctica tolerada por el Estado de<br />

violaciones masivas a los derechos humanos. Ilustrativa es la opinión<br />

de Andrés Aylwin Azócar, quien, refiriéndose a la finalidad del museo,<br />

explicó que cumple el propósito de “hacer surgir, desde la inteligencia<br />

y el corazón de las nuevas generaciones, un compromiso profundo con<br />

una cultura de derechos humanos ajena a todo tipo de relativismos”. 28<br />

Ese propósito concuerda con los principios contra la impunidad,<br />

en particular con el principio 3, parte final, que alude a las medidas<br />

para preservar la memoria: “Deben estar encaminadas a preservar del<br />

olvido la memoria colectiva y, en particular, a evitar que surjan tesis revisionistas<br />

y negacionistas”. 29 Así, incluir hechos previos a 1973 podría<br />

distraer la atención respecto de los acontecimientos ocurridos entre<br />

1973-1990 y restarle importancia a la gravedad de la situación y al<br />

papel que le cupo al Estado en ellos, despojándoles del valor histórico<br />

que contienen por sí mismos.<br />

Mediante el apoyo entregado durante la construcción del museo y<br />

el reconocimiento público de la importante labor de esta fundación, el<br />

Estado de Chile actuó conforme al principio 3 contra la impunidad, en<br />

la medida en que adoptó medidas concretas para preservar los archivos<br />

y otras pruebas relativas a las violaciones a los derechos humanos.<br />

Ahora bien, la plena satisfacción de su deber de recordar ha de incluir<br />

garantías para hacer efectivo este derecho, lo que en la práctica implica<br />

atender demandas tales como el acceso efectivo a los archivos. 30<br />

El diseño y la ubicación del museo procuraron garantizar la accesibilidad<br />

al memorial. El edificio cuenta con tres accesos, está próximo<br />

al Metro y cerca del centro de la ciudad. 31 En parte gracias a ello, en sus<br />

primeras seis semanas de funcionamiento más de 55.000 personas lo<br />

visitaron. 32 Con todo, desde su inauguración y hasta el cierre de este<br />

<strong>Informe</strong>, el perímetro del museo estaba enrejado, lo que imposibilita<br />

el ingreso a sus espacios externos, en particular a la exhibición permanente<br />

de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos y<br />

Deberes del Hombre. 33<br />

27 Así lo reconoció Carlos Peña, uno de sus directores, en el discurso inaugural del centro de<br />

documentación y biblioteca digital del Museo de la Memoria, el 28 de abril de 2010.<br />

28 El Mercurio, “Museo de la Memoria II”, 14 de enero de 2010, A2.<br />

29 Consejo de Derechos Humanos, ONU, Resolución 9/11, 24 de septiembre de 2008, A/63/53/<br />

Add.1, principio 3.<br />

30 Id., principio 5.<br />

31 El Museo de la Memoria se ubica entre las estaciones Quinta Normal y Cumming del Metro<br />

de Santiago.<br />

32 Romy Schmidt, “Discurso de apertura del centro de documentación y biblioteca digital del<br />

Museo de la Memoria”, 28 de abril de 2010.<br />

33 Visita personal al Museo, 28 de abril de 2010. Ante la pregunta de una investigadora sobre<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!