10.05.2013 Views

POLÍTICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2012 - Ministerio de ...

POLÍTICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2012 - Ministerio de ...

POLÍTICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2012 - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POLÍTICA</strong> <strong>NACIONAL</strong> <strong>DEL</strong> <strong>MEDIO</strong> <strong>AMBIENTE</strong> <strong>2012</strong><br />

4. Objetivos <strong>de</strong> la Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>2012</strong><br />

OBJETIVO GENERAL:<br />

Revertir la <strong>de</strong>gradación ambiental y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

1. Revertir la insalubridad ambiental;<br />

2. Gestionar <strong>de</strong> manera sostenible el recurso hídrico;<br />

3. Or<strong>de</strong>nar ambientalmente el uso <strong>de</strong>l territorio;<br />

4. Fomentar una cultura <strong>de</strong> responsabilidad y cumplimiento ambiental;<br />

5. Revertir la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> ecosistemas y paisajes;<br />

6. Reducir el riesgo climático.<br />

5. Principios<br />

La Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>2012</strong> se fundamenta en los trece principios que estableció<br />

el artículo 2 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente (LMA) para esta política, comenzando por el<br />

que afirmó el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la población: “a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado”<br />

e impuso la obligación al Estado <strong>de</strong> “tutelar, promover y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> forma<br />

activa y sistemática” (LMA. Art. 2, literal a).<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que ese <strong>de</strong>recho ha sido vulnerado y que el Estado salvadoreño ha sido negligente<br />

en <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo activamente. Pero tampoco la ciudadanía asumió que: “es responsabilidad <strong>de</strong> la<br />

sociedad en general… reponer o compensar los recursos naturales que utiliza… atenuar o mitigar<br />

su impacto en el medio ambiente… (eliminando) patrones <strong>de</strong> producción y consumo no<br />

sostenible” (LMA. Art. 2, literal d). Por el contrario, una escasa cultura <strong>de</strong> responsabilidad y<br />

cumplimiento ambiental agravó la <strong>de</strong>gradación ambiental.<br />

El Salvador también es víctima <strong>de</strong> la escasa responsabilidad <strong>de</strong> aquellos países que por décadas<br />

impulsaron su <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> combustibles fósiles y la consiguiente generación<br />

<strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, cuyas consecuencias se expresan en un<br />

fuerte trastorno <strong>de</strong>l sistema climático global con gran<strong>de</strong>s impactos en el país.<br />

Ante esta cruda realidad ambiental nacional y global, la Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

<strong>2012</strong> ha tomado en cuenta el principio que establece que: “El <strong>de</strong>sarrollo económico y social<br />

<strong>de</strong>be ser compatible y equilibrado con el medio ambiente; tomando en consi<strong>de</strong>ración el interés<br />

social señalado en el Art. 117 <strong>de</strong> la Constitución” (LMA. Art. 2, literal b), el cual expresamente<br />

“<strong>de</strong>clara <strong>de</strong> interés social la protección, restauración, <strong>de</strong>sarrollo y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales” (Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> El Salvador, Art. 117). Se trata <strong>de</strong> asegurar:<br />

“el uso sostenible, disponibilidad y calidad <strong>de</strong> los recursos naturales, como base <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable y así mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población” (LMA. Art. 2, literal c).<br />

Revertir la <strong>de</strong>gradación ambiental y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático no es<br />

algo que pueda lograrse en unos pocos años y con esfuerzos dispersos. Por el contrario, supone<br />

un esfuerzo nacional <strong>de</strong> gran magnitud y una gestión ambiental pública “global y transectorial,<br />

compartida por las distintas instituciones <strong>de</strong>l Estado, incluyendo los Municipios y apoyada y<br />

complementada por la sociedad civil” (LMA. Art. 2, literal h). Supone una educación ambiental<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!