10.05.2013 Views

POLÍTICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2012 - Ministerio de ...

POLÍTICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2012 - Ministerio de ...

POLÍTICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2012 - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POLÍTICA</strong> <strong>NACIONAL</strong> <strong>DEL</strong> <strong>MEDIO</strong> <strong>AMBIENTE</strong> <strong>2012</strong><br />

2. La consulta pública y sus resultados<br />

Según la Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente, la población tiene <strong>de</strong>recho a participar en las consultas previas<br />

a la <strong>de</strong>finición y aprobación <strong>de</strong> la política ambiental (LMA, Artículo 9). Más allá <strong>de</strong> esa disposición,<br />

la Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>2012</strong> se formuló bajo la premisa que el pleno<br />

compromiso y participación <strong>de</strong> la ciudadanía son condiciones imprescindibles para enfrentar la<br />

problemática ambiental <strong>de</strong>l país. Con esa convicción, el 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 – Día Mundial <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambiente – el MARN difundió masivamente el documento Consulta Pública para la Política<br />

<strong>de</strong> Medio Ambiente. Nace la Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente, para informar a la ciudadanía<br />

sobre la situación ambiental <strong>de</strong>l país, comunicar priorida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas por el gobierno<br />

y facilitar el diálogo en consultas territoriales y con distintos sectores <strong>de</strong> la vida nacional.<br />

En la consulta territorial <strong>de</strong> San Salvador se levantaron muchos temas, entre otros, los relacionados<br />

con el tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales y la gestión hídrica, <strong>de</strong>sechos sólidos, el abuso<br />

<strong>de</strong> herbicidas e insecticidas, quema <strong>de</strong> caña, la contaminación atmosférica, cambio climático,<br />

or<strong>de</strong>namiento territorial, participación ciudadana, energías renovables, incentivos ambientales,<br />

reforestación, educación ambiental, coordinación interinstitucional y, con el sector privado, evaluación<br />

ambiental, cumplimiento ambiental y tribunales ambientales especializados.<br />

En el interior <strong>de</strong>l país, se resaltaron algunos <strong>de</strong> esos temas y otros específicos, según la zona<br />

<strong>de</strong>l país. En Bajo Lempa (Jiquilisco) se evi<strong>de</strong>nció una gran preocupación por las prácticas agrícolas<br />

relacionadas con la caña <strong>de</strong> azúcar. Se propuso fortalecer el cumplimiento <strong>de</strong> la normativa<br />

ambiental, prohibir la quema <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar, así como el uso <strong>de</strong> madurantes y agroquímicos<br />

que dañan la salud. En la zona occi<strong>de</strong>ntal (Santa Ana) la falta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial<br />

y la <strong>de</strong>forestación por lotificaciones fueron temas <strong>de</strong> especial preocupación, al igual que el problema<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos sólidos, para lo que se propuso la construcción <strong>de</strong> rellenos sanitarios.<br />

También se <strong>de</strong>stacó la importancia <strong>de</strong> fortalecer a las unida<strong>de</strong>s ambientales municipales.<br />

En la zona oriental (San Miguel) el saneamiento ambiental fue el tema central. Se propuso mejorar<br />

el manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos, el tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales, controlar los rastros, y<br />

frenar la contaminación por <strong>de</strong>sechos y residuos químicos. Se <strong>de</strong>stacó la necesidad <strong>de</strong> asegurar<br />

el cumplimiento ambiental y la atención a las <strong>de</strong>nuncias. En Cabañas (Ilobasco) surgió también<br />

el tema <strong>de</strong> saneamiento, esta vez vinculado a las granjas <strong>de</strong> aves y cerdos. También se<br />

expresó gran preocupación por la minería y la quema en los cañaverales. Se propuso mayor<br />

concientización y fortalecer el cumplimiento ambiental.<br />

Las organizaciones <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>stacaron que la Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong>be<br />

tener una visión <strong>de</strong> género. Expresaron especial preocupación por el uso <strong>de</strong> pesticidas, la contaminación<br />

<strong>de</strong>l agua, la tala <strong>de</strong> árboles y los transgénicos. Propusieron impulsar iniciativas <strong>de</strong><br />

sensibilización ambiental, participación ciudadana, gestión integral hídrica, or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l<br />

territorio, el cumplimiento ambiental, investigación y rescate <strong>de</strong>l conocimiento ancestral.<br />

Las organizaciones ambientalistas propusieron crear un fondo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontaminación con aportes<br />

<strong>de</strong> la gran industria, campañas <strong>de</strong> sensibilización, aplicar una normativa lo más rigurosa<br />

posible y poner en marcha tribunales ambientales. Recomendaron asimismo impulsar tecnologías<br />

limpias y un enfoque agroecológico que rescate la semilla criolla, elimine la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

los agroquímicos y diversifique los cultivos. Propusieron establecer mecanismos <strong>de</strong> control ciudadano<br />

para la política y fortalecer el papel <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s ambientales. Organizaciones comanejadoras<br />

<strong>de</strong> áreas naturales protegidas <strong>de</strong>stacaron la importancia <strong>de</strong> fortalecer la protección<br />

<strong>de</strong> éstas y resolver los conflictos que las afectan, en especial los relacionados con las tomas<br />

<strong>de</strong> tierra y los que generan las gran<strong>de</strong>s inversiones.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!