10.05.2013 Views

POLÍTICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2012 - Ministerio de ...

POLÍTICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2012 - Ministerio de ...

POLÍTICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2012 - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>POLÍTICA</strong> <strong>NACIONAL</strong> <strong>DEL</strong> <strong>MEDIO</strong> <strong>AMBIENTE</strong> <strong>2012</strong><br />

1. La Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>2012</strong> como respuesta a un<br />

contexto <strong>de</strong> riesgo ambiental generalizado<br />

La Ley <strong>de</strong>l Medio Ambiente exige actualizar la Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente al menos<br />

cada cinco años y aprobarla en Consejo <strong>de</strong> Ministros. Esta política no se había actualizado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2000 cuando fue aprobada por primera vez. Des<strong>de</strong> entonces se configuró<br />

una realidad ambiental diferente que exige respuestas bajo nuevas orientaciones como las que<br />

propone la Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>2012</strong>.<br />

Actualmente, la amenaza climática creciente que enfrenta el país, producto <strong>de</strong>l cambio climático<br />

global, es el hecho ambiental <strong>de</strong> mayor reconocimiento nacional. Lo anterior también fue<br />

reconocido internacionalmente por la organización Germanwatch cuando colocó al país en la<br />

primera posición <strong>de</strong>l Índice Global <strong>de</strong> Riesgo Climático 2009, a raíz <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong> la Baja<br />

Presión E96 asociada al huracán IDA (E96/Ida) <strong>de</strong> Noviembre 2009. 1 Eventos posteriores como<br />

la tormenta tropical Agatha (Mayo 2010) y la Depresión Tropical 12E (Octubre 2011) confirmaron<br />

que la variabilidad climática es una amenaza creciente para El Salvador.<br />

La problemática ambiental tiene también ahora un mayor reconocimiento por parte <strong>de</strong>l Estado<br />

frente a una sociedad que reclama respuestas urgentes a la profundización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación<br />

ambiental en el país. Ecosistemas <strong>de</strong> gran valor como manglares, humedales y cafetales están<br />

fuertemente amenazados. El recurso hídrico se encuentra en un estado crítico. Los problemas<br />

<strong>de</strong> saneamiento ambiental son muy generalizados. La <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada ocupación <strong>de</strong>l territorio<br />

profundizó la <strong>de</strong>gradación ambiental y generó mayores riesgos, etc.<br />

La <strong>de</strong>gradación ambientaly la variabilidad climática son un freno para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida<br />

y construir una economía robusta, competitiva, con capacidad <strong>de</strong> crecer y generar empleos <strong>de</strong><br />

calidad. A<strong>de</strong>más, agravan la situación <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> nuestra población, especialmente la más<br />

pobre. De hecho, en el Informe 2010 <strong>de</strong>l Fondo Global para la Reducción <strong>de</strong> Desastres y la<br />

Recuperación, El Salvador encabezó la lista <strong>de</strong> países <strong>de</strong> mayor riesgo <strong>de</strong>l mundo: un 88.7%<br />

<strong>de</strong>l territorio es zona <strong>de</strong> riesgo y allí se ubica el 95.4% <strong>de</strong> su población y se genera el 96.4% <strong>de</strong>l<br />

producto interno bruto. 2<br />

Frente a esa realidad <strong>de</strong> riesgo generalizado, la Política Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>2012</strong><br />

reconoce que la problemática central a la que <strong>de</strong>be dirigirse es la severa <strong>de</strong>gradación ambiental<br />

y la vulnerabilidad creciente <strong>de</strong>l país frente al cambio climático.<br />

Esa problemática central se expresa en un conjunto <strong>de</strong> problemas específicos:<br />

• Degradación <strong>de</strong> ecosistemas <strong>de</strong> gran valor<br />

• Insalubridad ambiental generalizada<br />

• Crítico estado <strong>de</strong>l recurso hídrico<br />

• Desor<strong>de</strong>nada ocupación <strong>de</strong>l territorio<br />

• Escasa cultura <strong>de</strong> responsabilidad y cumplimiento ambiental<br />

• Amenaza climática creciente<br />

1 Harmeling, Sven. Global Climate Risk In<strong>de</strong>x 2011. Who Suffers most from Extreme Weather Events?<br />

Weather-Related Loss Events in 2009 and 1990 to 2009.Bonn, pág. 7.<br />

2 Global Facility for Disaster Reduction and Recovery. Annual Report 2010: Integrating disaster risk reduction<br />

and climate adaptation into the fight against poverty. Washington, pág. 96<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!