10.05.2013 Views

región del Sumapaz - Gobernación de Cundinamarca

región del Sumapaz - Gobernación de Cundinamarca

región del Sumapaz - Gobernación de Cundinamarca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El paisaje actual <strong>de</strong> la alta montaña y <strong><strong>de</strong>l</strong> Páramo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sumapaz</strong> tiene su origen en la<br />

intensa actividad glacial ocurrida durante los períodos frios <strong><strong>de</strong>l</strong> pleistoceno. El Cerro<br />

Nevado <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sumapaz</strong> <strong>de</strong> unos 4.8000 m <strong>de</strong> altura, <strong>de</strong>bió per<strong>de</strong>r sus nieves perpetuas<br />

en tiempos históricos y, aunque actualmente se viste con un manto <strong>de</strong> nieve durante los<br />

meses lluviosos <strong>de</strong> octubre y noviembre , la nieve <strong>de</strong>saparece durante el resto <strong><strong>de</strong>l</strong> año.<br />

Se resalta la belleza paisajística producto <strong>de</strong> los lagos, pantanos, valles y glaciares y el<br />

efecto contrastante <strong>de</strong> la vegetación y la roca <strong>de</strong>snuda tanto en los días nublados como<br />

en aquellos en que el brillo solar se hace intenso.<br />

En la época <strong>de</strong> la Colonia, la zona correspondió a la encomienda <strong>de</strong> Machamba y Doa y<br />

posteriormente al latifundio <strong>de</strong> Corrales. Hizo parte <strong>de</strong> la Hacienda <strong>de</strong> <strong>Sumapaz</strong>, que se<br />

extendía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Al<strong>de</strong>a Nazareth, al sur <strong>de</strong> Usme, hasta el alto <strong>de</strong> las Oseras en el<br />

límite con el Departamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Meta; <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> Félix María Pardo Roche.<br />

En 1932 la hacienda comprendía una franja aproximada <strong>de</strong> 100.000 hectáreas,<br />

utilizadas principalmente para pastoreo <strong>de</strong> ganado. La posesión <strong>de</strong> los colonos se<br />

hallaba entre 12.000 y 15.000 hectáreas. Surgieron sucesivos conflictos entre colonos y<br />

arrendatarios, siendo la <strong>región</strong> escenario <strong>de</strong> una larga lucha por la tierra.<br />

En el año <strong>de</strong> 1968 el Instituto Colombiano <strong>de</strong> la reforma Agraria INCORA, por<br />

resolución número 041 <strong><strong>de</strong>l</strong> 22 <strong>de</strong> abril, reservó como Parque Nacional Natural el área<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> páramo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sumapaz</strong>.<br />

La temperatura media anual <strong><strong>de</strong>l</strong> Parque varían entre 19 o C en las partes bajas (1500m)<br />

y 2 o C para las partes altas (4.300m).<br />

En el área <strong><strong>de</strong>l</strong> Parque se pue<strong>de</strong>n precisar cuatro sectores:<br />

Sector norte: Laguna <strong>de</strong> Chizacá<br />

Sector Occi<strong>de</strong>ntal: cuencas <strong>de</strong> los ríos <strong>Sumapaz</strong>, Pilar y San Juan.<br />

Sector Oriental: cuenca <strong><strong>de</strong>l</strong> río Blanco. Lagunas Gran<strong>de</strong>, la Negra, Diamante, la<br />

Esmeralda, la Perra y el Desierto.<br />

Sector Suroriental: selvas nubladas.<br />

Según el INDERENA entre la fauna <strong><strong>de</strong>l</strong> Parque se <strong>de</strong>stacan el venado blanco ó <strong>de</strong><br />

páramo, el Venado soche, la Danta <strong>de</strong> páramo, el Oso frontino, el Tigrillo y el Puma.<br />

Pero no se han observado hace aproximadamente 15 años la danta y e venado; la<br />

presencia <strong>de</strong> osos <strong>de</strong> anteojos es escasa. Otros mamíferos característicos son los<br />

conejos <strong>de</strong> páramo, el Curí, el Borugo, los ratones silvestres, la musaraña y la<br />

comadreja. En aves, el Condor (no se observa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 40 años), el Aguila real, el<br />

Pato turria, las alondras, el Azulejillo, el colibrí, el Tominejo. En los reptiles el Lagarto<br />

collarejo, el camaleón y las lagartijas. Dentro <strong>de</strong> los anfibios una especie <strong>de</strong> salamandra<br />

y varias especies <strong>de</strong> ranas.<br />

El bosque <strong>de</strong> niebla cumple una función ecológica en la captación <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la niebla<br />

haciendo más eficiente el ciclo hidrológico. La riqueza aún <strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong> los bosques<br />

húmedos <strong><strong>de</strong>l</strong> sector Suroriental, abre un gran campo para la investigación <strong>de</strong> este<br />

exótico ecosistema.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!