10.05.2013 Views

santiago luis copello, arzobispo de buenos aires - Historia y Religión

santiago luis copello, arzobispo de buenos aires - Historia y Religión

santiago luis copello, arzobispo de buenos aires - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equerida para ben<strong>de</strong>cir la piedra fundamental <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Radiodifusión <strong>de</strong>l<br />

Estado, el Obelisco, la Plaza <strong>de</strong> la República, los monumentos a Roca, Avellaneda,<br />

Pedro <strong>de</strong> Mendoza y Urquiza y una amplia variedad <strong>de</strong> inauguraciones: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

nuevas instalaciones <strong>de</strong>l Hospital Durand hasta la Casa <strong>de</strong>l Teatro. Diariamente la<br />

prensa registraba, a través <strong>de</strong> Copello, la presencia pública <strong>de</strong> la Iglesia. Pero también<br />

hay datos más significativos. Des<strong>de</strong> 1935, cada vez con más frecuencia, las misas <strong>de</strong><br />

campaña se incorporaban a los festejos <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> julio, al mismo tiempo que Copello era<br />

invitado a ben<strong>de</strong>cir las ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las escuelas estatales. El catolicismo cada vez más<br />

se i<strong>de</strong>ntificaba con la nacionalidad. Dentro <strong>de</strong> esa línea, pue<strong>de</strong> ubicarse uno <strong>de</strong> los<br />

mayores triunfos <strong>de</strong> Copello: el Congreso Eucarístico Internacional, concentración<br />

católica que conmovió a Buenos Aires en octubre <strong>de</strong> 1934.<br />

El XXXII Congreso Eucarístico Internacional<br />

En 1930, Copello había solicitado al Comité <strong>de</strong> Congresos Eucarísticos<br />

Internacionales que se <strong>de</strong>signara a Buenos Aires se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la próxima convocatoria. A<br />

fines <strong>de</strong> 1931, llegaba la aprobación <strong>de</strong> la solicitud firmada por Pío XI. De inmediato,<br />

comenzó a organizarse una amplia red nacional encargada <strong>de</strong> asegurar su éxito.<br />

La distribución <strong>de</strong> 500.000 volantes explicativos en todo el país, la formación <strong>de</strong><br />

comités organizativos en cada parroquia y <strong>de</strong> comisiones <strong>de</strong> Teología, <strong>de</strong> Ornamentos,<br />

<strong>de</strong> Música, <strong>de</strong> Transporte, <strong>de</strong> Alojamiento y <strong>de</strong> Publicidad -esta última a cargo <strong>de</strong><br />

Delfina Bunge <strong>de</strong> Gálvez y Gustavo Martínez Zubiría-; el establecimiento <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

Congreso en la resi<strong>de</strong>ncia donada por A<strong>de</strong>lia María Harilaos <strong>de</strong> Olmos; la selección <strong>de</strong>l<br />

distintivo y el concurso para elegir la letra <strong>de</strong>l himno <strong>de</strong>l Congreso; las activida<strong>de</strong>s en<br />

cada obispado don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollaron Congresos preparatorios y comisiones para<br />

organizar las peregrinaciones a Buenos Aires anunciaban las dimensiones <strong>de</strong> la<br />

movilización. Audiciones radiales, artículos periodísticos y afiches <strong>de</strong> propaganda, la<br />

rebaja en los precios <strong>de</strong> los ferrocarriles, preparativos para la ornamentación <strong>de</strong> la<br />

ciudad con arcos luminosos y un altar <strong>de</strong> 35 metros <strong>de</strong> altura, la organización <strong>de</strong> puestos<br />

sanitarios previendo gran<strong>de</strong>s aglomeraciones, una emisión extraordinaria <strong>de</strong> timbres<br />

postales a cargo <strong>de</strong>l Correo, y la adhesión pública al Congreso <strong>de</strong> la soprano Lily Pons y<br />

<strong>de</strong>l tenor Tito Schipa -durante una función <strong>de</strong> gala en el Teatro Colón- se sumaban para<br />

crear un clima inédito: la celebración se transformaba en una gran fiesta colectiva que<br />

permitiría a los argentinos reflejarse en una escala internacional.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!