10.05.2013 Views

santiago luis copello, arzobispo de buenos aires - Historia y Religión

santiago luis copello, arzobispo de buenos aires - Historia y Religión

santiago luis copello, arzobispo de buenos aires - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Baldrich y Rómulo Etcheverry Boneo en el Ministerio <strong>de</strong> Educación, y la intervención<br />

<strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s parecían pasos <strong>de</strong>stinados a concretar el proyecto eclesiástico.<br />

Copello y la <strong>Historia</strong><br />

En la construcción <strong>de</strong> la Argentina católica, la Iglesia <strong>de</strong>bía asumir los símbolos <strong>de</strong><br />

la nacionalidad. Algunos presentaban obstáculos. Así, ante la consulta sobre si se podía<br />

tocar o cantar el himno nacional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l templo, la respuesta fue ambigua: era<br />

posible tocar la música, pero para cantarlo se requería autorización <strong>de</strong>l Obispo ya que la<br />

letra no había tenido aprobación previa <strong>de</strong> la autoridad eclesiástica. 50 Si el himno<br />

inspiraba recelos, no había problemas con el escudo nacional. Ante la pregunta "¿Es<br />

lícito bordar en una casulla el escudo nacional?," la respuesta era clara: si se toleraban<br />

escudos o blasones <strong>de</strong> familia, con mayor razón <strong>de</strong>bía aceptarse el escudo patrio51 La<br />

ban<strong>de</strong>ra no presentaba obstáculos y Copello dispuso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1950, que fuera colocada<br />

junto al altar en las iglesias <strong>de</strong>l Arzobispado.<br />

La Argentina católica necesitaba también una tradición. De Manuel Belgrano se<br />

olvidaron sus heterodoxas aficiones, para transformarlo en el prócer católico por<br />

excelencia. También la imagen <strong>de</strong>l general San Martín fue reformulada y pudo<br />

transformarse en el símbolo <strong>de</strong>l militar católico. Copello pudo así celebrar por primera<br />

vez en la Catedral, en agosto <strong>de</strong> 1932, la misa por el aniversario <strong>de</strong> su muerte y<br />

asociarse a todas las conmemoraciones sanmartinianas. Copello no dudó en consi<strong>de</strong>rar a<br />

Sarmiento un "educador católico" ni en or<strong>de</strong>nar una misa por el centenario <strong>de</strong>l<br />

fallecimiento <strong>de</strong> Rivadavia (1945). Olvidando las viejas ofensas, Copello tampoco dudó<br />

en publicar su libro Gestiones <strong>de</strong>l Arzobispo Aneiros en favor <strong>de</strong> los indios hasta la<br />

conquista <strong>de</strong>l Desierto (1945), en el marco <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Homenaje al general Julio<br />

A. Roca.<br />

En ésta, como en sus otras obras historiográficas, el objetivo <strong>de</strong> Copello era claro:<br />

mostrar la participación eclesiástica "para atraer a los pobres hijos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto al seno<br />

<strong>de</strong> la Iglesia e incorporarlos a la civilización". 52 En síntesis, la Iglesia había participado<br />

en la construcción <strong>de</strong> la Nación. En esta línea, en 1942 fundaba la Junta <strong>de</strong> <strong>Historia</strong><br />

Eclesiástica Argentina con el objetivo <strong>de</strong> alcanzar "el conocimiento, el<br />

50<br />

REABA, octubre <strong>de</strong> 1935, p. 527-528.<br />

51<br />

REABA, octubre <strong>de</strong> 1936, p. 688.<br />

52<br />

Santiago L. Copello: Gestiones <strong>de</strong>l Arzobispo Aneiros en favor <strong>de</strong> los indios hasta la conquista <strong>de</strong>l<br />

Desierto, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora Coni, 1945, p. 273.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!