10.05.2013 Views

Licenciatura en Matemáticas Bloque I. Formalización del ...

Licenciatura en Matemáticas Bloque I. Formalización del ...

Licenciatura en Matemáticas Bloque I. Formalización del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENUNCIADO DE PRÁCTICAS<br />

En la Ilustración 15 podemos ver un esquema de la forma de trabajo <strong>en</strong> Prolog. Mediante un editor<br />

de texto escribiremos nuestra Base de Conocimi<strong>en</strong>tos compuesta por distintos hechos y reglas que reflejan<br />

nuestro conocimi<strong>en</strong>to acerca <strong>del</strong> problema a formalizar. Para poder utilizarlo deberemos guardarlo <strong>en</strong> disco<br />

(disco duro o disquete) 2 .<br />

?- edit(Fichero).<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te deberemos abrir la v<strong>en</strong>tana de SWI-Prolog y consultar el fichero deseado. Un<br />

programa prolog se puede consultar mediante el predicado consult o <strong>en</strong>cerrado <strong>en</strong>tre corchetes:<br />

?- consult(Fichero).<br />

?- [Fichero].<br />

Ejemplos: ?- consult(practica1).<br />

?- consult(‘practica1.pl’).<br />

?- [practica1].<br />

?- consult(‘a:practica1.pl’).<br />

?- [‘a:practica1.pl’].<br />

Si el nombre <strong>del</strong> fichero ti<strong>en</strong>e algún carácter distinto de letras o dígitos (espacios, dos puntos, barra,<br />

...) debe ir <strong>en</strong>trecomillado con comillas simples, para que prolog lo reconozca como un átomo. Por defecto, la<br />

ext<strong>en</strong>sión .pl no es necesario escribirla.<br />

Una vez consultada la base de conocimi<strong>en</strong>tos correspondi<strong>en</strong>te, estaremos <strong>en</strong> condiciones de hacer las<br />

preguntas que queramos que resolver. Este ciclo se repetirá continuam<strong>en</strong>te (editar-guardar-consultarpreguntar)<br />

hasta que demos por finalizado nuestro trabajo.<br />

Página 18<br />

Consultar<br />

Preguntas<br />

<br />

Ilustración 15: Esquema de trabajo <strong>en</strong> Prolog<br />

Base de Conocimi<strong>en</strong>tos:<br />

• Hechos<br />

• Reglas<br />

Guardar<br />

2 Guarda tus programas prolog <strong>en</strong> un disquete (unidad a:). Si utilizas un directorio temporal de trabajo <strong>en</strong> el<br />

disco duro, al finalizar cada sesión guarda tus ficheros <strong>en</strong> el disquete y bórralos <strong>del</strong> disco duro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!