10.05.2013 Views

Licenciatura en Matemáticas Bloque I. Formalización del ...

Licenciatura en Matemáticas Bloque I. Formalización del ...

Licenciatura en Matemáticas Bloque I. Formalización del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENUNCIADO DE PRÁCTICAS<br />

Página 4<br />

Constantes : son objetos concretos <strong>del</strong> universo <strong>del</strong> discurso. Utilizaremos las letras:<br />

a, a0, a1, ..., a9, b, b0, b1, ..., b9, c, c0, c1, ..., c9<br />

Variables : son objetos cualesquiera <strong>del</strong> universo <strong>del</strong> discurso. Utilizaremos las letras:<br />

x, x0, x1, ..., x9, y, y0, y1, ..., y9, z, z0, z1, .., z9<br />

• Símbolos de Predicados: repres<strong>en</strong>tan las relaciones o propiedades que se pued<strong>en</strong> dar <strong>en</strong> nuestro<br />

mundo y que se aplican sobre los términos. En concreto t<strong>en</strong>emos:<br />

EsCristiano(x) x es cristiano<br />

EsMoro(x) x es moro<br />

LlevaArmadura(x) x lleva una armadura<br />

MontaCaballo(x) x va montado a caballo<br />

Ti<strong>en</strong>eEspada(x) x va armado con una espada<br />

MasFuerte(x,y) x es más fuerte que y<br />

MasRapido(x,y) x es más rápido que y<br />

EstaEntre(x,y,z) y está situado <strong>en</strong>tre x y z<br />

• Conectivas: son símbolos lógicos que conectan fórmulas, formando formulas más complejas.<br />

Disponemos de las sigui<strong>en</strong>tes conectivas lógicas:<br />

Negación ¬ (Alt+n)<br />

Conjunción ∧ (Alt+y)<br />

Disyunción ∨ (Alt+o)<br />

Implicación → (Alt+i)<br />

• Cuantificadores: son símbolos lógicos que nos permit<strong>en</strong> expresar la cantidad de objetos que<br />

satisfac<strong>en</strong> cierta condición. Los cuantificadores lógicos de que disponemos son:<br />

Universal ∀ (Alt+t)<br />

Exist<strong>en</strong>cial ∃ (Alt+e)<br />

Combinando adecuadam<strong>en</strong>te los símbolos de nuestro alfabeto podemos formar las palabras de<br />

nuestro l<strong>en</strong>guaje. A las palabras sintácticam<strong>en</strong>te correctas las llamaremos fórmulas atómicas. Así, definimos:<br />

• Fórmula Atómica: son fórmulas lógicas formadas por un símbolo de predicado seguido de n<br />

argum<strong>en</strong>tos ocupados por los correspondi<strong>en</strong>tes términos. Por ejemplo, son fórmulas atómicas:<br />

EsCristiano(x) “x es cristiano”<br />

EsMoro(a) “el individuo a es un moro”<br />

LlevaArmadura(b) “b lleva una armadura”<br />

MontaCaballo(y) “y va montado a caballo”<br />

Ti<strong>en</strong>eEspada(c) “c va armado con una espada”<br />

MasFuerte(a,b) “a es más fuerte que b”<br />

MasRapido(x,a) “x es más rápido que a”<br />

EstaEntre(x,a,z) “a está situado <strong>en</strong>tre x y z”<br />

Combinando las palabras de forma adecuada podemos construir las frases de nuestro l<strong>en</strong>guaje. A las<br />

frases sintácticam<strong>en</strong>te correctas las llamaremos fórmulas bi<strong>en</strong> formadas (fbf). Las reglas para la construcción<br />

de fbf son:<br />

• Fórmula Bi<strong>en</strong> Formada (fbf): son fórmulas lógicas construidas según las sigui<strong>en</strong>tes reglas:<br />

1. Toda fórmula atómica es fbf<br />

2. Si F1 y F2 son fbf <strong>en</strong>tonces<br />

(F1) es una fbf<br />

¬F1 es una fbf<br />

F1 ∧ F2 es una fbf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!