10.05.2013 Views

Memoria - Ayuntamiento de Tres Cantos

Memoria - Ayuntamiento de Tres Cantos

Memoria - Ayuntamiento de Tres Cantos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© Carlos Olmos <strong>de</strong> Frutos. La propiedad intelectual <strong>de</strong> este documento correspon<strong>de</strong> al arquitecto, quien ce<strong>de</strong> en exclusiva al promotor el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> utilización según contrato firmado entre las partes. Correspon<strong>de</strong> al arquitecto los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> su obra <strong>de</strong><br />

acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/1996, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril, por el que se aprueba el Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Propiedad Intelectual.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Urbanización Área Homogénea 2.4.<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones.<br />

01_2010 <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>. Madrid<br />

Pr Urb_AH 2.4_Hip-Bon_3C_Md Boninsa<br />

Pocillos.-Los pocillos <strong>de</strong> cuneta serán <strong>de</strong> hormigón armado HA-25 <strong>de</strong> las dimensiones y formas<br />

indicadas en los planos, con una o dos caras rebajadas triangularmente para la conexión con la cuneta y<br />

llevarán una rejilla <strong>de</strong> acero laminado resistente a la corrosión, para evitar la caída <strong>de</strong> objetos que puedan<br />

obstruir la evacuación <strong>de</strong> las aguas.<br />

La medición <strong>de</strong> los pocillos <strong>de</strong> hormigón armado para recogida <strong>de</strong> cunetas, se realizará por unida<strong>de</strong>s<br />

(Ud.) realmente ejecutadas, midiéndose su número en obra y siendo realizadas <strong>de</strong> acuerdo con los Planos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>talle y planta, o las indicaciones <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> la Obra.<br />

El abono se realizará al precio que figura en el Presupuesto, una vez realizadas completamente el<br />

número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s a certificar. La unidad completamente ejecutada compren<strong>de</strong> la excavación<br />

complementaria y la ejecución <strong>de</strong> un pocillo <strong>de</strong> hormigón armado con rebajes laterales para recogida <strong>de</strong><br />

cunetas.<br />

www.OCO-urbancomplex.com<br />

1.18.5. TUBERÍAS DE DRENAJE.<br />

Tuberías <strong>de</strong> Drenaje.- Estos drenes consisten en tubos perforados, <strong>de</strong> material poroso<br />

o con juntas abiertas, colocados en el fondo <strong>de</strong> zanjas, sobre solera <strong>de</strong> hormigón, rellenas <strong>de</strong> material filtrante<br />

a<strong>de</strong>cuadamente compactado, y que, tras un relleno <strong>de</strong> tierras localizado, están aisladas normalmente <strong>de</strong> las<br />

aguas superficiales por una capa impermeable que ocupa y cierra su parte superior.<br />

A veces se omite la tubería, en cuyo caso, la parte inferior <strong>de</strong> la zanja queda completamente rellena<br />

<strong>de</strong> material filtrante, constituyendo un dren ciego o dren francés. En estos drenes el material que ocupa el<br />

centro <strong>de</strong> la zanja es piedra gruesa.<br />

Su ejecución compren<strong>de</strong> las siguientes operaciones:<br />

• Ejecución <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> asiento <strong>de</strong> la tubería.<br />

• Colocación <strong>de</strong> la tubería.<br />

• Relleno <strong>de</strong>l material filtrante.<br />

Los tubos a emplear en drenes subterráneos serán <strong>de</strong> PVC rígido perforado. El Director <strong>de</strong> Ejecución<br />

<strong>de</strong> las Obras podrá exigir las pruebas <strong>de</strong> resistencia que estime necesarias. Si el tubo es <strong>de</strong> sección circular<br />

se aplicará el ensayo <strong>de</strong> las tres (3) generatrices <strong>de</strong> carga, según la Norma ASTM C.497-72.<br />

La carga <strong>de</strong> rotura mínima, obtenida en dicho ensayo, será superior a 1.000 Kpa/m.<br />

La forma y dimensiones <strong>de</strong> los tubos a emplear en drenes subterráneos, así como sus<br />

correspondientes perforaciones y juntas, serán las indicadas en los Planos y Pliego <strong>de</strong> Prescripciones<br />

Técnicas Particulares, o en su <strong>de</strong>fecto, las que señale el Director <strong>de</strong> la Obra.<br />

La superficie interior será razonablemente lisa, y no se admitirán más <strong>de</strong>fectos que los <strong>de</strong> carácter<br />

acci<strong>de</strong>ntal o local, siempre que no supongan merma <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los tubos ni <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagüe.<br />

Una vez abierta la zanja <strong>de</strong> drenaje, se colocará sobre su fondo el lecho <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong>bidamente<br />

nivelado.<br />

La colocación <strong>de</strong> la tubería no <strong>de</strong>berá iniciarse sin la previa autorización <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> la Obra.<br />

Obtenida ésta, los tubos se colocarán en sentido ascen<strong>de</strong>nte, con las pendientes y alineaciones indicadas en<br />

los Planos o, en su <strong>de</strong>fecto, las indicadas por el Director <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> las Obras, que a<strong>de</strong>más dará las<br />

instrucciones para la ejecución <strong>de</strong> las juntas.<br />

El material filtrante será no plástico, siendo su equivalente <strong>de</strong> arena superior a treinta (30). Se<br />

colocará en capas <strong>de</strong> poco espesor para no dañar el tubo.<br />

Drenes Subterráneos.- La medición <strong>de</strong> los drenes subterráneos, se realizará por metros lineales<br />

(ml.) realmente ejecutados, medidos según el eje, <strong>de</strong>scontando los espacios ocupados por pozos <strong>de</strong> registro y<br />

sumi<strong>de</strong>ros.<br />

El abono se realizará al precio que figura en el Presupuesto, una vez realizadas completamente el<br />

número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s a certificar. La unidad completamente ejecutada compren<strong>de</strong> la excavación<br />

complementaria, la adquisición y suministro <strong>de</strong> los tubos dren, su transporte a obra, manipulación, colocación<br />

y nivelación, solera <strong>de</strong> hormigón, relleno <strong>de</strong> material filtrante, realización <strong>de</strong> pruebas, y en general, cuantos<br />

materiales y operaciones sean precisas para la correcta ejecución y puesta en servicio <strong>de</strong> los drenes, <strong>de</strong><br />

acuerdo con las prescripciones <strong>de</strong> este Pliego y <strong>de</strong>más documentos <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

1.19. DISTRIBUCIÓN DE AGUA CON TUBERÍAS DE FUNDICIÓN.<br />

DN III_ Pl Cond_46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!