11.05.2013 Views

1 Presentación de FERROATLÁNTICA – Sabón - Xunta de Galicia

1 Presentación de FERROATLÁNTICA – Sabón - Xunta de Galicia

1 Presentación de FERROATLÁNTICA – Sabón - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los residuos inertes y no peligrosos, se han comportado con sus altibajos habituales. Por ejemplo<br />

ha aumentado la producción <strong>de</strong> chatarras <strong>de</strong>bido a trabajos <strong>de</strong> mantenimiento mecánico y eléctrico<br />

realizados con motivo <strong>de</strong> la parada <strong>de</strong> las instalaciones, y por el contrario, ha disminuido la<br />

producción <strong>de</strong> refractarios y <strong>de</strong> rechazos <strong>de</strong> microsílice, porque ambos residuos están directamente<br />

asociados al funcionamiento <strong>de</strong> las instalaciones y éste como ya se ha indicado en otros apartados<br />

fue menor.<br />

Aplicando los criterios <strong>de</strong> valoración mencionados en el punto 7, en 2011 ha resultado significativa<br />

la producción <strong>de</strong>:<br />

Chatarra metálica (hierro y acero).<br />

Refractarios.<br />

Caucho / gomas.<br />

Mangueras eléctricas.<br />

Microsílice, rechazos.<br />

La elevada producción <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> residuos se ha <strong>de</strong>bido a:<br />

7.1.6 Legionella<br />

Chatarra metálica (hierro y acero), refractarios y mangueras eléctricas: En el mes <strong>de</strong><br />

diciembre se paró el horno 32 para proce<strong>de</strong>r a la renovación <strong>de</strong> su cuba y sistemas <strong>de</strong><br />

alimentación eléctrica (transformadores). Estos trabajos conllevaron la producción <strong>de</strong> los<br />

residuos mencionados en unos niveles que superaron los establecidos como aceptables<br />

en el procedimiento interno <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> aspectos. Los trabajos <strong>de</strong>sarrollados<br />

permitirán un mejor aprovechamiento <strong>de</strong> la energía eléctrica lo que hace que el beneficio<br />

ambiental asociado compense ampliamente el incremento registrado en la producción <strong>de</strong><br />

ciertos residuos inertes, algunos <strong>de</strong> los cuales (chatarra metálica y mangueras eléctricas)<br />

son 100% reciclables.<br />

Caucho / gomas: Renovación <strong>de</strong> la cinta A-8. La nueva cinta es más ancha, lo que<br />

permitirá optimizar la carga <strong>de</strong> los silos diarios y minimizar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> material.<br />

Microsílice, rechazos: Aunque con respecto al año 2010 se ha conseguido reducir un<br />

9,86% la producción específica <strong>de</strong> este residuo sigue excediendo los niveles establecidos<br />

internamente como aceptables. La mejora <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> aspiración ha llevado<br />

aparejada un incremento en el arrastre <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> los hornos (hulla y ma<strong>de</strong>ra) la cual es<br />

separada por los ciclones y radiclones previos a los filtros <strong>de</strong> mangas, generando este tipo<br />

<strong>de</strong> residuo. A este hecho hay que unirle la mayor eficiencia separadora <strong>de</strong> los radiclones<br />

<strong>de</strong>l horno 33 en comparación con el cajón apagachispas existente con anterioridad. Aún<br />

así, la producción <strong>de</strong> este residuo lleva aparejada una importante mejora en la calidad <strong>de</strong><br />

la microsílice obtenida, ya que al reducir su pérdida por calcinación, aumentar su contenido<br />

en sílice y su grado <strong>de</strong> finura.<br />

Las 12 torres <strong>de</strong> refrigeración <strong>de</strong> tiro inducido existentes, están sometidas a un programa <strong>de</strong> control<br />

y limpieza, <strong>de</strong> conformidad con el contenido <strong>de</strong>l R.D. 865/2003, por el que se establecen los<br />

criterios higiénico <strong>–</strong> sanitarios para la prevención y control <strong>de</strong> la legionelosis. Para ejecutar este<br />

programa y las operaciones que conlleva, se ha contratado a una entidad especializada inscrita en<br />

el Registro Oficial <strong>de</strong> Establecimientos y Servicios Biocidas.<br />

Para la gestión <strong>de</strong>l citado programa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> inspecciones diarias, se mantienen dispositivos <strong>de</strong><br />

lectura continua <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> biocida, lo que permite corregirlos y adaptarlos automáticamente<br />

a las consignas establecidas.<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> tratamiento implica utilizar productos químicos, lo que lleva<br />

aparejado un impacto ambiental por contaminación <strong>de</strong>l agua. Sin embargo, el incumplimiento podría<br />

generar un impacto más grave por la puesta en riesgo <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> las personas que <strong>de</strong>sarrollan<br />

su actividad en el Centro.<br />

En 2009, en los circuitos <strong>de</strong> refrigeración <strong>de</strong> los hornos se implantó un nuevo sistema <strong>de</strong><br />

almacenamiento y dosificación <strong>de</strong> productos químicos: “chemsures”. Se ha reducido la generación<br />

<strong>de</strong> envases vacíos ya que ahora los productos se reponen directamente en el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong><br />

almacenamiento y dosificación. A<strong>de</strong>más, han aumentado los niveles <strong>de</strong> seguridad tanto en el<br />

almacenamiento como en la dosificación <strong>de</strong> los productos.<br />

En 2011 se ha procedido a la sustitución <strong>de</strong>l relleno y <strong>de</strong> los separadores <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong> las torres <strong>de</strong><br />

refrigeración <strong>de</strong> los hornos 31 y 32. Las actuales, al igual que las anteriores, son específicas<br />

antilegionella y permiten minimizar los arrastres <strong>de</strong> agua minimizando por tanto las pérdidas <strong>de</strong><br />

agua y la generación <strong>de</strong> aerosol, vehículo transmisor <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la legionella.<br />

No ha sido necesario realizar <strong>de</strong>sinfecciones extraordinarias ya que los análisis <strong>de</strong> legionella<br />

efectuados en los diferentes circuitos se han mantenido en valores inferiores a los que dan lugar a<br />

acciones correctoras. Por todo ello y aplicando los criterios <strong>de</strong> valoración mencionados en el punto<br />

7, este aspecto no ha resultado significativo en 2011.<br />

22 <strong>de</strong> 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!