11.05.2013 Views

ACTA - Gobierno Regional de Antofagasta

ACTA - Gobierno Regional de Antofagasta

ACTA - Gobierno Regional de Antofagasta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es el nivel más básico, tenemos más menos una tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> un 40%. Pero,<br />

ahí no se le pue<strong>de</strong> poner el foco <strong>de</strong>l negocio como si fuera <strong>de</strong> oportunidad, porque si le<br />

ponemos ese foco finalmente estamos quitándole… estamos hablando que la señora al<br />

final <strong>de</strong>l período encuentra pega nuevamente. Lo que fracasa es el emprendimiento,<br />

pero no la capacidad <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> generar recursos. Cuando estamos hablando <strong>de</strong><br />

emprendimiento por oportunida<strong>de</strong>s ahí cambia la cosa. Porque, ahí estamos trabajando<br />

con emprendimiento que a lo menos tienen más <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Entonces, ahí la tasa <strong>de</strong> mortalidad baja en un 20%, que es más o menos lo que se<br />

estima en el mercado cuando se hace algún producto. En relación a los programas <strong>de</strong><br />

habilitación social, ahí la vara es distinta. Ahí yo te diría que casi el 100% <strong>de</strong> los<br />

programas va a fortalecer a la familia porque se trabaja con grupos familiares, se<br />

trabaja con un diagnostico particular para cada una <strong>de</strong> las familias, nos son programas<br />

estándares sino que por el contrario, lo primero que se hace antes <strong>de</strong> intervenir<br />

cualquier comunidad o familia es diagnosticar la familia, levantar esa necesidad y luego<br />

que se levanta esa necesidad o diagnostico se trabaja a lo que esa familia necesita.<br />

Pero, en cifras no las tengo acá, no esperaba que me las preguntaran. Pero, si quiere<br />

consejero se las puedo hacer llegar.<br />

C. Luis González:<br />

Cuando tú trabajas enfocas en la problemática a las familias ¿cuál es el nivel <strong>de</strong><br />

comunicación que tienen cuando son estudiantes con los establecimientos? No sé si me<br />

entien<strong>de</strong>. Uste<strong>de</strong>s trabajan con una <strong>de</strong>terminada familia ¿Cuál es el nivel <strong>de</strong><br />

comunicación que tiene uste<strong>de</strong>s con los establecimientos educacionales? porque esa<br />

familia está inserta, esa familia tienen niños, tienen colegios. Entonces, <strong>de</strong> alguna<br />

manera, porque antes no tenían. A mí me consultaban, ¿me entien<strong>de</strong> usted? Tengo una<br />

familia que esta en este programa ¿qué está pasando en el colegio con esta familia? Si<br />

lo que estamos nosotros entregando realmente repercute positivamente o no repercute<br />

positivamente. Esa es la pregunta.<br />

Director <strong>Regional</strong> FOSIS, don Ignacio León Cuevas:<br />

Ya. Nosotros tenemos… cuando nosotros trabajamos con las familias, trabajamos en<br />

completo, pero obviamente cuando estamos trabajando con los niños si nos interesa ver<br />

como esta su rendimiento escolar y acercamientos con el colegio. Pero, particularmente<br />

el foco está centrado en resolver el problema que hay en la dinámica familiar. Hay<br />

programas socioeducativos, don<strong>de</strong> sí lo que hacemos es integrar a la familia al colegio,<br />

por ejemplo, y a la comunidad escolar, los profesores, la familia <strong>de</strong> las personas ahí sí<br />

que trabajamos con los colegios firmemente, tenemos un caso particular en la Escuela<br />

<strong>de</strong> Paranal, <strong>de</strong> Paposo, llevamos trabajando sistemáticamente dos años, hemos logrado<br />

bajar el índice <strong>de</strong> vulnerabilidad al colegio, los niños están asistiendo a clases, no están<br />

<strong>de</strong>sertando. En vez <strong>de</strong> irse a la pesca están yendo al colegio, ahí tenemos casos<br />

exitosos en ese sentido.<br />

C. Sandra Pastenes:<br />

En estos montos IRAL que tienes por provincia, no está <strong>de</strong>finido para qué tipo <strong>de</strong><br />

programas van a ir dirigidos.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!