11.05.2013 Views

Otras tesis acerca de la filosofía de la historia

Otras tesis acerca de la filosofía de la historia

Otras tesis acerca de la filosofía de la historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Encuentros Uruguayos<br />

Año II, Número 2, Noviembre 2009<br />

Esto no es insistir fa<strong>la</strong>zmente en el hecho <strong>de</strong> que los intérpretes están<br />

necesariamente atrapados en el rol <strong>de</strong> espectadores históricamente situados que vigi<strong>la</strong>n<br />

un pasado ajeno. La comprensión interpretativa <strong>de</strong>l pasado no es ni idéntica a su<br />

inmediata captación empática (como lo sugiere <strong>la</strong> nueva <strong>historia</strong>) ni <strong>la</strong> simple e<br />

inmotivada sujeción <strong>de</strong> este pasado a los intereses situados <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong>l intérprete.<br />

La lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión interpretativa <strong>de</strong>safía semejante dualismo. Aquí <strong>la</strong> nueva<br />

<strong>historia</strong> se saltea un segundo aspecto crucial, que tendría que ser sentido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

experiencia <strong>de</strong> primera mano: <strong>la</strong> interpretación histórica so<strong>la</strong>mente es posible a través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> participación mutua <strong>de</strong>l intérprete y <strong>de</strong>l interpretado, mediados por un lenguaje<br />

común que proporcione el “acceso” a <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> actividad vital con <strong>la</strong>s cuales está<br />

entremezc<strong>la</strong>do. Para compren<strong>de</strong>r su pasado, los intérpretes <strong>de</strong>ben, al menos, dominar su<br />

lenguaje, lo que a su vez permite que el pasado sea puesto en pa<strong>la</strong>bras y acciones <strong>de</strong>l<br />

presente. Este marco compartido <strong>de</strong> lenguaje corriente permite, a través <strong>de</strong> símbolos<br />

intersubjetivamente válidos, <strong>la</strong> negociación <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> los<br />

actores <strong>de</strong>l pasado. A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> imborrable diferencia entre pasado y presente que<br />

resulta <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> tiempo y espacio histórico, los intérpretes son siempre (en el tosco<br />

sentido mencionado anteriormente) “miembros” <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> comunicación que<br />

disponen para <strong>la</strong> comprensión. Esta participación a priori <strong>de</strong> intérpretes “prejuiciados”<br />

en el espacio <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación con el pasado que está siendo explicado, permanece<br />

oculta por el positivismo pasado <strong>de</strong> moda <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva <strong>historia</strong> <strong>de</strong> Skinner. El supuesto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong>sinteresados que (inicialmente) están <strong>de</strong>sligados <strong>de</strong><br />

su objeto <strong>de</strong> interpretación no alcanza a tener en cuenta que para que una interpretación<br />

sea posible ambos <strong>de</strong>ben compartir un point <strong>de</strong> départ lingüístico, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

dispositivos y <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que los intérpretes utilizan en sus actos interpretativos.<br />

Esta línea <strong>de</strong> argumentación implica que <strong>la</strong> comprensión por los <strong>historia</strong>dores <strong>de</strong><br />

los actos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong>l pasado solo es posible en cuanto asume el rol <strong>de</strong><br />

interlocutor en un diálogo con estos actos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>. El real sentido <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong>l<br />

pasado está siempre co<strong>de</strong>terminado por sus intérpretes situados en el presente. La broma<br />

<strong>de</strong> Voltaire (en su Essais sur les moeurs el l’esprit <strong>de</strong>s nations) que <strong>la</strong> <strong>historia</strong> es un<br />

montón <strong>de</strong> engaños realizados por los vivos a propósito <strong>de</strong> los muertos encierra una<br />

profunda semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> verdad. Toda interpretación histórica es ineludiblemente<br />

“subjetiva”. Tanto si lo admiten como si no, los <strong>historia</strong>dores <strong>de</strong> cualquier época<br />

alientan a los muertos para que interpreten cualquier truco que les agra<strong>de</strong> o que<br />

consi<strong>de</strong>ren necesario. Seguramente, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción correcta entre el intérprete y lo<br />

interpretado no es <strong>la</strong> <strong>de</strong> un sujeto absoluto que aparece como “autoridad” sobre y contra<br />

un “objeto” (autores comprometidos en actos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>). Esto es, más bien, una re<strong>la</strong>ción<br />

entre dos socios (sino <strong>de</strong>siguales) vincu<strong>la</strong>dos por medio <strong>de</strong> un lenguaje común. En este<br />

sentido <strong>la</strong> comprensión interpretativa <strong>de</strong>l pasado es una forma <strong>de</strong> interlocución o <strong>de</strong><br />

acción comunicativa. Es un ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> dialéctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> distanciación y <strong>la</strong> apropiación<br />

(Ricœur) –<strong>de</strong> <strong>la</strong> interminable lucha entre <strong>la</strong> extraña alteridad <strong>de</strong> un pasado espacial y<br />

temporalmente distante y <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> este preciso pasado que está separado <strong>de</strong><br />

nosotros– y por lo tanto nos resulta poco familiar y extraño. En otras pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong><br />

interpretación histórica efectúa lo que Gadamer ha <strong>de</strong>nominado fusión <strong>de</strong> horizontes<br />

(Horizontverschmelzung). Esta fusión <strong>de</strong> horizontes, <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l lector con el <strong>de</strong>l<br />

escritor, rescata a <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> distanciación, instalándolo<br />

en una nueva proximidad en el presente. En cuanto a esto, (tal como ha sido<br />

argumentado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición hermenéutica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sein und Zeit <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger), los<br />

actos <strong>de</strong> comprensión interpretativa <strong>de</strong>l <strong>historia</strong>dor no son ni un simple método ni un<br />

modo privilegiado <strong>de</strong> investigación; más bien, son una forma más sistemáticamente<br />

214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!