11.05.2013 Views

AF TRANSPORTE EN TELDE (2).indd - Guia Historico Cultural de ...

AF TRANSPORTE EN TELDE (2).indd - Guia Historico Cultural de ...

AF TRANSPORTE EN TELDE (2).indd - Guia Historico Cultural de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un billete <strong>de</strong> los que entregaba a los viajeros<br />

la primera empresa <strong>de</strong> diligencias <strong>de</strong><br />

Gran Canaria. Fue expedido el 18 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1865 para viajar a Tel<strong>de</strong>.<br />

pero con el tiempo se fue complicando su<br />

<strong>de</strong>coración, hasta transformarlo en un verda<strong>de</strong>ro<br />

objeto espejo <strong>de</strong> la vanidad <strong>de</strong> sus<br />

dueños.<br />

En el primer cuarto <strong>de</strong>l siglo XVIII,<br />

el Obispo <strong>de</strong> entonces se hizo traer <strong>de</strong> la<br />

España peninsular un coche, carruaje con<br />

ruedas, para uso <strong>de</strong> sus familiares y <strong>de</strong> él. El<br />

Cronista Ofi cial <strong>de</strong> Gran Canaria, don Néstor<br />

Álamo, en su obra Thenesoya Vidina y<br />

otras tradiciones, y Alzola González, tomándolo<br />

como fuente, señala: “Otro Pastor<br />

que disfruto <strong>de</strong> esta comodidad fue Fray Joaquín<br />

<strong>de</strong> Herrera (1779-1783) y tanto apego<br />

le tenía que en una ocasión, disgustado con su<br />

Cabildo, <strong>de</strong>cidió marchar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso a Tel<strong>de</strong>,<br />

alejándose por un poco tiempo <strong>de</strong> los insumisos<br />

Capitulares; pero antes dispuso que su<br />

coche –como no podía ir por tierra- fuera por<br />

la mar y esperara su llegada en la capital <strong>de</strong>l<br />

Sur. A fuerza <strong>de</strong> vela arribó a Tel<strong>de</strong> la carroza<br />

episcopal y allí contribuyó a que se aplacara el<br />

enojo <strong>de</strong>l prelado”.<br />

Todo parece confi rmarnos que durante<br />

el resto <strong>de</strong> la Centuria <strong>de</strong> las Luces, y buena<br />

parte <strong>de</strong>l siglo XIX, en poco o en casi nada<br />

cambió la situación con respecto al número<br />

<strong>de</strong> vías abiertas al tráfi co rodado, y a la cantidad<br />

y calidad <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong>dicados al<br />

transporte <strong>de</strong> mercancías y viajeros. El 19<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1860 se publica, en el número<br />

128 <strong>de</strong>l Boletín <strong>de</strong> La Provincia, una disposición<br />

para que se realizase un censo <strong>de</strong><br />

carros, carromatos y <strong>de</strong>más, a nivel municipal;<br />

el resultado fue <strong>de</strong>scorazonador, pues a<br />

los existentes en la capital insular se le sumaron<br />

unos pocos más en Tel<strong>de</strong>, Gáldar-Guía,<br />

Arucas, y pare usted <strong>de</strong> contar. La empresa<br />

<strong>de</strong> transportes Massieu Hermanos y Compañía<br />

llegó a tener en esa misma década,<br />

en nuestra ciudad, dos carretas, que prestaban<br />

sus servicios a los pocos comerciantes<br />

<strong>de</strong> Los Llanos, y algún que otro agricultor<br />

adinerado. En El Ómnibus, rotativo <strong>de</strong> gran<br />

infl uencia en la sociedad insular, se publicó<br />

el 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1860 una noticia a colación<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l famoso puente<br />

sobre el curso medio <strong>de</strong>l Barranco Real <strong>de</strong><br />

Tel<strong>de</strong> “a esta mejora seguirá indudablemente<br />

el establecimiento <strong>de</strong> coches- diligencias que,<br />

según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las dos ciuda<strong>de</strong>s, se<br />

establecerán inmediatamente produciendo<br />

este cambio mutuo <strong>de</strong> intereses y esta facilidad<br />

<strong>de</strong> comunicaciones un aumento <strong>de</strong> riquezas,<br />

<strong>de</strong> bienestar y <strong>de</strong> prosperidad que llevará<br />

consigo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

industria, <strong>de</strong>l comercio y <strong>de</strong><br />

la agricultura”. Una cosa<br />

era el predicar y otro muy<br />

distinta el hacer pan, pues<br />

hasta julio <strong>de</strong> 1863, no había<br />

quedado perforado el<br />

túnel <strong>de</strong> la Marfea, y, por<br />

lo tanto, el camino a Tel<strong>de</strong><br />

seguía bloqueado. Con<br />

anterioridad, en el número<br />

874 <strong>de</strong> El Ómnibus, editado el 12 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1863, se lanzaba el bulo “hemos oído<br />

que se trata <strong>de</strong> establecer una empresa <strong>de</strong> carruajes<br />

que haga el servicio entre esta ciudad<br />

y Tel<strong>de</strong>, tan pronto como se termine la carretera…”.<br />

El 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1864 comenzó<br />

la línea <strong>de</strong> carromatos <strong>de</strong> alquiler que iban y<br />

venían entre la capital insular y la sureña con<br />

cierta asiduidad. El mismo periódico, al que<br />

ya hemos hecho mención con anterioridad,<br />

en su número 874 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1864,<br />

recoge: “Des<strong>de</strong> mañana quedará establecido<br />

un servicio <strong>de</strong> coches-ómnibus entre esta ciudad<br />

y la <strong>de</strong> Tel<strong>de</strong>. Las salidas <strong>de</strong> esta ciudad<br />

son: los domingos, a las 8 <strong>de</strong> la mañana y los<br />

lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, a<br />

las 4 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. Las salidas <strong>de</strong> Tel<strong>de</strong> son: los<br />

martes, miércoles, jueves y viernes, a las 8 <strong>de</strong><br />

la mañana y los sábados y domingos a las 4 <strong>de</strong><br />

la tar<strong>de</strong>”, <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>ducimos que los sábados<br />

el trayecto Las Palmas-Tel<strong>de</strong> se hacía<br />

solamente en sentido inverso. En El País,<br />

número 95 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1864, se señala<br />

cómo la salida para Tel<strong>de</strong> se hará en la<br />

esquina <strong>de</strong>l hospital, y en esta ciudad en la<br />

Plaza <strong>de</strong> San Juan, advirtiéndose que: “Las<br />

personas que no se hallen en dichos sitios a la<br />

hora señalada, pier<strong>de</strong>n el valor <strong>de</strong>l billete. Los<br />

billetes se <strong>de</strong>spacharan en esta ciudad, Plaza<br />

<strong>de</strong>l Pilar Nuevo, establecimiento <strong>de</strong> don Domingo<br />

Caballero; y en la Tel<strong>de</strong>, calle Real,<br />

establecimiento <strong>de</strong> don Antonio Carlos. Precio<br />

<strong>de</strong>l billete: asientos interiores 6 reales <strong>de</strong><br />

vellón; exteriores, 5 reales <strong>de</strong> vellón”. Podrá<br />

sorpren<strong>de</strong>r al lector que los asientos con<br />

vistas resulten algo más económicos que<br />

los otros, pero tenga en cuenta que dichos<br />

transportes carecían <strong>de</strong> protección ante el<br />

polvo <strong>de</strong>l camino y la lluvia, toda vez que no<br />

disponían <strong>de</strong> cristales en sus ventanas, sólo<br />

una loneta encerada, que la mayoría <strong>de</strong> las<br />

veces permanecía enrollada en su parte alta,<br />

junto al techo.<br />

Ya el 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1864, en su número<br />

114, El País se lamentaba <strong>de</strong> que los viajes<br />

a la ciudad <strong>de</strong> Tel<strong>de</strong> habían cesado, toda<br />

vez que los coches y las bestias habían sido<br />

enajenadas por una nueva compañía <strong>de</strong> diligencias,<br />

formada al efecto. Fue el conocido<br />

y empren<strong>de</strong>dor comerciante don Nicolás<br />

Massieu quien aparece como dueño <strong>de</strong><br />

una empresa poseedora <strong>de</strong> cinco ómnibus<br />

o coches <strong>de</strong> tracción animal, llamada La Primera,<br />

que se acercaba a Tel<strong>de</strong>, haciendo<br />

las <strong>de</strong>licias <strong>de</strong> propios y extraños por “la comodidad<br />

<strong>de</strong> sus asientos”. Don José Miguel<br />

Alzola, en su obra ya consultada (7), nos relata<br />

un hecho acontecido a un ilustre tel<strong>de</strong>nse,<br />

que pasamos a consignar por lo que <strong>de</strong><br />

ilustrativo tiene: “A don Antonio Calimano:<br />

adquirió un billete con la <strong>de</strong>bida ‘oportunidad’<br />

para la expedición que salía <strong>de</strong> Tel<strong>de</strong> a las<br />

ocho <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1865 y cuando fue a tomar asiento comprobó,<br />

con gran disgusto, que ya estaban estibados<br />

nueve pasajeros en un coche que sólo hacía<br />

ocho. No perdió el tiempo don Antonio en<br />

tirarse <strong>de</strong> los pelos sino que le alquiló a un tal<br />

José Francés su charabán y en él vino a la ciudad.<br />

Al llegar pagó religiosamente el viaje y,<br />

precavido que era, obtuvo un resguardo redactado<br />

así: Con el<br />

billete <strong>de</strong> la diligencia y el recibo <strong>de</strong> Francés,<br />

bien pertrechado <strong>de</strong> pruebas, se fue al Ayuntamiento,<br />

<strong>de</strong>nunció el hecho y pidió el reintegro<br />

<strong>de</strong> los ochenta rvn.<br />

El señor Massieu, que no <strong>de</strong>seaba complicaciones,<br />

se apresuró a <strong>de</strong>positar la cantidad<br />

reclamada por Calimano, pero…formula una<br />

reconvención: don Antonio no hizo completamente<br />

solo el viaje; con él vino su padre don<br />

Domingo y, por lo tanto, la empresa solo (sic)<br />

<strong>de</strong>be pagar 40 rvn. Al ver el atestado, el alcal<strong>de</strong><br />

López Botas <strong>de</strong>creta:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!