11.05.2013 Views

AF TRANSPORTE EN TELDE (2).indd - Guia Historico Cultural de ...

AF TRANSPORTE EN TELDE (2).indd - Guia Historico Cultural de ...

AF TRANSPORTE EN TELDE (2).indd - Guia Historico Cultural de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1952. Grupo formado por: José Hernán<strong>de</strong>z<br />

Ortega (El Gago), Francisco Afonso Acosta<br />

(Panchito), su hijo Gonzalo Afonso Artiles<br />

(niño), Manolo Cruz Peña, Antonio González<br />

Rodríguez, Sebastián Amador Sarmiento<br />

y Salvador Rodríguez Vega.<br />

1950. Así se celebraba el Lunes <strong>de</strong> Carnaval<br />

en las Guaguas <strong>de</strong> La Pardilla.<br />

to, en un Fe<strong>de</strong>ral y, algo más tar<strong>de</strong>, en un<br />

Buick, conducido por su chofer <strong>de</strong> confi anza,<br />

don Juan Florido.<br />

Nuevos y muy rentables industrias surgieron<br />

por doquier al amparo <strong>de</strong> los nuevos<br />

vehículos <strong>de</strong> tracción mecánica, junto a los<br />

talleres, tan necesarios para sus reparaciones,<br />

apareció la empresa Recauchutados<br />

Melián, <strong>de</strong> la que fue dueño y director el<br />

afamado industrial tel<strong>de</strong>nse don Juan Melián<br />

Fleitas, quien se granjeó el respeto y<br />

admiración <strong>de</strong> su variada clientela, por ser<br />

hombre <strong>de</strong> palabra y honestidad laboral extrema;<br />

le heredaron en el negocio sus hijos:<br />

José Luis, Estrella y Juan Melián Ramírez.<br />

Actualmente regenta el próspero negocio<br />

su hija, quien con <strong>de</strong>streza y constancia,<br />

no solo ha consolidado el mismo, sino<br />

que a<strong>de</strong>más lo ha mo<strong>de</strong>rnizado y ampliado.<br />

Hoy en día cuentan con un gran complejo<br />

para la reparación y puesta a punto <strong>de</strong>l automóvil<br />

en el cercano municipio <strong>de</strong> El Ingenio,<br />

junto al Aeropuerto Internacional <strong>de</strong> Gran<br />

Canaria-Gando, en don<strong>de</strong> seremos recibidos<br />

por su hijo don Miguel León Melián,<br />

tercera generación al frente <strong>de</strong> este negocio<br />

familiar.<br />

A fi nales <strong>de</strong> los años cincuenta y principio<br />

<strong>de</strong> los sesenta, se estableció una parada<br />

reglada para camiones <strong>de</strong> servicio público,<br />

justo en la trasera <strong>de</strong>l Colegio María Auxiliadora,<br />

que regentan las Reverendas Hermanas<br />

Salesianas <strong>de</strong> San Juan Bosco.<br />

La Cooperativa Agrícola <strong>de</strong>l Sur, en<br />

su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la calle Doramas, <strong>de</strong>dicaba sus<br />

principales esfuerzos a canalizar la rica producción<br />

platanera <strong>de</strong> la Vega Mayor. Para<br />

ello necesitaba <strong>de</strong> un servicio<br />

continuado <strong>de</strong> transportes,<br />

que llegara a los más recónditos<br />

cercados y fi ncas, y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ellas, traer la preciada y frágil<br />

mercancía hasta San Juan.<br />

Después <strong>de</strong> limpiar y proteger<br />

<strong>de</strong>bidamente el plátano, <strong>de</strong>bían<br />

enviarlo lo antes posible<br />

al Puerto <strong>de</strong> La Luz para su<br />

exportación. Todo ello hacía<br />

imprescindible contar con los<br />

más expertos conductores, tales<br />

como don Lorenzo Medina y don José<br />

Santana, también conocido cariñosamente<br />

como El Tableta.<br />

No sólo hubo que ensanchar y allanar<br />

las vías públicas foráneas a la Ciudad, a<br />

veces con aportaciones tan generosas<br />

como la realizada por<br />

la Heredad <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> la Vega<br />

Mayor para la carretera que<br />

uniría Tel<strong>de</strong> con el Puerto <strong>de</strong><br />

Melenara, otras tantas modifi<br />

caciones sufrió el urbanismo<br />

intramuros, caso curioso es el<br />

que enfrenta a un vecino <strong>de</strong>l<br />

barrio <strong>de</strong> San Juan, poseedor<br />

<strong>de</strong> una fi nca <strong>de</strong> plataneras en<br />

la trasera <strong>de</strong> la actual Basílica<br />

Menor <strong>de</strong> San Juan y el Cura<br />

párroco, que se salda con la<br />

disminución parcial <strong>de</strong>l magnífi co balcón <strong>de</strong><br />

la Sacristía Mayor, con el único fi n <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

un espacio mucho más holgado para el paso<br />

<strong>de</strong> camiones <strong>de</strong> la Cooperativa Agrícola <strong>de</strong>l<br />

Sur. También en el lugar conocido por las<br />

Cuatro Esquinas, se realizó a principios <strong>de</strong><br />

los años sesenta un corte a manera <strong>de</strong> chafl<br />

án en el domicilio particular <strong>de</strong> los señores<br />

don Álvaro Álvarez y doña Pino Sanabria,<br />

permitiendo así la circulación <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s camiones que abastecían <strong>de</strong> todo el<br />

material constructivo imprescindible para la<br />

fábrica <strong>de</strong> CINSA en Las Salinetas.<br />

Don Antonio Jiménez, que respondía<br />

al sobrenombre <strong>de</strong> El Obispo, poseía<br />

una pequeña camioneta, única <strong>de</strong>dicada al<br />

transporte público en el barrio <strong>de</strong> San Juan,<br />

llevando preferentemente gasoil a don<br />

Onofre Alemán Yedra, que poseía por<br />

entonces su distribuidora <strong>de</strong> carburantes en<br />

lo que había sido el Hospital <strong>de</strong> San Pedro<br />

Mártir <strong>de</strong> Verona, y que, ya en la década <strong>de</strong><br />

los sesenta, pasó con Shell a una mo<strong>de</strong>rna<br />

estación <strong>de</strong> servicios enfrente <strong>de</strong> la antigua<br />

Casa <strong>de</strong> Socorro. Jiménez tenía su parada<br />

<strong>de</strong>lante mismo <strong>de</strong> La Cruz <strong>de</strong> los Caídos, en<br />

una <strong>de</strong> las fachadas laterales <strong>de</strong> la hoy Basílica<br />

Menor <strong>de</strong> San Juan Bautista; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí era<br />

llamado para hacer los diferentes <strong>de</strong>splazamientos<br />

por la ciudad y sus inmediaciones.<br />

Cuarenta y tres años al volante y más <strong>de</strong><br />

tres millones <strong>de</strong> kilómetros son parte <strong>de</strong>l<br />

extenso currículum <strong>de</strong> don Pedro Cerpa<br />

Vega, uno <strong>de</strong> los pioneros <strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong>l<br />

Sur <strong>de</strong> Gran Canaria. Comenzó a trabajar<br />

para la casa Fyffes, y ya en 1925 hacía a diario<br />

el largo recorrido que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el viejo<br />

Puente <strong>de</strong> Piedra, sobre el Guiniguada, en<br />

Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria, hasta Arguineguín,<br />

para ello <strong>de</strong>bía atravesar Tel<strong>de</strong> y otras<br />

tantas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Este y Sur grancanario<br />

por carreteras unas veces afaltadas y otras<br />

tantas <strong>de</strong> tierra, lo que implicaba gran paciencia<br />

y, sobre todo, pericia con el volante.<br />

Don Juan Valido Santana, más conocido<br />

por “sin malicia”, comenzó su amistad<br />

con la carretera en 1958, cuando aprueba<br />

los exámenes para el carnet <strong>de</strong> conducir. Ya<br />

en 1959 compra su primer coche y comienza<br />

a “piratear”. Sus vehículos fueron los GC-<br />

2370, marca Fargo; TF-4356, Daimler,<br />

tipo Carnero; GC-4089, Chrysler Imperial<br />

y GC-17940, Humber. Más tar<strong>de</strong> pasaría<br />

al mundo <strong>de</strong>l taxi con un Peugeot 404,<br />

GC-30210 y un también Peugeot 504, GC-<br />

9179. Su sobrenombre le viene dado porque,<br />

a veces, cuando le paraba la Policía y le<br />

<strong>de</strong>cía que sobrepasaba el número <strong>de</strong> pasajeros<br />

autorizados, él contestaba que sí, que<br />

era cierto, pero que al pasar por los diferentes<br />

sitios se los fue encontrando, y que,<br />

queriendo hacerles un favor y “sin malicia”,<br />

los fue subiendo al coche. De esta manera,<br />

y conociendo al personaje, que obraba <strong>de</strong><br />

buen corazón, lo <strong>de</strong>jaban pasar, sin multarle.<br />

Don Miguel Suárez Galindo, popularmente<br />

llamado “el maceta”, poseía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

principio <strong>de</strong> los años cincuenta, un camión<br />

para recogida y transporte <strong>de</strong> la célebre barrilla,<br />

planta ésta que nacía <strong>de</strong> forma silvestre<br />

en los terrenos salitrosos no cultivados<br />

<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> El Caracol, El Goro, Cuatro<br />

Puertas, etc. Trabajo que realizaba en compañía<br />

<strong>de</strong> sus hijos; para, más tar<strong>de</strong>, ven<strong>de</strong>r<br />

el producto en los municipios <strong>de</strong>l Norte:<br />

Arucas, San Mateo, Teror. La barrilla, por<br />

entonces, era utilizada para hacer las camas<br />

a las vacas, y también para confeccionar jabón.<br />

Su estacionamiento se encontraba en<br />

frente <strong>de</strong> su propio domicilio particular en<br />

el callejón Suárez, en la trasera <strong>de</strong> La Planta<br />

<strong>de</strong> La Luz<br />

Los llamados COCHES DE ALQUI-<br />

LER pronto fueron trocados en TAXIS. En<br />

un primer momento existieron dos paradas,<br />

coincidiendo con las dos principales plazas<br />

<strong>de</strong> la ciudad, la <strong>de</strong> Los Llanos <strong>de</strong> San Gregorio<br />

o Arriba y la Alameda <strong>de</strong> San Juan o Abajo.<br />

Algo más tar<strong>de</strong> surgió una tercera en el<br />

lugar conocido como “las cuatro esquinas”,<br />

lugar <strong>de</strong> confl uencia <strong>de</strong> la calle León y Castillo<br />

o Real; la <strong>de</strong> entrada a San Francisco,<br />

conocida como Carlos E. Navarro Ruiz; y<br />

la actual Julián Torón. A estos profesionales<br />

<strong>de</strong>l transporte se les podía llamar a través<br />

<strong>de</strong> un teléfono situado <strong>de</strong> forma estratégica<br />

en la misma parada, en una hornacina hecha<br />

al efecto, y cuya puertecilla o ventanuco<br />

tenía grabado a manera <strong>de</strong> respira<strong>de</strong>ro con<br />

pequeños orifi cios circulares la palabra taxi.<br />

También se les mandaban peticiones <strong>de</strong> servicios<br />

con los famosos reca<strong>de</strong>ros, como era<br />

el caso <strong>de</strong>l popular y muy querido Panchito<br />

El Negro, o con los más pequeños <strong>de</strong> la<br />

familia.<br />

En Los Llanos trabajaba don José Betancor,<br />

conocido popularmente como<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!