11.05.2013 Views

5.5 Estética y orden como sinónimos de belleza. El caso de la ...

5.5 Estética y orden como sinónimos de belleza. El caso de la ...

5.5 Estética y orden como sinónimos de belleza. El caso de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dad no cuenta actualmente con los elementos que si <strong>de</strong>biera tener una ciudad mo<strong>de</strong>rna,<br />

o por lo menos con los elementos que según algunos <strong>de</strong>be tener una ciudad. Como no<br />

está acá, cerca, se busca en otro <strong>la</strong>do.<br />

San Salvador aparece <strong>como</strong> carente <strong>de</strong> urbanidad y por tanto es necesario conse-<br />

guir<strong>la</strong>. Ese logro será posible a partir <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas etapas. Entre<br />

el<strong>la</strong>s: recuperar el patrimonio, <strong>de</strong>limitar un casco histórico en <strong>la</strong> ciudad, <strong>or<strong>de</strong>n</strong>ar a los<br />

ven<strong>de</strong>dores ambu<strong>la</strong>ntes, en suma, re<strong>de</strong>finir lo permitido y lo prohibido y ponerlo en<br />

práctica.<br />

Para muchos <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad es fundamental que <strong>la</strong> ciudad no<br />

que<strong>de</strong> estanca ni encapsu<strong>la</strong>da en lo rural y que <strong>la</strong> ruralidad sea preservada lejos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad, que los límites sean c<strong>la</strong>ros, <strong>de</strong>finidos, y ello sí adscripto a <strong>la</strong> oferta turística.<br />

Con ello po<strong>de</strong>mos concluir que, poco se sabe realmente acerca <strong>de</strong> lo piensa y<br />

<strong>de</strong>sea <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente que habita <strong>la</strong> ciudad, poco se involucra en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones al morador local.<br />

En suma, los habitantes <strong>de</strong> una ciudad pue<strong>de</strong>n vivir<strong>la</strong> y transitar<strong>la</strong> <strong>como</strong> actores<br />

activos o simples testigos. Las diferencias entre una y otra forma son sustanciales, por-<br />

que <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> ello también lo son. Lo trascen<strong>de</strong>ntal consiste en compren<strong>de</strong>r<br />

que una ciudad no está constituida por miradas monopólicas y que en el<strong>la</strong> no sólo se<br />

edifican objetos sino, y fundamentalmente, modos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse con el otro y <strong>de</strong> ad-<br />

quirir una i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Bibliografía<br />

-BOURDIEU, Pierre, (2003), Intelectuales, política y po<strong>de</strong>r, Buenos Aires, Eu<strong>de</strong>ba.<br />

-CALDEIRA, Teresa, (2006), “Universos Paralelos”. En Página 12. [En línea:<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/<strong>la</strong>s12/13-2874-2006-09-14.html]. (Fecha<br />

<strong>de</strong> consulta marzo <strong>de</strong> 2008).<br />

-GARCÍA VARGAS, Alejandra (2004), “Crónicas <strong>de</strong> Fantasmas. Periódicos locales e imaginarios<br />

urbanos <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Jujuy (1943-1945). En Cua<strong>de</strong>rnos Nº 24. San Salvador<br />

<strong>de</strong> Jujuy, Universidad Nacional <strong>de</strong> Jujuy. pp. 123-144.<br />

-GOYCOOLEA PRADO, Roberto (2007), “Las torres son el prototipo <strong>de</strong> una ciudad neoliberal”.<br />

En Página 12. [En línea: http://www.pagina12.com.ar/diario/reportajes/25-87381-<br />

2007-06-30.html]. (Fecha <strong>de</strong> consulta mayo <strong>de</strong> 2008).<br />

-MORALEJO, Enrique (1997), “La hermenéutica contemporánea”. En Esther Díaz (editora),<br />

Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales. Buenos Aires, Biblos. pp. 141-145.<br />

-JOSEPH, Isaac (1988), <strong>El</strong> transeúnte y el espacio urbano, Buenos Aires, Gedisa.<br />

-ROMERO, José Luis (2001), Latinoamérica: <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, Buenos Aires, Siglo<br />

XXI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!