11.05.2013 Views

Reseñas Descargar PDF - Instituto de geografía de la UNAM

Reseñas Descargar PDF - Instituto de geografía de la UNAM

Reseñas Descargar PDF - Instituto de geografía de la UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Portugal), José Luis Casado Soto (España),<br />

Car<strong>la</strong> Rahn Phillips, (Estados Unidos) sobre<br />

los diversos tipos <strong>de</strong> embarcaciones portuguesas<br />

y españo<strong>la</strong>s fabricadas en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong><br />

Ibérica; Esteban Piñeiro y María Isabel Maroto<br />

Camino (España) se refirieron a <strong>la</strong>s embarcaciones<br />

guardacostas; Fernando Serrano Mangas<br />

(España) explicó <strong>la</strong>s diferencias entre <strong>la</strong>s<br />

naves usadas en <strong>la</strong> Carrera <strong>de</strong> Indias y en <strong>la</strong><br />

Armada <strong>de</strong>l Mar Océano; José B<strong>la</strong>nco Núñez<br />

(España) hizo una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción<br />

naval que se practicaba en La Habana; Inácio<br />

José Guerreiro (Portugal) mostró representaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s naves portuguesas existentes en<br />

<strong>la</strong> cartografía <strong>de</strong>l siglo xvi; Hugo O’Donnell<br />

(España) <strong>de</strong>scribió algunas políticas oficiales<br />

en torno a <strong>la</strong> construcción naval hispana, y<br />

Jorge Samedo <strong>de</strong> Matos (Portugal) se refirió a<br />

<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> estudiar los materiales usados<br />

en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s embarcaciones, como<br />

<strong>la</strong>s ve<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> importancia que tuvieron en <strong>la</strong><br />

maniobrabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naves.<br />

Los trabajos que abordaron temas <strong>de</strong> filología<br />

fueron, por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> ponencia presentada<br />

por Ana María Sánchez (Portugal), que<br />

se refirió a un texto humanista centrado en<br />

<strong>la</strong>s navegaciones portuguesas realizadas en el<br />

siglo xvi; o el trabajo <strong>de</strong> Juan Antonio Frago<br />

Gracia (España), don<strong>de</strong> explicó y ejemplificó <strong>la</strong><br />

forma en <strong>la</strong> que el lenguaje náutico traspasó y<br />

se arraigó en <strong>la</strong>s colonias americanas a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s marinerías.<br />

En cuanto a temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong><br />

arqueología subacuática, los trabajos presentados<br />

por Filipe Vieria (Estados Unidos)<br />

y Flor Trejo (México) se refirieron a<br />

<strong>la</strong>s búsquedas, hal<strong>la</strong>zgos y propuestas <strong>de</strong><br />

investigación arqueológicas realizadas en<br />

embarcaciones naufragadas usadas en <strong>la</strong><br />

“Carrera <strong>de</strong> Indias” tanto portuguesa como<br />

españo<strong>la</strong>. Por otro <strong>la</strong>do, el trabajo conjunto<br />

<strong>de</strong> Patricia Carvalho, José Betancourt y<br />

Francisco Alves (Portugal) que, a través <strong>de</strong><br />

hal<strong>la</strong>zgos arqueológicos <strong>de</strong> navíos portugueses,<br />

explicaron el tráfico mercantil lusitano,<br />

principalmente <strong>de</strong> cerámica.<br />

Guadalupe Pinzón Ríos<br />

Con base en <strong>la</strong>s ricas fuentes documentales<br />

usadas en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s navegaciones, los<br />

trabajos <strong>de</strong> Francisco Contente Domingues y<br />

José Manuel Varandas (Portugal), explicaron<br />

los recursos con los que cuentan los investigadores<br />

<strong>de</strong> historia náutica portuguesa, así<br />

como algunos proyectos en curso para recopi<strong>la</strong>r<br />

dicha información; o el trabajo <strong>de</strong> István<br />

Rákcóczi (Hungría), que se refirió a una carta<br />

en <strong>la</strong>tín poco conocida con información <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

expedición Magal<strong>la</strong>nes-Elcano.<br />

Respecto a <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mediciones<br />

matemáticas y observaciones astronómicas, así<br />

como el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes cartográficas para<br />

el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s navegaciones e historia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> náutica, el trabajo <strong>de</strong> Josè Manuel Malhao<br />

Pereira (Portugal) hizo referencia a un manuscrito<br />

con <strong>la</strong>s aportaciones matemáticas que<br />

mejoraron el cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s longitu<strong>de</strong>s en <strong>la</strong><br />

cartografía <strong>de</strong>l siglo xvi; el <strong>de</strong> Manuel Gracia<br />

Rivas (España), que explicó cuatro mapas que<br />

representan algunas regiones <strong>de</strong> América y<br />

que fueron e<strong>la</strong>borados en el siglo xvi; 6 o el <strong>de</strong><br />

Guadalupe Pinzón (México), quien se refirió<br />

a <strong>la</strong> cartografía <strong>de</strong>l Pacífico novohispano e<strong>la</strong>borada<br />

en el siglo xviii.<br />

Debido a que en el 2006 se celebró el 500<br />

aniversario luctuoso <strong>de</strong> Colón, <strong>la</strong> conferencia<br />

inaugural estuvo a cargo <strong>de</strong> José Antonio<br />

Armil<strong>la</strong>s Vicente, catedrático <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> Zaragoza, con su trabajo titu<strong>la</strong>do: “Los<br />

áulicos <strong>de</strong> Fernando el Católico y <strong>la</strong>s primeras<br />

noticias <strong>de</strong> América”. La conferencia que c<strong>la</strong>usuró<br />

el evento estuvo a cargo <strong>de</strong>l comandante<br />

Ricardo Cerezo Martínez, miembro retirado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Real Armada Españo<strong>la</strong>, con el título: “El<br />

p<strong>la</strong>n, los viajes y los números <strong>de</strong> Cristóbal<br />

Colón”.<br />

Como se mencionó, <strong>la</strong>s jornadas incluyeron<br />

visitas a diversos lugares, lo cual no sirvió<br />

únicamente para estimu<strong>la</strong>r el ambiente <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> reunión, sino también para permitir a los<br />

asistentes conocerse, intercambiar opiniones<br />

e incluso apreciar <strong>la</strong> zona que se visitaba. Los<br />

lugares contemp<strong>la</strong>dos en los itinerarios fueron<br />

La Casa Consistorial <strong>de</strong> Borja, el Ayuntamien-<br />

172 Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!