11.05.2013 Views

Reseñas Descargar PDF - Instituto de geografía de la UNAM

Reseñas Descargar PDF - Instituto de geografía de la UNAM

Reseñas Descargar PDF - Instituto de geografía de la UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La aparición <strong>de</strong> este magnifico libro, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> entregar un excelente análisis <strong>de</strong>l complejo<br />

problema <strong>de</strong>l agua y <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> México,<br />

tema central <strong>de</strong>l libro, representa una buena<br />

oportunidad para reflexionar <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia<br />

espacial entre los enfoques <strong>de</strong><br />

cuenca y región, problema bastante común en<br />

el campo <strong>de</strong> los estudios regionales.<br />

El texto ofrece un sólido abordaje regional<br />

<strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong>l agua por <strong>la</strong> Ciudad<br />

<strong>de</strong> México: primero, al consi<strong>de</strong>rar como una<br />

so<strong>la</strong> unidad (“región hidropolitana” <strong>la</strong> l<strong>la</strong>man<br />

lo autores) a <strong>la</strong>s cuatro cuencas hidrológicas<br />

que los sistemas <strong>de</strong> abasto y <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> agua<br />

han unificado funcionalmente; segundo, por el<br />

análisis <strong>de</strong> los actores sociales involucrados en<br />

los conflictos generados por ese funcionamiento,<br />

los movimientos locales <strong>de</strong> resistencia y el<br />

trastrocamiento <strong>de</strong> los marcos jurídicos que<br />

norman su gestión; y tercero, por <strong>la</strong> revisión<br />

crítica <strong>de</strong>l uso político <strong>de</strong> un discurso ambientalista<br />

gubernamental que busca capitalizar <strong>la</strong><br />

preocupación social por los efectos ambientales<br />

en los espacios <strong>de</strong> captación <strong>de</strong>l agua más que<br />

resolverlos.<br />

La región hidropolitana, <strong>de</strong>scrita en el capitulo<br />

2 <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra, en efecto, pue<strong>de</strong> ser vista<br />

como el conjunto artificialmente integrado<br />

por cuatro cuencas: <strong>la</strong> <strong>de</strong> México y <strong>la</strong>s dos<br />

subcuencas <strong>de</strong>l Alto Lerma y <strong>de</strong>l Cutzama<strong>la</strong><br />

para abastecer <strong>de</strong> agua potable a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> México y Toluca y <strong>la</strong> cuarta subcuenca <strong>de</strong>l<br />

río Tu<strong>la</strong> que recibe <strong>la</strong>s aguas residuales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ciudad <strong>de</strong> México.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> cuenca hidrológica es una<br />

geoforma <strong>de</strong>finida por el parteaguas <strong>de</strong>l relieve<br />

que no necesariamente coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s<br />

jurídico administrativas <strong>de</strong> los estados y<br />

municipios involucrados, total o parcialmente,<br />

Perló Cohen, M. y A. E. González Reynoso (2005),<br />

¿Guerra por el agua en el valle <strong>de</strong> México?<br />

Estudio sobre <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones hidráulicas entre el Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

y el Estado <strong>de</strong> México,<br />

Coordinación <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, puec, unam<br />

y Fundación Friedrich Ebert,<br />

México, 144 pp. isbn 970-32-2968-9<br />

en <strong>la</strong> cuenca física. Aunque tampoco son muchas<br />

<strong>la</strong>s discrepancias y, por el contrario, es<br />

notable <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l acomodo <strong>de</strong>l<br />

pob<strong>la</strong>miento a <strong>la</strong>s cuencas, como resultado <strong>de</strong><br />

procesos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>miento histórico, <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga<br />

duración, en <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong>l territorio. La<br />

región en cambio, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse <strong>de</strong> varias<br />

formas (Pa<strong>la</strong>cios, 1993), pero en estos casos,<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación que se sigue para fines prácticos<br />

(operación, administración, p<strong>la</strong>neación,<br />

resolución <strong>de</strong> problemas) sigue los límites<br />

administrativos, estados y municipios, lo que<br />

ocasiona numerosos problemas, tanto jurídicos<br />

como <strong>de</strong> responsabilidad en su p<strong>la</strong>neación, en<br />

<strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> “tras<strong>la</strong>pe” (Bassols, 1992). La falta<br />

<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia espacial entre cuenca y<br />

región inci<strong>de</strong>, también, en un problema mayor,<br />

muy poco discutido: <strong>la</strong> obsolescencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>limitaciones estatales surgidas a principios<br />

<strong>de</strong>l siglo xix frente a <strong>la</strong> extensa difusión territorial<br />

<strong>de</strong> los espacios económicos, tradicionales<br />

y emergentes, y cuya solución apunta en dos<br />

direcciones: <strong>la</strong> primera “hacia abajo” en <strong>la</strong> conformación<br />

<strong>de</strong> agrupaciones <strong>de</strong> municipios que<br />

tienen un comportamiento natural y económico<br />

simi<strong>la</strong>r (Tallet, 2006) y <strong>la</strong> segunda hacia “arriba”<br />

en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> regiones <strong>de</strong> varios estados<br />

(Delgado, 1997).<br />

En el caso <strong>de</strong>l agua, <strong>la</strong> compleja trama <strong>de</strong><br />

oficinas <strong>de</strong> gobierno responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión<br />

<strong>de</strong>l líquido en <strong>la</strong>s regiones administrativas ha<br />

dado por resultado una impresionante fragmentación,<br />

en buena medida responsable <strong>de</strong><br />

su ineficiencia y sus múltiples consecuencias<br />

(Delgado et al., 2006). Por si fuera poco, <strong>la</strong><br />

influencia <strong>de</strong> región hidropolitana –aceptan<br />

Perló y González–, no sólo es metropolitana<br />

sino que afecta a vastos espacios periurbanos,<br />

“rurales” o más precisamente, rural-urbanos<br />

158 Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!