11.05.2013 Views

Tema 7 - EDUCACIÓN SOCIAL - Blog colaborativo

Tema 7 - EDUCACIÓN SOCIAL - Blog colaborativo

Tema 7 - EDUCACIÓN SOCIAL - Blog colaborativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TÉCNICAS PARA MANTENER Y GENERALIZAR CONDUCTAS APRENDIDAS O MODIFICADAS<br />

TÉCNICA DESCRIPCIÓN FINALIDAD<br />

Reforzamiento<br />

intermitente<br />

Reforzamiento<br />

intermitente de<br />

intervalo fijo<br />

Reforzamiento<br />

intermitente de<br />

intervalo variable<br />

Reforzamiento<br />

intermitente de<br />

razón fija<br />

Reforzamiento<br />

intermitente de<br />

razón variable<br />

62<br />

Se trata de reforzar sólo algunas de las conductas que se quieren<br />

mantener.<br />

Por ej. Si queremos que el niño mantenga la conducta de lavarse<br />

los dientes, le premiaremos no siempre que se cepille los dientes<br />

sino de vez en cuando.<br />

Consiste en reforzar siempre la conducta que se emita dentro de un<br />

periodo de tiempo fijo.<br />

Por ej. El profesor que quiere reforzar cada tres minutos la conducta<br />

de un niño que pide por favor las cosas, administrará el reforzador<br />

cada vez que el niño ejecute la conducta dentro del tiempo fijado.<br />

Consiste en reforzar en intervalos de tiempo variables.<br />

Por ej. Si programamos reforzar la conducta “dar las gracias” cinco<br />

veces durante los primeros 20 minutos de una clase, el primer<br />

reforzador se administra inmediatamente después de la primera<br />

respuesta emitida en el intervalo prefijado pero los siguientes se<br />

aplicarán en los minutos 5, 8, 15, 17.<br />

Se refuerza cada un número fijo de respuestas emitidas.<br />

Por ej. Dar un premio al niño cada tres veces que éste da las<br />

gracias<br />

Consiste en reforzar bloques variables de respuestas.<br />

Por ej. Premiar 4 veces la conducta del niño “dar las gracias” y<br />

reforzarlo en la 1ª, 4ª, 6ª y 10ª vez.<br />

Orientación Familiar: <strong>Tema</strong> 7 - 03/04<br />

Es más eficaz que el continuo o total.<br />

. Facilita la creación de hábitos y fomenta la motivación<br />

intrínseca<br />

En contextos educativos y clínicos la eficacia es bastante<br />

moderada; con frecuencia el sujeto se habitúa al reforzador y<br />

descubre los tiempos en que será reforzado de nuevo.<br />

Este tipo de reforzamiento al desconocer el sujeto cuando va a<br />

ser recompensado, hace que se mantenga motivado por lo que<br />

la eficacia es mayor que en el de intervalo fijo.<br />

Es bastante eficaz siempre que no se utilice en exceso.<br />

Al retirar el reforzador las respuestas se extinguen con más<br />

rapidez que en los programas de intervalo<br />

Se aplica con notable éxito en todos los ámbitos de la<br />

orientación educativa.<br />

La eficacia se basa en las expectativas que despierta la<br />

obtención de la recompensa.<br />

La motivación se mantiene porque se desconoce el momento en<br />

el que se recibirá el premio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!