11.05.2013 Views

Tema 7 - EDUCACIÓN SOCIAL - Blog colaborativo

Tema 7 - EDUCACIÓN SOCIAL - Blog colaborativo

Tema 7 - EDUCACIÓN SOCIAL - Blog colaborativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Orientación Familiar: <strong>Tema</strong> 7 - 03/04<br />

TÉCNICA EN QUÉ CONSISTE EN QUÉ CASOS ES EFICAZ<br />

4/8 Modelado<br />

5/8 Desvanecimiento<br />

de la estimulación<br />

precedente<br />

66<br />

La persona observa la conducta del modelo y las<br />

recompensas que recibe cuando emite las respuestas<br />

deseadas. La observación del modelo puede ser directa<br />

(se observa mientras el modelo ejecuta la conducta) o<br />

indirecta (películas, obras de teatro, sesiones de<br />

dramatización, role-playing, ensayo de conductas, etc.)<br />

Consiste en eliminar de forma suave y progresiva todas<br />

las ayudas externas que se le hayan dado al sujeto cuya<br />

conducta se quiere modificar; se suele comenzar por la<br />

guía física, se continúa por la instigación verbal y se<br />

finaliza con la supresión de los reforzadores externos.<br />

Objetivo.- que los aprendizajes se mantengan con los<br />

estímulos naturales del ambiente, el autocontrol y que se<br />

generalicen a situaciones diversas<br />

Es eficaz con niños en el tratamiento de<br />

miedos y ansiedad, para aumentar la<br />

interacción social de niños autistas, para<br />

cambiar conductas desadaptativas de niños<br />

con retraso mental, para mejorar hábitos de<br />

estudio y ansiedad ante los exámenes.<br />

. Su eficacia es mayor con niños y<br />

adolescentes que con adultos. Con<br />

poblaciones que padecen deficiencias.<br />

. Es muy útil en el aprendizaje de conductas<br />

sociales.<br />

. Su eficacia aumenta si siguen unas<br />

condiciones: similitud entre el modelo y el<br />

observador, prestigio del modelo, experiencia<br />

por parte del modelo de haber experimentado<br />

y superado con éxito el problema que tiene el<br />

observador, el tipo de refuerzos que se le<br />

administran al modelo, la capacidad para<br />

observar, procesar la información del<br />

observador, la repetición de la conducta hasta<br />

que se aprenda.<br />

Es de aplicación obligatoria en la fase<br />

intervención de los programas de conducta.<br />

. Da muy buenos resultados en la mejora de<br />

las relaciones interpersonales en la familia, en<br />

el trabajo con niños y adolescentes en<br />

situación de riesgo y con personas<br />

excesivamente dependientes de los estímulos<br />

materiales y externos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!