11.05.2013 Views

Universidad de Carabobo - Biblioteca Virtual en Salud

Universidad de Carabobo - Biblioteca Virtual en Salud

Universidad de Carabobo - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Salud</strong> Ocupacional: Un Área <strong>de</strong> las Relaciones Industriales.<br />

Con los principios <strong>de</strong> Taylor, comi<strong>en</strong>za el proceso <strong>de</strong> la administración ci<strong>en</strong>tífica <strong>de</strong>l<br />

trabajo; g<strong>en</strong>erando un esquema mecanicista, tanto <strong>en</strong> el trabajo como <strong>en</strong> los trabajadores.<br />

Dicha administración era manejada por los Ing<strong>en</strong>ieros Industriales, <strong>de</strong>bido a la concepción<br />

<strong>de</strong>l trabajo sólo como un medio proveedor <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es <strong>de</strong> consumo y riqueza; <strong>de</strong>jando a un<br />

lado su aspecto social y humanista.<br />

Sin embargo, los aportes y estudios realizados por psicólogos industriales, que a su vez<br />

fueron criticados y superados por los sociólogos industriales; tal como lo señala Urquijo<br />

(1993), logran converger <strong>en</strong> torno al s<strong>en</strong>tido multidisciplinario que exige la administración<br />

<strong>de</strong>l trabajo a través <strong>de</strong> una visión sociopolítica <strong>de</strong> las organizaciones. En este s<strong>en</strong>tido, se<br />

asoma <strong>en</strong> la administración ci<strong>en</strong>tífica <strong>de</strong>l trabajo, la posibilidad <strong>de</strong> interactuar con otras<br />

disciplinas para llevar a cabo su gestión <strong>en</strong> las organizaciones.<br />

Comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong>tonces a g<strong>en</strong>erarse <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, una serie <strong>de</strong> transformaciones, que dan lugar a un nuevo or<strong>de</strong>n social; a través <strong>de</strong> la<br />

nueva concepción <strong>de</strong>l trabajo como un instrum<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

hombre como un ser social y <strong>de</strong> la sociedad como tal.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, señala Villegas (1988), que el mayor interés por el estudio <strong>de</strong>l hombre<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las organizaciones y su comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la misma; comi<strong>en</strong>za a partir <strong>de</strong>l<br />

estudio realizado por Elton Mayo <strong>en</strong> 1953; <strong>de</strong> allí se <strong>de</strong>riva la importancia que la<br />

administración ci<strong>en</strong>tífica, <strong>de</strong>muestra por la administración <strong>de</strong>l recurso humano. Pues bi<strong>en</strong>,<br />

señala Urquijo (1993:18) citando a Ralf Dahr<strong>en</strong>dorf; que éste, justifica la aparición <strong>de</strong> las<br />

Relaciones Industriales como una disciplina académica y como una nueva profesión;<br />

<strong>de</strong>bido a la gran contribución que ésta obti<strong>en</strong>e, tanto <strong>en</strong> lo específico como <strong>en</strong> lo<br />

originario <strong>de</strong> la sociología; así también H<strong>en</strong>emam, plantea la importancia que merece el<br />

estudio y solución <strong>de</strong> los problemas financieros, a partir <strong>de</strong> las relaciones laborales, es<br />

<strong>de</strong>cir, que la economía <strong>en</strong> su afán por analizar los asuntos monetarios que le correspon<strong>de</strong>n,<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!