11.05.2013 Views

Universidad de Carabobo - Biblioteca Virtual en Salud

Universidad de Carabobo - Biblioteca Virtual en Salud

Universidad de Carabobo - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atroz y humillante; <strong>de</strong> esta forma, comi<strong>en</strong>za a cambiar o a romperse el esquema <strong>de</strong> martirio<br />

que se t<strong>en</strong>ia con respecto al trabajo; y <strong>en</strong> la misma medida, se inicia la estructuración <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s, con bases más firmes y estables a partir <strong>de</strong> este cambio.<br />

Marx (1975), señala que el trabajo <strong>en</strong> términos s<strong>en</strong>cillos, es un proceso <strong>en</strong>tre la naturaleza y<br />

el hombre; es <strong>de</strong>cir, que todo uso <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, es trabajo; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un<br />

proceso básico para los seres humanos, pues a través <strong>de</strong> éste, surge la relación <strong>en</strong>tre hombre<br />

y bi<strong>en</strong>es necesarios para la vida.<br />

Pues bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> torno a esta <strong>de</strong>finición Marxista; Acevedo (2002), <strong>de</strong>staca tres aspectos<br />

fundam<strong>en</strong>tales; el primero <strong>de</strong> ellos apuntala, que todo trabajo ocasiona la interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong><br />

fuerza física y m<strong>en</strong>tal, ciertam<strong>en</strong>te cualquier labor indifer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> actividad<br />

que se realice, requiere <strong>de</strong> la ejecución y participación <strong>de</strong> la fuerza física y la fuerza m<strong>en</strong>tal,<br />

ya que el hombre está compuesto por materia e intelecto. El segundo aspecto, hace<br />

refer<strong>en</strong>cia al trabajo productivo, el cual conlleva a la transformación <strong>de</strong> la naturaleza para la<br />

obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es e insumos necesarios para la manut<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l hombre; y por<br />

ultimo, señala que la transformación <strong>de</strong> la naturaleza <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es <strong>de</strong> consumo, acarrea <strong>en</strong> el<br />

hombre efectos dañinos o b<strong>en</strong>eficiosos; pero ello <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las condiciones bajo las<br />

cuales se llev<strong>en</strong> a cabo los procesos <strong>de</strong> transformación y <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la labor que<br />

realiza el hombre.<br />

Según Rojas (1991), antes <strong>de</strong> la compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l trabajo como tal y sus efectos dañinos; se<br />

hablaba <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> ali<strong>en</strong>ación. En este s<strong>en</strong>tido, la ali<strong>en</strong>ación o trabajo ali<strong>en</strong>ado, se<br />

asocia con aquellas personas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la clase social baja; la cual <strong>de</strong>be a toda costa<br />

v<strong>en</strong><strong>de</strong>r su fuerza <strong>de</strong> trabajo, para <strong>de</strong> esa manera percibir un salario; a fin <strong>de</strong> conseguir<br />

bi<strong>en</strong>es <strong>de</strong> consumo y <strong>de</strong> primera necesidad que les permitan su subsist<strong>en</strong>cia.<br />

Bajo este esquema, señala Mires (1996:30), que maquinización, organización fabril <strong>de</strong>l<br />

trabajo, taylorismo, fordismo, toyotismo, continuarán automatizando a los seres humanos<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!