11.05.2013 Views

Universidad de Carabobo - Biblioteca Virtual en Salud

Universidad de Carabobo - Biblioteca Virtual en Salud

Universidad de Carabobo - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con respecto a esta problemática, Brito & Yanes (2000), citando a Garduño y Márquez<br />

(1993), tratan <strong>de</strong> plantear dos (02) formas o maneras para <strong>en</strong>focar la salud ocupacional o<br />

laboral <strong>de</strong> las mujeres; la primera <strong>de</strong> ellas es abordando el proceso <strong>de</strong> salud-<strong>en</strong>fermedad<br />

relacionando el trabajo y el consumo, puesto que la labor fem<strong>en</strong>ina <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar<br />

obe<strong>de</strong>ce a la producción <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>seres para el consumo. Y la segunda a través <strong>de</strong><br />

la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l papel social <strong>de</strong> los géneros, <strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad tanto<br />

hombre como mujer, constituy<strong>en</strong> el pilar <strong>de</strong> la misma, a través <strong>de</strong>l compromiso que estos<br />

adquier<strong>en</strong> <strong>en</strong> la reproducción, formación y producción <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

Tal vez, si se llegase a compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to que los procesos que realm<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>terminan la calidad <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las mujeres se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran sumam<strong>en</strong>te vinculados con a<br />

la estructura económica, los problemas <strong>de</strong> organización política, la construcción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

popular, <strong>en</strong>tre otras; así lo señalan los Especialistas <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Estudios y Asesoría <strong>en</strong><br />

<strong>Salud</strong> (CEAS, 1994), <strong>de</strong>bido a que son estos procesos los que contribuirán al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una concepción prev<strong>en</strong>tiva mucho más amplia, con respecto a la triple carga <strong>de</strong> las mujeres<br />

ante la sociedad; <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose por ello, el trabajo fem<strong>en</strong>ino, la practica <strong>de</strong> las labores<br />

domésticas y el trabajo biológico-reproductivo.<br />

Por otro lado, <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos reproductivos; señala <strong>en</strong> C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong><br />

Estudios y Asesoría <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> (CEAS-1994:276), la salud reproductiva se establece como<br />

un concepto sumam<strong>en</strong>te complejo, al cual se un<strong>en</strong> dim<strong>en</strong>siones biológicas fundam<strong>en</strong>tadas<br />

<strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias anatómicas <strong>en</strong>tre hombres y mujeres; dim<strong>en</strong>siones fisiológicas, las cuales<br />

hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia al funcionami<strong>en</strong>to físico-químico <strong>de</strong>l aparato reproductor; dim<strong>en</strong>siones<br />

sociológicas, las cuales se traduc<strong>en</strong> por las manifestaciones <strong>de</strong>l inconsci<strong>en</strong>te, tal es el caso<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos, sueños y fantasías; luego se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la dim<strong>en</strong>sión sociocultural;<br />

correspondi<strong>en</strong>te al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los roles sexuales socialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>finidos, la accesibilidad<br />

a los servicios <strong>de</strong> educación, información, comunicación y salud; así como también la<br />

situación ocupacional e i<strong>de</strong>ológica; y por ultimo, la dim<strong>en</strong>sión jurídico-política,<br />

refiriéndose ésta a la protección legal <strong>de</strong> la reproductividad.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!