11.05.2013 Views

universidad de carabobo facultad de ciencias económicas y ...

universidad de carabobo facultad de ciencias económicas y ...

universidad de carabobo facultad de ciencias económicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

documental <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptiva, que permitió, a través <strong>de</strong> las técnicas propias <strong>de</strong><br />

la investigación documental (fichaje, subrayado, incorporación <strong>de</strong> citas en el<br />

trabajo escrito, elaboración <strong>de</strong> técnicas gráficas, entre otros.), reconstruir la<br />

evolución histórica <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>sempeñado por la mujer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país,<br />

obteniéndose como conclusión que la incorporación <strong>de</strong> la mujer al contexto<br />

laboral venezolano ha sido <strong>de</strong>sigual a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, al igual que el trato y<br />

las oportunida<strong>de</strong>s que se les han brindado, encontrándose muchas veces<br />

segregada, excluida y discriminada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> muchas áreas <strong>de</strong> trabajo y<br />

sectores productivos, aunque la ten<strong>de</strong>ncia indica que esta situación ha venido<br />

cambiando en las últimas décadas. La investigación señalada constituye un<br />

antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> importancia por el enfoque dado a la misma en cuanto a las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la mujer, por tanto, se vincula <strong>de</strong> manera directa con el<br />

trabajo <strong>de</strong> grado que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar.<br />

De la misma manera, la investigación <strong>de</strong> Flores y Pérez (2005) titulada:<br />

Cronoergonomía, Salud y Rendimiento Laboral, presentada en la<br />

Universidad <strong>de</strong> Carabobo para optar al título <strong>de</strong> Licenciadas en Relaciones<br />

Industriales, cuyo objetivo general fue establecer el efecto que tiene la<br />

organización cronológica <strong>de</strong>l trabajo sobre la salud <strong>de</strong>l trabajador y su<br />

rendimiento laboral en una empresa metalúrgica.<br />

Esta investigación fue elaborada bajo los criterios <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> campo,<br />

<strong>de</strong> tipo explicativo, se aplico como instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos una<br />

encuesta a noventa y siete (97) trabajadores referida a la organización <strong>de</strong>l<br />

trabajo, a la salud y el rendimiento laboral, con los datos obtenidos se logro<br />

comprobar la hipótesis planteada: “La organización cronológica <strong>de</strong>l trabajo<br />

influye sobre la salud <strong>de</strong> los trabajadores y por en<strong>de</strong> en su rendimiento laboral”.<br />

De igual forma se logro comprobar que la salud <strong>de</strong> los trabajadores estaba<br />

siendo afectada y que también estaba afectando el rendimiento laboral <strong>de</strong> los<br />

- 28 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!