11.05.2013 Views

LA NUEVA INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA NUEVA INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA NUEVA INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La incidencia de la inmigración en la población española queda patente si comparamos<br />

estos datos con estimaciones realizadas en años precedentes, cuando el fenómeno se<br />

hallaba en sus comienzos. Así, el Instituto Nacional de Estadística estimaba, basándose<br />

en el Censo de 2001, que el número de habitantes del país en el año 2005 sería inferior<br />

a los 43 millones, un millón menos de los realmente existentes en dicha fecha. Pero<br />

si nos retrotraemos a los trabajos realizados a partir del Censo de 1991, la diferencia<br />

alcanza los tres millones de personas1. El fenómeno inmigratorio ha superado por tanto<br />

todas las expectativas, imprimiendo una nueva dinámica a la evolución demográfica<br />

española capaz de afectar incluso a las comunidades autónomas que, como Castilla<br />

y León, muestran unos rasgos más negativos (envejecimiento, mínima<br />

fecundidad, despoblación, emigración, etc.) y llevando a nuestro país a ser el primer<br />

destino de la inmigración en el conjunto de la Unión Europea, como ya<br />

señalaba el informe de la Fundación Encuentro en 20032. Todo ello partiendo de<br />

uno de los índices de presencia extranjera más bajos, sensiblemente inferior al promedio<br />

comunitario en 1998 (4,0% de población foránea) e incomparable a los de<br />

paises con larga tradición inmigratoria como Alemania (8,9%), Austria (9,1%) y Bélgica<br />

(8,7%) en ese mismo año3. Cierto es que la cuantificación de la población extranjera en España presenta múltiples<br />

problemas, entre ellos la sobrevaloración de su número, por diversas causas<br />

derivadas del sistema de registro. No son infrecuentes los dobles e incluso triples<br />

empadronamientos, así como el abandono del país sin haber solicitado la baja en el<br />

municipio donde se residía, consecuencia de “la propia dinámica del padrón, que<br />

sólo exige la notificación del alta en el municipio al que se llega a residir y no la baja,<br />

que en teoría debe producirse mediante la notificación del alta por parte del municipio<br />

receptor al municipio de salida, para que éste proceda a eliminar a las personas<br />

que ya no residen en el mismo” 4. A ello se añade el adelanto de acontecimientos,<br />

“consistente en que numerosos extranjeros residentes en España han inscrito en<br />

1 Los escenarios considerados por el INE daban una población total de entre 42.931.288 y<br />

42.935.001 para el 1 de Enero de 2005. Las proyecciones realizadas a partir del Censo de 1991 señalaban<br />

una población de 41.166.701 habitantes para el 31 de Diciembre de 2004.<br />

2 Informe España 2003. Una interpretación de su realidad social. Ed. Fundación Encuentro,<br />

Madrid, 2003, 447 pp. Según esta fuente, España ya había ocupado este primer puesto en el periodo<br />

1997-99, con el mayor aumento en cifras relativas y absolutas del número de inmigrantes en la entonces<br />

Unión Europea de los 15 (ver pág. 53).<br />

3 Eurostat, NewCronos DataBase. En realidad, el país con mayor presencia relativa de extranjeros<br />

sería Luxemburgo (un 35,6% en 1998), pero no resulta significativo. Los extranjeros en España en el<br />

año 1998 supondrían según esta fuente de información el 1,8% de la población total, frente al 1,6% indicado<br />

por el INE. Por debajo de nuestro país solamente se encontraba entonces Finlandia, con un 1,6%.<br />

4 En ALCALDE GUINDO, CARM<strong>EN</strong>: “La importancia de conocer la inmigración”, Economía Exterior<br />

nº 28, 2004, pp.9 a14, cita pág.10. Véase asimismo a este respecto el artículo de LUIS GARRIDO “Para<br />

cuantificar a los extranjeros”, en Economistas nº 99, 2004, pp. 28 a 37, en pág. 35.<br />

74 <strong>LA</strong> <strong>NUEVA</strong> <strong>INMIGRACIÓN</strong> <strong>EN</strong> CASTIL<strong>LA</strong> Y <strong>LEÓN</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!