11.05.2013 Views

LA NUEVA INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA NUEVA INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA NUEVA INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

meridional de ambas se ha convertido en una de las principales áreas receptoras en<br />

Castilla y León, ofertando empleo tanto en los dos sectores laborales señalados<br />

como en el agrario. Desde Arenas de San Pedro, pasando por La Adrada y el Valle<br />

de El Tiemblo, Cebreros y Navas del Marqués, en Ávila y siguiendo por San Ildefonso<br />

hasta Sepúlveda y Riaza, en Segovia, todas estas comarcas han recibido un<br />

importante aporte migratorio constituido principalmente por latinoamericanos y en<br />

menor número, europeos orientales, a los cuales se suman los marroquíes en el sector<br />

más oriental de Segovia (Mapa 1.3. 2).<br />

Segovia es asimismo la provincia que cuenta con otro de los nuevos espacios más<br />

beneficiados por la inmigración, Tierra de Pinares. El triángulo formado por los<br />

núcleos de Cuellar, Cantalejo y Carbonero el Mayor se ha convertido en uno de los<br />

principales lugares de asentamiento de la población búlgara, tanto en centros<br />

comarcales como en núcleos de menor entidad46. Se trata asimismo de una de las<br />

comarcas con mayor número de inmigrantes extranjeros sin papeles, pues antes del<br />

proceso de normalización de 2005 suponían en torno al 45% del total de esta<br />

comunidad en la capital provincial, alcanzando el 60% en el medio rural47. El Valle del Duero, desde Burgo de Osma y San Esteban de Gormaz, en Soria, continuando<br />

por Roa en Burgos y Peñafiel, ya en Valladolid, así como otros municipios<br />

más septentrionales en los valles del Arlanza, Esgueva y Ucero son también áreas<br />

de recepción, en una franja que se extiende hacia el Este por Tordesillas y alcanza<br />

hasta Toro, en Zamora. Al igual que en los casos anteriores, la existencia de una<br />

agricultura más intensiva, así como de centros comárcales de servicios de diferente<br />

rango, pero que concentran la mayor parte de la población rural, ofrecen un variopinto<br />

abanico de trabajos tanto para los hombres (agricultura, construcción,<br />

reparación de maquinaria) como para las mujeres (servicio doméstico, hostelería)<br />

procedentes del extranjero. Como en Tierra de Pinares, los búlgaros son mayoría en<br />

este sector, con una presencia todavía reducida de rumanos. En Tierra de Campos<br />

destaca el caso de Mayorga, donde reside una abundante comunidad búlgara ocupada<br />

en la construcción y las tareas del campo48. Los nacidos en Latinoamérica,<br />

46 Aunque en la provincia de Valladolid, la localidad de Íscar se incluye también en este nuevo<br />

espacio de inmigración.<br />

47 Según la asociación cultural “Gabriela”, constituida en Noviembre de 2003 por los inmigrantes<br />

búlgaros segovianos, en la capital de esta provincia habitaban en dicha fecha al menos 2.000<br />

personas de esa nacionalidad, de las cuales solamente 1.100 tenían regularizada su situación (El Adelantado<br />

de Segovia, 11 de Noviembre de 2003). La información sobre el medio rural procede de una<br />

encuesta realizada a los Centros de Acción Social (CEAS) entre Marzo y Septiembre de 2003.<br />

48 En 2005 de los 2.200 habitantes del municipio, 520 eran búlgaros, el 24% de la población<br />

(El Norte de Castilla, 15 de mayo de 2005).<br />

102 <strong>LA</strong> <strong>NUEVA</strong> <strong>INMIGRACIÓN</strong> <strong>EN</strong> CASTIL<strong>LA</strong> Y <strong>LEÓN</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!