12.05.2013 Views

Petrogénesis ígnea de la Faja Volcánica Transmexicana - Centro de ...

Petrogénesis ígnea de la Faja Volcánica Transmexicana - Centro de ...

Petrogénesis ígnea de la Faja Volcánica Transmexicana - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244<br />

Maitre (1989), <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas subalcalinas<br />

pertenecen a <strong>la</strong> serie calcialcalina con contenido medio <strong>de</strong><br />

K (~86% <strong>de</strong> los análisis), mientras que <strong>la</strong>s rocas calcialcalinas<br />

ricas en K son menos abundantes (Figura 9). Por<br />

su parte, <strong>la</strong>s rocas alcalinas se pue<strong>de</strong>n dividir en sódicas<br />

y potásicas utilizando el diagrama <strong>de</strong> Le Bas et al. (1986)<br />

(Figura 9b). En este caso, <strong>la</strong>s rocas alcalino sódicas son<br />

re<strong>la</strong>tivamente más abundantes (62% <strong>de</strong> los análisis).<br />

La Figura 10 muestra <strong>la</strong> distribución geográfica <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s distintas series magmáticas. En este caso se grafican<br />

únicamente <strong>la</strong>s rocas con MgO>5% con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong><br />

filtrar los efectos <strong>de</strong> cristalización y/o contaminación en el<br />

contenido <strong>de</strong> álcalis. Las rocas subalcalinas (calcialcalinas)<br />

y alcalinas se encuentran ampliamente distribuidas a todo<br />

lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> FVTM, pero es notable que <strong>la</strong>s rocas alcalinas<br />

(tanto sódicas como potásicas) tien<strong>de</strong>n a concentrarse hacia<br />

los extremos occi<strong>de</strong>ntal y oriental <strong>de</strong>l arco. Así mismo,<br />

<strong>la</strong>s rocas alcalino-potásicas se encuentran ubicadas en<br />

una franja que marca <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong>l frente magmático<br />

occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l arco y se observa también que su abundancia<br />

re<strong>la</strong>tiva tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>svanecerse hacia el oriente.<br />

La composición <strong>de</strong> elementos mayores es significativamente<br />

diferente en los tres tipos <strong>de</strong> rocas. Las rocas<br />

alcalinas tien<strong>de</strong>n a mostrar concentraciones <strong>de</strong> SiO 2 menores<br />

al 60%, y los contenidos <strong>de</strong> TiO 2 y P 2 O 5 alcanzan<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

45 55 65 75 85<br />

SiO 2 % en peso<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

Shoshonítico<br />

Calcialcalino <strong>de</strong> alto K<br />

Calcialcalino<br />

Serie alcalina potásica<br />

Serie alcalina sódica<br />

0<br />

0 2 4 6 8<br />

Na 2O % en peso<br />

Figura 9. (a) C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas subalcalinas (Le Maitre, 1989).<br />

(b) Subdivisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas alcalinas en <strong>la</strong>s series sódicas y potásicas. La<br />

línea <strong>de</strong> división correspon<strong>de</strong> a Na 2 O-2=K 2 O (Le Bas et al., 1986).<br />

a)<br />

b)<br />

Gómez-Tuena et al.<br />

los valores más elevados (Figura 11). La diferencia más<br />

obvia entre <strong>la</strong>s rocas alcalinas potásicas y sódicas es el<br />

contenido más alto <strong>de</strong> K 2 O en <strong>la</strong>s primeras y <strong>de</strong> Na 2 O<br />

en <strong>la</strong>s segundas, a concentraciones equivalentes <strong>de</strong> SiO 2 .<br />

Las rocas alcalino-potásicas menos diferenciadas también<br />

tienen los contenidos más altos <strong>de</strong> P 2 O 5 . Por otra parte,<br />

<strong>la</strong>s rocas subalcalinas alcanzan los valores más altos <strong>de</strong><br />

SiO 2 y sus datos muestran una menor dispersión que los<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas alcalinas.<br />

En términos <strong>de</strong> los elementos traza <strong>la</strong>s diferencias entre<br />

los tres tipos <strong>de</strong> rocas se ejemplifican con <strong>la</strong>s variaciones<br />

re<strong>la</strong>tivas en Nb, Sr y Ba (Figura 12). El Nb está marcadamente<br />

enriquecido en <strong>la</strong>s rocas alcalinas, alcanzando<br />

valores algo más elevados en <strong>la</strong>s rocas alcalinas sódicas.<br />

La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas subalcalinas tienen valores bajos<br />

<strong>de</strong> Nb (5%<br />

con el fin <strong>de</strong> eliminar en lo posible los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferenciación<br />

y/o contaminación. En su gran mayoría, <strong>la</strong>s rocas<br />

alcalinas sódicas muestran valores bajos <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

Ba/Nb y elevados <strong>de</strong> TiO 2 /K 2 O, aunque sólo una parte <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>s presentan los bajos valores <strong>de</strong> Ba/Nb característicos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas intrap<strong>la</strong>ca o <strong>de</strong> los basaltos asociados a <strong>la</strong>s<br />

crestas meso-oceánicas. En <strong>la</strong>s rocas alcalinas potásicas se<br />

observa un comportamiento opuesto, pues están enriquecidas<br />

en los LILE respecto a los HFSE mostrando valores<br />

bajos <strong>de</strong> TiO 2 /K 2 O y una ten<strong>de</strong>ncia a valores elevados <strong>de</strong><br />

Ba/Nb. Los datos <strong>de</strong> rocas subalcalinas muestran mayor<br />

dispersión, y es notable que sus valores tras<strong>la</strong>pen con los<br />

observados tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas alcalinas sódicas como <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s potásicas, aunque tien<strong>de</strong>n a concentrarse en valores<br />

intermedios entre esos dos tipos.<br />

3.2. Rocas alcalinas sódicas y el magmatismo intrap<strong>la</strong>ca<br />

En diversas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Faja</strong> <strong>Volcánica</strong> <strong>Transmexicana</strong><br />

se han i<strong>de</strong>ntificado rocas alcalinas <strong>de</strong> carácter<br />

sódico con características geoquímicas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s<br />

observadas en rocas generadas en ambientes tectónicos<br />

intrap<strong>la</strong>ca (i. e., is<strong>la</strong>s oceánicas y rifts continentales).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!