12.05.2013 Views

prácticas diversas, saberes concurrentes y problemas comunes

prácticas diversas, saberes concurrentes y problemas comunes

prácticas diversas, saberes concurrentes y problemas comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asignación de recursos o de gestión, a favor de la viabilidad de los proyectos<br />

y las acciones de salud.<br />

Entre las estrategias más difundidas se encuentra la IEC (Information,<br />

Communication, Education) que puede definirse como un enfoque que<br />

considera el cambio o refuerzo en las conductas de audiencias fragmentadas<br />

considerando <strong>problemas</strong> específicos en períodos de tiempo predeterminados.<br />

Es un enfoque multidisciplinario y centrado en los usuarios, diseñado por los<br />

campos de la teoría difusionista, el marketing social, el análisis de la<br />

conducta y la antropología. Involucra planeamiento, implementación,<br />

monitoreo y evaluación.<br />

En 1997 se hizo un estudio retrospectivo de 25 años de implementación de<br />

IEC en políticas de salud reproductiva, publicado por la OMS, en el que se<br />

destacaron las potencialidades y obstáculos de la estrategia, señalando que lo<br />

más importante habían sido los resultados, estimando que la IEC “crea<br />

conciencia” incrementa el conocimiento, cambia las actitudes y moviliza a<br />

las poblaciones a cambiar o continuar sus conductas o adoptar innovaciones.<br />

Entre los obstáculos, se señaló la falta de recursos y las expectativas<br />

desmesuradas respecto de los resultados de la implementación de acciones de<br />

comunicación.<br />

En cuanto a las acciones que se consideran propias de la comunicación en<br />

salud y que se incluyen en los textos de educación sanitaria, pueden<br />

mencionarse tanto las individuales, como la consejería (o counselling) y las<br />

grupales como los grupos de información y charlas, las actividades de<br />

diseminación de información en salud en espacios no convencionales (como<br />

las charlas en sala de espera) las actividades de producción de materiales de<br />

comunicación (programas de radio, folletería, periódicos, materiales<br />

audiovisuales) para las que, en todos los casos, se recomienda la<br />

participación del público destinatario, los cine debate, el teatro participativo,<br />

los estudios de caso, las ferias de salud, las acciones de abogacía de la salud,<br />

entre otras.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!