12.05.2013 Views

prácticas diversas, saberes concurrentes y problemas comunes

prácticas diversas, saberes concurrentes y problemas comunes

prácticas diversas, saberes concurrentes y problemas comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unos pocos años antes de la reunión de Alma Atta, representantes de países<br />

de Latinoamérica y El Caribe se habían reunido en San José de Costa Rica<br />

bajo el auspicio de la UNESCO para discutir la formulación e<br />

implementación de políticas nacionales de comunicación en la región. La<br />

comunicación como derecho, el derecho a la información y la comunicación,<br />

había sido también objeto de debate y se habían formalizado años atrás en las<br />

cartas regionales de derechos ciudadanos.<br />

Los años ochenta producirán dos importantes inflexiones en el campo de la<br />

comunicación social y la salud colectiva: el informe Mac Bride y la Carta de<br />

Ottawa. La Carta de Ottawa, resultante de la reunión celebrada en 1986 en<br />

esa ciudad a instancias de la OMS, definió la promoción de la salud como<br />

estrategia adecuada para el logro de la salud, entendida como el desarrollo<br />

pleno de las potencialidades. En materia de organización sanitaria tomó como<br />

modelo el sistema canadiense que había instalado centros de salud con<br />

equipos interdisciplinarios en coordinación con los hospitales, enfatizando las<br />

acciones de promoción.<br />

El documento titulado “Un solo mundo, voces múltiples” publicado en varios<br />

idiomas en 1980 y conocido como “Informe Mac Bride”, fue el resultado del<br />

trabajo realizado por la Comisión Internacional de Estudio de los Problemas<br />

de Comunicación conformada en 1977 a instancias de la UNESCO, integrada<br />

por representantes de quince países y presidida por Sean Mac Bride 2 para<br />

tomar conocimiento de los <strong>problemas</strong> de comunicación a nivel global luego<br />

de advertir las desigualdades en la infraestructura y en los términos de<br />

intercambio de la información. Este documento define la comunicación<br />

democrática y describe experiencias de comunicación desarrolladas en varios<br />

y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y<br />

autodeterminación. Ver www.paho.org/Spanish/dd/pin/alma-ata consulta en<br />

julio de 2008<br />

2 ex ministro de asuntos exteriores de Irlanda, premio Nobel y Lenin de la paz y fundador de Amnesty<br />

Internacional<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!