12.05.2013 Views

prácticas diversas, saberes concurrentes y problemas comunes

prácticas diversas, saberes concurrentes y problemas comunes

prácticas diversas, saberes concurrentes y problemas comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pública (o salud colectiva ) como desde la investigación en comunicación,<br />

para enriquecer y orientar las <strong>prácticas</strong>.<br />

Se sostiene aquí que es ineludible pensar las acciones de comunicación para<br />

la salud en el contexto del sistema sanitario proveedor de atención médica e<br />

insumos y definidor de políticas de salud, aún cuando estas acciones se<br />

realicen desde el tercer sector y con distintos grados de formalidad. A su vez,<br />

es ineludible pensarlas desde el contexto comunicacional en donde operan.<br />

Si una experiencia de comunicación para la salud se propone la realización de<br />

una campaña de movilización a favor de un tema de salud definido por una<br />

comunidad x a partir de la producción y difusión de mensajes radiales y<br />

audiovisuales pero en la comunidad x no existen medios de comunicación<br />

disponibles y no se disponen de las competencias para producirlos y,<br />

entonces, una vez desarrollados los contenidos, los realiza y difunde un<br />

profesional de la comunicación, los resultados de estas acciones de<br />

comunicación para la salud serán cualitativamente diferentes tanto en<br />

términos de democratización de la comunicación como en términos de<br />

apropiación de las recomendaciones de salud, de participación en la toma de<br />

decisiones respecto de la salud colectiva y de posibilidad de pensar e influir<br />

en los procesos de salud enfermedad. El resultado será cualitativamente<br />

diferente también, en términos de salud colectiva, si la posibilidad de definir<br />

<strong>problemas</strong> de salud y elaborar recomendaciones en un trabajo conjunto con<br />

los trabajadores del sistema y en referencia con los servicios sanitarios, queda<br />

instalado como capacidad y modo de acción habitual, que si se reduce a<br />

experiencias esporádicas y discontinuas sostenidas por las voluntades de los<br />

participantes más que por decisiones y acciones de organización y<br />

movilización de recursos.<br />

Para dar otro ejemplo, si una acción de comunicación moviliza a una<br />

comunidad o público x a favor de hábitos saludables de vida, promocionando<br />

el ejercicio físico y una alimentación variada, pero en el contexto de esta<br />

comunidad o público existen pocas opciones para el descanso y la recreación,<br />

debido a los ritmos de trabajo y la falta de disponibilidad de espacios verdes<br />

así como un acceso desigual a los alimentos, y los involucrados en estas<br />

acciones no tienen posibilidad de buscar y proponer alternativas o<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!