12.05.2013 Views

Introducción a la Termodinamica.pdf - C.I.E.

Introducción a la Termodinamica.pdf - C.I.E.

Introducción a la Termodinamica.pdf - C.I.E.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conceptos Fundamentales 3<br />

Ejemplo 1.1 Cálculo de <strong>la</strong>s pesas de un manómetro de peso inerte.<br />

Los manómetros se comprueban contrastando <strong>la</strong> medición que producen contra un aparato que compensa<br />

<strong>la</strong> presión ejercida por un gas por medio de pesas, l<strong>la</strong>mado manómetro de peso inerte.<br />

El croquis muestra <strong>la</strong> disposición de uno de estos aparatos. El manómetro<br />

que se quiere contrastar se coloca en <strong>la</strong> rama izquierda del aparato<br />

(5), y <strong>la</strong> rama derecha se conecta a <strong>la</strong> presión P cuyo valor está en el<br />

rango de medición del manómetro a comprobar. La cavidad interna del<br />

aparato se llena de fluido hidráulico mediante <strong>la</strong> boquil<strong>la</strong> 7 antes de unir<br />

<strong>la</strong> boquil<strong>la</strong> 4 a un recipiente que está a <strong>la</strong> presión P. Esta se puede ajustar<br />

variando <strong>la</strong> posición del tornillo 6 que permite el ajuste fino de <strong>la</strong> presión<br />

de ser necesario. Sobre el p<strong>la</strong>to 3 se colocan pesas cuyo peso exacto<br />

se conoce. Estas empujan el vástago esmeri<strong>la</strong>do 2 que se ve impedido<br />

así de ascender por el peso, mientras que tampoco puede bajar por el<br />

efecto de <strong>la</strong> presión P. En estas condiciones hay un equilibrio entre <strong>la</strong><br />

presión P y <strong>la</strong> presión que ejercen <strong>la</strong>s pesas. Como <strong>la</strong>s fuerzas son iguales<br />

porque sino el aparato no estaría en equilibrio, también deben ser<br />

iguales <strong>la</strong>s presiones.<br />

Determinar <strong>la</strong> presión absoluta P si en el equilibrio hay en el p<strong>la</strong>to pesas<br />

que totalizan 27550 gramos.<br />

Datos El área de <strong>la</strong> base del émbolo 2 es 0.05 cm 2 .<br />

Solución<br />

La presión que actúa sobre <strong>la</strong> base del émbolo d es el cociente del peso que ejercen <strong>la</strong>s pesas dividido por<br />

Peso 27.<br />

55 Kg<br />

el área. Entonces:<br />

P =<br />

área<br />

=<br />

0.<br />

05<br />

= 551<br />

cm<br />

f<br />

2<br />

1.1.2 Calor y temperatura<br />

La temperatura de un cuerpo es una medida de su capacidad de transferir calor. El calor es una forma de<br />

transferir energía. Esa transferencia ocurre cuando hay desequilibrio térmico, es decir cuando una de <strong>la</strong>s<br />

partes entre <strong>la</strong>s que tiene lugar esa transferencia “está mas caliente” (tiene mayor temperatura) que otras.<br />

Es muy importante tener bien en c<strong>la</strong>ro <strong>la</strong> diferencia que existe entre calor y temperatura. Todos, en nuestra<br />

experiencia cotidiana, hemos experimentado <strong>la</strong> desagradable sensación de una quemadura. Si tocamos un<br />

objeto que está a mayor temperatura que <strong>la</strong> piel decimos que “está caliente” y si nos piden explicaciones<br />

posiblemente digamos que el objeto “tiene mucho calor”. Este es un mal uso de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra calor, y un ejemplo<br />

de confusión entre calor y temperatura. En términos familiares calor es lo que emite una estufa y<br />

temperatura es lo que mide un termómetro. Temperatura, por lo tanto, es una propiedad de los cuerpos,<br />

que no se puede disociar de <strong>la</strong> materia tangible, mientras que calor es energía y puede existir<br />

independientemente de <strong>la</strong> materia.<br />

Si nos imaginamos dos objetos de distinta masa a igual temperatura, es evidente que el contenido de calor<br />

(energía) de cada uno de ellos es distinto, cosa que se evidencia por ejemplo en el hecho de que el objeto<br />

mas pesado tarda mas tiempo en enfriarse. La temperatura es una medida de <strong>la</strong> capacidad de emitir calor,<br />

o sea que cuanto mas caliente está un objeto (o lo que es lo mismo, cuanto mayor sea su temperatura) tanto<br />

mayor es su capacidad de intercambiar calor con el medio que lo rodea, siempre que <strong>la</strong> temperatura del<br />

medio sea distinta. El concepto de temperatura es análogo al de potencial eléctrico, porque cuanto mayor<br />

es <strong>la</strong> diferencia de temperatura entre dos puntos tanto mayor será el flujo de energía en forma de calor; en<br />

el caso del potencial eléctrico, el flujo de electricidad es proporcional a <strong>la</strong> diferencia de potencial eléctrico.<br />

¿Es posible transferir energía en forma de calor desde un objeto a una cierta temperatura hacia otro objeto<br />

a <strong>la</strong> misma temperatura?. La respuesta es: no. Surge de <strong>la</strong> experiencia cotidiana. Si queremos calentar<br />

agua, no <strong>la</strong> ponemos en contacto con el agua de <strong>la</strong> canil<strong>la</strong>: buscamos un contacto con otro objeto de mayor<br />

temperatura. La Termodinámica tiene por costumbre (como el resto de <strong>la</strong>s ciencias) enunciar formalmente<br />

<strong>la</strong>s observaciones empíricas en forma de principios, lo que significa que todo hecho que no se puede explicar<br />

en base a una teoría constituye un principio fundamental. El hecho de que no haya flujo de energía en<br />

forma de calor entre cuerpos que están a igual temperatura se suele l<strong>la</strong>mar Principio Cero de <strong>la</strong> Termodinámica.<br />

El Principio Cero dice lo siguiente.<br />

Si dos sistemas están separadamente en equilibrio térmico con un tercero, entonces ellos deben estar en<br />

equilibrio térmico entre sí.<br />

Esto significa que si tres o más sistemas están en contacto térmico entre sí y todos en equilibrio térmico al<br />

mismo tiempo, entonces cualquier par que se tome separadamente está en equilibrio térmico entre sí.<br />

Cuando decimos “en equilibrio térmico” estamos afirmando que no existe ninguna interacción térmica entre<br />

ellos, es decir, que no hay flujo de energía como calor.<br />

<strong>Introducción</strong> a <strong>la</strong> Termodinámica – Jorge A. Rodriguez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!