12.05.2013 Views

Un nuevo siglo, una nueva comunicación - Revista Comunicar

Un nuevo siglo, una nueva comunicación - Revista Comunicar

Un nuevo siglo, una nueva comunicación - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas<br />

COMUNICAR 14, 2000; pp. 69-78<br />

69<br />

COMUNICAR 14, 2000<br />

Usos y percepciones de las <strong>nueva</strong>s tecnologías<br />

e incidencias en la vida familiar<br />

Pierre C. Bélanger y Philippe Ross<br />

Canadá<br />

Tomando como referencia empírica los resultados de <strong>una</strong> investigación realizada<br />

en las ciudades canadienses de Montreal y Ottawa, presentamos alg<strong>una</strong>s reflexiones<br />

sobre cómo se perciben las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación<br />

(NTIC) en su uso y apropiación familiar, interesándonos en particular por las repercusiones<br />

que los encuestados creen que dichas tecnologías pueden tener sobre la <strong>comunicación</strong><br />

en la familia. Acabamos señalando algunos puntos de vista que conviene tener en cuenta<br />

de cara a la futura investigación sobre las <strong>nueva</strong>s tecnologías de la <strong>comunicación</strong>.<br />

La preponderancia de las distintas formas<br />

de <strong>comunicación</strong> mediatizada en el seno de la<br />

vida cotidiana se ha infiltrado hasta tal punto<br />

en nuestras prácticas cotidianas que algunos<br />

hábitos pasan hoy por simples gestos rutinarios.<br />

Según Pierre Chambat (1994), si las prácticas<br />

de <strong>comunicación</strong> se consideran tan capitales<br />

en la vida familiar, es porque las tecnologías<br />

de información y de <strong>comunicación</strong> han<br />

llegado a difundirse en el conjunto de las<br />

actividades cotidianas, desde el trabajo hasta<br />

las prácticas de ocio. Sólo tenemos que observar<br />

el ritmo sostenido de difusión del que<br />

disfrutan numerosas innovaciones tecnológicas<br />

destinadas específicamente a usos domésticos,<br />

para constatar el crecimiento de la tendencia<br />

a utilizar distintos objetos técnicos en<br />

las prácticas diarias de <strong>una</strong> mayoría de ciudadanos.<br />

Si inicialmente la innovación tecnológica<br />

es concebida y luego desarrollada por los grupos<br />

industriales, no es menos cierto que es su<br />

apropiación por el público, su integración en<br />

las prácticas de los usuarios lo que justifica su<br />

existencia y asegura su difusión. En este sentido,<br />

Latour (1994) sostiene que la innovación<br />

está sujeta a un intenso proceso de negociación<br />

en el cual el «sentido social de la técnica» es<br />

«co-inventado» durante <strong>una</strong> larga serie de intercambios<br />

entre los usuarios de la técnica y<br />

sus creadores. Tal perspectiva parece estrechamente<br />

ligada a la tesis del «momentum<br />

tecnológico» elaborada por Hughes (1994).<br />

Contrariamente a los paradigmas deterministas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!