12.05.2013 Views

MUJERES MINERAS DE REMEDIOS Y SEGOVIA. Estudio de Caso

MUJERES MINERAS DE REMEDIOS Y SEGOVIA. Estudio de Caso

MUJERES MINERAS DE REMEDIOS Y SEGOVIA. Estudio de Caso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. MARCO JURÍDICO<br />

La igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos entre hombres y mujeres está estipulada en la<br />

Constitución colombina y en otras leyes. La Ley 51 <strong>de</strong> 1981 aprueba la<br />

“Convención sobre la eliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> discriminación contra<br />

la mujer”.<br />

Consi<strong>de</strong>ra y reafirma la fe en los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong>l hombre, en la<br />

dignidad y el valor <strong>de</strong> la persona humana y en la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l<br />

hombre y la mujer.<br />

También, consi<strong>de</strong>ra y reafirma el principio <strong>de</strong> la no discriminación y<br />

proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y<br />

<strong>de</strong>rechos y que toda persona pue<strong>de</strong> invocar todos los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s<br />

proclamados en esa Declaración, sin distinción alguna y, por en<strong>de</strong>, sin<br />

distinción <strong>de</strong> sexo.<br />

A<strong>de</strong>más, tienen la obligación <strong>de</strong> garantizar al hombre y la mujer la igualdad<br />

en el goce <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales, culturales, civiles y<br />

políticos.<br />

Sin embargo, se observa una diferencia marcada entre el acato <strong>de</strong> las Leyes<br />

y la experiencia <strong>de</strong>l diario vivir, don<strong>de</strong> las mujeres muchas veces están, en<br />

<strong>de</strong>sventaja social<br />

Ley 812 <strong>de</strong>l 2003, “Por el cual se aprueba el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo 2003-<br />

2006, hacia un estado comunitario”, entre cuyos objetivos nacionales y<br />

sectoriales <strong>de</strong> la acción estatal está:<br />

Impulsar el crecimiento económico sostenible y la generación <strong>de</strong> empleo<br />

bajo un ambiente <strong>de</strong> estabilidad macroeconómica y <strong>de</strong> precios, garantizando la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública y un a<strong>de</strong>cuado acceso <strong>de</strong> la economía<br />

colombiana en los mercados financieros y <strong>de</strong> bienes y servicios internacionales.<br />

Construir equidad social, mejorando la distribución <strong>de</strong>l ingreso y el<br />

crecimiento económico. Se buscará la consolidación <strong>de</strong> un país <strong>de</strong> propietarios,<br />

que al mismo tiempo vincule al Estado en el gasto social eficiente y en la<br />

protección a los sectores más vulnerables <strong>de</strong> la sociedad.<br />

La Constitución Política en su Artículo 360, crea el impuesto <strong>de</strong> regalías para<br />

los recursos naturales no renovables, <strong>de</strong>stinado a los <strong>de</strong>partamentos y<br />

municipios don<strong>de</strong> se exploten, participando <strong>de</strong> la contraprestación y <strong>de</strong> las<br />

compensaciones. La participación son los recursos que le correspon<strong>de</strong> al<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!