12.05.2013 Views

ESTADÍSTICA - Departamento de Estatística e Investigación Operativa

ESTADÍSTICA - Departamento de Estatística e Investigación Operativa

ESTADÍSTICA - Departamento de Estatística e Investigación Operativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Beatriz Pateiro López Estadística. Ingeniería Química<br />

3.1 Descripción <strong>de</strong> variables cualitativas.<br />

Supongamos que los distintos valores que pue<strong>de</strong> tomar la variable son: c1, c2, . . . , cm<br />

Frecuencia absoluta: Se <strong>de</strong>nota por ni y representa el número <strong>de</strong> veces que ocurre el resultado ci.<br />

Frecuencia relativa: Se <strong>de</strong>nota por fi y representa la proporción <strong>de</strong> datos en cada una <strong>de</strong> las clases,<br />

fi = ni<br />

n .<br />

La frecuencia relativa es igual a la frecuencia absoluta dividida por el tamaño muestral.<br />

Frecuencia absoluta acumulada. Es el número <strong>de</strong> veces que se ha observado el resultado ci o valores anteriores.<br />

La <strong>de</strong>notamos por Ni = <br />

cj ≤ci nj.<br />

Frecuencia relativa acumulada. Es la frecuencia absoluta acumulada dividida por el tamaño muestral. La<br />

<strong>de</strong>notamos por<br />

Fi = Ni<br />

n<br />

<br />

= fj.<br />

Debemos observar que las frecuencias acumuladas sólo tienen sentido cuando es posible establecer una relación<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n entre los valores <strong>de</strong> la variable, esto es, cuando la variable es ordinal.<br />

Las frecuencias se pue<strong>de</strong>n escribir or<strong>de</strong>nadamente mediante una tabla <strong>de</strong> frecuencias, que adopta esta forma:<br />

Propieda<strong>de</strong>s:<br />

cj ≤ci<br />

ci ni fi Ni Fi<br />

c1 n1 f1 N1 F1<br />

c2 n2 f2 N2 F2<br />

.<br />

.<br />

.<br />

cm nm fm Nm Fm<br />

.<br />

.<br />

m i=1 ni <br />

= n<br />

m<br />

i=1 fi = 1<br />

Frecuencias absolutas 0 ≤ ni ≤ n<br />

Frecuencias relativas 0 ≤ fi ≤ 1<br />

Frecuencias absolutas acumuladas 0 ≤ Ni ≤ n Nm = n<br />

Frecuencias relativas acumuladas 0 ≤ Fi ≤ 1 Fm = 1<br />

Claramente, la suma <strong>de</strong> las frecuencias absolutas es el número total <strong>de</strong> datos, n, y la suma <strong>de</strong> las frecuencias<br />

relativas es 1. Observar que el último valor <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> frecuencias absolutas acumuladas coinci<strong>de</strong> con<br />

el número <strong>de</strong> observaciones y que los valores no <strong>de</strong>crecen. Análogamente, el último valor <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong><br />

frecuencias relativas acumuladas es uno.<br />

La información que proporcionan la distribución <strong>de</strong> frecuencias relativas y la distribución <strong>de</strong> frecuencias relativas<br />

acumuladas es equivalente, pues cada una <strong>de</strong> ellas pue<strong>de</strong> obtenerse a partir <strong>de</strong> la otra.<br />

La distribución <strong>de</strong> frecuencias acumuladas permite conocer la proporción <strong>de</strong> valores por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cierto valor<br />

<strong>de</strong> la variable, o entre dos valores especificados, o por encima <strong>de</strong> cierta cantidad.<br />

Ejemplo 3: Dentro <strong>de</strong> los procesos industriales <strong>de</strong> gran importancia para el Ingeniero Químico, están los procesos<br />

<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas. Un laboratorio <strong>de</strong>terminó la dureza <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> 10 muestras obteniendo los siguientes<br />

Página 4 <strong>de</strong> 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!