12.05.2013 Views

Editorial - Rofex

Editorial - Rofex

Editorial - Rofex

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

es que suban para que los agricultores produzcan más, has-<br />

ta ahora no han estado produciendo más porque los precios<br />

no fueron altos.<br />

Analista económico.<br />

Soy muy optimista. Creo que tenemos por lo menos 5 años<br />

de precios altos, básicamente por tres variables. La primera<br />

es la incorporación a la pirámide de consumo de millones<br />

de personas tanto en India como en China, lo que implica<br />

un cambio estructural.<br />

La gente no va a dejar de consumir los alimentos proteicos<br />

que incorporó a su dieta, más allá del crecimiento que tenga<br />

el mundo.<br />

Como segunda variable, estamos viendo que comienzan a<br />

vislumbrarse restricciones en la oferta. Las áreas sembradas<br />

se están limitando cada vez más, sobre todo teniendo en<br />

cuenta el efecto invernadero y la limitantes que hay para<br />

quebrar las fronteras de producción, ya que no se quieren<br />

hacer más desmontes ni talar más árboles. Es decir, se están<br />

respetando las fronteras actuales.<br />

El tercer punto es la demanda que tuvieron algunos com-<br />

modities como el maíz por ejemplo por el desarrollo de<br />

biocombustibles o alternativas al petróleo. Hoy el barril vale<br />

Urs 123. Con estos valores, le veo futuro a cualquier alterna-<br />

tiva de ese tipo de combustible.<br />

La Argentina es un país que tiene la capacidad de producir<br />

alimentos para 400 millones de personas. Hoy están dadas<br />

las condiciones para ser líder en un proceso de producción<br />

y alimentación a nivel mundial.<br />

No solo tenemos la oportunidad, sino la obligación moral de<br />

producir alimentos, porque hay muchos lugares del mundo<br />

que ya están comenzando a sufrir hambruna y con los altos<br />

precios de los commodities agrícolas, muchos consumidores<br />

que accedían a algunos alimentos, están empezando a tener<br />

dificultades.<br />

Darío Epstein<br />

Sería muy interesante ver una política de mediano plazo<br />

a nivel país para estimular los productos que la Argentina<br />

quiere que se desarrollen. Debe ser un plan agrícola a nivel<br />

nacional, porque los precios en general van a seguir bien.<br />

Analista del mercado agrícola, presidente de Pangrí-<br />

cola S.A.<br />

No creo que, si el mercado mejora, lo haga al ritmo de los<br />

últimos 3 años, porque es demasiado fuerte. Quizás tendre-<br />

mos buenos años debido al aumento de la demanda, pero<br />

no creo que se vea la suba de los últimos 5 años, porque<br />

fue demasiado vertiginosa. Por otro lado, puede surgir un<br />

cuestionamiento a nivel alimentario. Es decir, si los precios<br />

siguen subiendo de esta forma, podría ser amoral.<br />

El boom lo vimos pero no creo que continúe como se<br />

presentó hasta ahora. Todo este proceso de suba de los<br />

commodities se dio a expensas de la debilidad del dólar en<br />

un periodo mundial muy crítico.<br />

Hasta ahora todos invertían en commodities debido a la<br />

devaluación de dólar, en la medida en que empiece a subir<br />

o a mejorar, la gente va a ser un poco más cauta. Hubo<br />

una especie de “overshooting”, en el cual la gente salía a<br />

comprar materias primas sin importar el precio.<br />

Estas son materias primas renovables. Los precios pueden<br />

subir mucho y en un mes se pueden desplomar, porque son<br />

alimentos y se pueden producir con relativa rapidez. Da la<br />

sensación que la gran estampida ya la vimos en marzo.<br />

Analista económico, ex presidente del Banco Central<br />

Es muy importante pensar en el “después” de la crisis<br />

financiera, y no dejarnos obnubilar por el “ahora”. El “des-<br />

pués” vendrá seguramente con menos innovación financiera<br />

y apalancamiento, y los mercados de futuros pueden cum-<br />

plir un rol sumamente importante allí, al acomodarse a la<br />

nueva volatilidad, siendo mercados que van a tener que<br />

seguir creciendo. Estos mercados son fundamentales para<br />

que el productor traslade su riesgo y así trabajar de una<br />

manera más tranquila.<br />

Ricardo Baccarin<br />

Javier González Fraga<br />

Estamos en un camino de fuerte volatilidad, la cual parti-<br />

cularmente está presionando en Argentina, y que si es repri-<br />

mida puede provocar un salto en las tasas de interés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!