12.05.2013 Views

cláusulas abusivas, el deber de información, derechos ... - Fasecolda

cláusulas abusivas, el deber de información, derechos ... - Fasecolda

cláusulas abusivas, el deber de información, derechos ... - Fasecolda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asociaciones es sólo preventivo: no pue<strong>de</strong> afectar los contratos individuales ya<br />

c<strong>el</strong>ebrados.<br />

5. Sanción <strong>de</strong> la cláusula abusiva<br />

Las <strong>cláusulas</strong> <strong>abusivas</strong> se tendrán por no escritas. « El contrato seguirá siendo<br />

aplicable en todas sus disposiciones aparte <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>radas <strong>abusivas</strong>, si pue<strong>de</strong><br />

subsistir sin dichas <strong>cláusulas</strong> ». Es sabido que, en materia <strong>de</strong> seguros, la nulidad<br />

<strong>de</strong> una cláusula esencial —una exclusión, por ejemplo, o incluso la cláusula «<br />

reclamación » en <strong>el</strong> seguro <strong>de</strong> responsabilidad— no arrastra con <strong>el</strong>la al contrato.<br />

Éste permanece vigente, aunque pueda entonces aparecer un <strong>de</strong>sequilibrio<br />

entre <strong>el</strong> alcance <strong>de</strong> la cobertura y la prima recibida —esta vez en <strong>de</strong>trimento d<strong>el</strong><br />

asegurador.<br />

6. Contratos sometidos a la legislación sobre las <strong>cláusulas</strong> <strong>abusivas</strong><br />

a. Contrato <strong>de</strong> seguros<br />

El contrato <strong>de</strong> seguros está comprendido en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la ley.<br />

¿Están sometidos a la legislación sobre las <strong>cláusulas</strong> <strong>abusivas</strong> los contratos <strong>de</strong><br />

seguros colectivos? La duda surge <strong>de</strong> la redacción d<strong>el</strong> artículo L. 132-1 d<strong>el</strong> Código<br />

d<strong>el</strong> consumo, en la medida en que éste se refiere a los contratos «c<strong>el</strong>ebrados» entre<br />

un profesional y un consumidor o un no profesional. Ahora bien, en un contrato<br />

<strong>de</strong> seguro colectivo suscrito por un establecimiento <strong>de</strong> crédito con un asegurador,<br />

las partes son profesionales. El consumidor, en este caso <strong>el</strong> prestatario, no es una<br />

parte contractual propiamente dicha, sino tan sólo <strong>el</strong> beneficiario <strong>de</strong> la estipulación<br />

para otro contenida en <strong>el</strong> contrato. – Corte <strong>de</strong> casación: « la adhesión al contrato<br />

<strong>de</strong> seguro colectivo, aunque sea la consecuencia <strong>de</strong> una estipulación para otro,<br />

crea <strong>de</strong> todos modos, entre <strong>el</strong> adherente y <strong>el</strong> asegurador, quien lo acepta, un<br />

vínculo contractual directo, <strong>de</strong> naturaleza sinalagmática, cuyas estipulaciones,<br />

como tales, están sometidas a las disposiciones » <strong>de</strong> este texto (Cass. 1a civ., 22<br />

<strong>de</strong> mayo, 2008).<br />

b. Calidad <strong>de</strong> las partes: consumidores y no profesionales, categorías distintas<br />

Corte <strong>de</strong> justicia <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s europeas: la noción <strong>de</strong> consumidor <strong>de</strong>be ser<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!