12.05.2013 Views

Honorable Concejo Deliberante de Morón

Honorable Concejo Deliberante de Morón

Honorable Concejo Deliberante de Morón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cinematográfica, cargo que le permitió levantar la censura que pesaba en nuestro país<br />

sobre varias películas europeas que luego se convertirían en clásicos, entre ellas<br />

“Último Tango en París”, “Decamerón” y “Estado <strong>de</strong> sitio”, <strong>de</strong> Costa-Gavras.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong>l golpe militar <strong>de</strong> 1976, Getino <strong>de</strong>bió exiliarse en Perú y<br />

en México, don<strong>de</strong> realizó diversos cortometrajes, y regresó a nuestro país en 1989. Al<br />

comienzo <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Menem fue director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Cine pero renunció en<br />

<strong>de</strong>sacuerdo con Julio Bárbaro, subsecretario <strong>de</strong> Cultura y con las políticas oficiales.<br />

“Filmo o he filmado cuando me tocó hacerlo, con la misma vocación personal con<br />

que hice o hago otras cosas en la vida, simplemente para expresar, a través <strong>de</strong><br />

imágenes en movimiento, mis i<strong>de</strong>as, sentimientos y sueños, para que la realidad que<br />

me toca -y nos toca- vivir, cambie, y el cambio sea mejor y para todos”. Este texto “¿Por<br />

qué filmo?” <strong>de</strong>jó en claro la vocación que motorizó la vida <strong>de</strong> Octavio Getino: cambiar la<br />

realidad, y no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> atrás <strong>de</strong> una cámara, porque Getino fue ante todo un<br />

intelectual que vio al cine como uno entre tantos vehículos <strong>de</strong> expresión. De hecho,<br />

para la fecha <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong>l texto en su blog hacía más <strong>de</strong> tres décadas que<br />

había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> filmar. Se había mantenido activo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros roles, ya fuera <strong>de</strong> la<br />

función pública, asesorando organismos internacionales, publicando investigaciones<br />

sobre cines y medios o ejerciendo la docencias. Se <strong>de</strong>sempeñó como docente en<br />

cursos <strong>de</strong> post grado en Flacso y en la Universidad Nacional <strong>de</strong> Tres <strong>de</strong> Febrero y fue<br />

consultor <strong>de</strong> organismos internacionales: UNESCO, PNUD, FAO, en temas <strong>de</strong> medio<br />

ambiente, comunicación y cultura en varios países <strong>de</strong> América Latina. Entre 2004 y<br />

2007 coordinó el Observatorio <strong>de</strong> Industrias Culturales <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires y<br />

el Observatorio Mercosur Audiovisual <strong>de</strong> los organismos nacionales <strong>de</strong>l cine <strong>de</strong> la<br />

región.<br />

Getino publicó numerosos libros en los que <strong>de</strong>jaba constancia <strong>de</strong> su<br />

pensamiento, entre ellos “Cine latinoamericano: economía y nuevas tecnologías<br />

audiovisuales”, “Cine y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: el caso argentino”, y “Cine y televisión en América<br />

Latina”, “El capital <strong>de</strong> la cultura: las industrias culturales en la Argentina y en la<br />

integración <strong>de</strong>l Mercosur”.<br />

Cabe recordar que Octavio Getino nos honrara con su presencia en este recinto<br />

en oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar <strong>de</strong> interés legislativo el documental “Octavio Getino,<br />

Políticas Sociales y Culturales” en mayo <strong>de</strong> este año.<br />

Señor presi<strong>de</strong>nte, Octavio Getino será recordado por su legado, por sus aportes<br />

a la cultura, pero también por su invalorable militancia. Escribió hace pocos días<br />

Norberto Galasso: “Getino entendió el proceso que está viviendo la Argentina <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace 10 años, en contraste con otros compañeros que no comprendieron la profundidad<br />

<strong>de</strong> los cambios. En la evaluación política <strong>de</strong> este proceso coincidíamos. Lo veía<br />

siempre muy activo. De hecho, nos encontrábamos siempre en manifestaciones y en<br />

movilizaciones. Tenía un espíritu muy militante y siempre estaba pensando,<br />

proyectando. Hace unos años publicó un libro sobre el tema <strong>de</strong>l cine y las industrias<br />

culturales. Hacía unos 6 meses que no lo veía y no sabía que estaba tomado por una<br />

enfermedad fatal. Me sentí muy apenado porque Getino era uno <strong>de</strong> los protagonistas<br />

<strong>de</strong>l mundo cultural y artístico que tenía un gran compromiso con el pueblo. Era un<br />

hombre combativo, que no transigía, que cuando se comprometía con algo lo llevaba<br />

a<strong>de</strong>lante. Un hombre <strong>de</strong> su talento <strong>de</strong>bió tener muchas oportunida<strong>de</strong>s para hacer en el<br />

mundo <strong>de</strong> la cinematografía pavadas bien rentadas, pero nunca se <strong>de</strong>dicó a eso porque<br />

estaba comprometido con lo popular. Estaba convencido <strong>de</strong> que el cine era un arte y<br />

<strong>de</strong>bía servir para la revolución”.<br />

Sus compañeros <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong>l Nuevo Cine Latinoamericano recuerdan<br />

que en una <strong>de</strong> sus últimas reuniones les dijo: “Los <strong>de</strong>talles no hacen el camino,<br />

cui<strong>de</strong>mos el momento que estamos viviendo, es fruto <strong>de</strong> una larga lucha que ahora está<br />

floreciendo a pleno e importa tanto a los que nos estamos yendo como a los que llegan<br />

para continuarla. Siempre lo más que podamos, acerquémonos a nuestros hermanos y<br />

colegas <strong>de</strong> América Latina”.<br />

Octavio, recibió el reconocimiento <strong>de</strong> diversos colegas latinoamericanos como<br />

por ejemplo Juan Carlos Lossada Acosta que lo expresó <strong>de</strong> esta manera: “En<br />

testimonio <strong>de</strong> aprecio y reconocimiento a la figura y aporte <strong>de</strong> Octavio Getino al cine<br />

latinoamericano, la República Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela recuerda hoy y llora hoy y<br />

homenajea hoy, una y mil veces, a este gigante <strong>de</strong>l nuevo cine latinoamericano como<br />

fue Getino que su pensamiento, su tenacidad, su brega y su compromiso nos <strong>de</strong>n más<br />

valor para continuar la lucha que <strong>de</strong>be seguir siendo dada en nuestro continente y en el<br />

mundo”. (Aplausos).<br />

<strong>Honorable</strong> <strong>Concejo</strong> <strong>Deliberante</strong> <strong>de</strong> <strong>Morón</strong> 5<br />

Sesión Ordinaria <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!