12.05.2013 Views

Honorable Concejo Deliberante de Morón

Honorable Concejo Deliberante de Morón

Honorable Concejo Deliberante de Morón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1931 <strong>de</strong>nunció las maniobras <strong>de</strong> los diputados y senadores conservadores<br />

que con<strong>de</strong>naron el proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> voto femenino presentado por el diputado<br />

socialista Mario Bravo.<br />

En 1947, con la sanción <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> voto femenino, afirmó que “el <strong>de</strong>recho a<br />

elegir y ser elegida es un <strong>de</strong>recho innegable <strong>de</strong> la mujer en cuanto persona trabajadora<br />

y pensante, que la eleva <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> esclavo <strong>de</strong> la antigüedad, <strong>de</strong> idiota o menor<br />

<strong>de</strong> edad <strong>de</strong> la sociedad que se dice mo<strong>de</strong>rna y forma parte <strong>de</strong>l camino que <strong>de</strong>be<br />

recorrer para su emancipación.”.<br />

Sin embargo, en la primera elección en la que votaron las mujeres, en 1952, no<br />

pudo participar: estaba <strong>de</strong>tenida en una comisaría <strong>de</strong> la Capital y durante todo ese año<br />

tuvo que mantenerse oculta por su apoyo a la huelga ferroviaria.<br />

- Ingresa a la sala y se incorpora a la sesión el concejal Muñiz.<br />

Sra. Kreiman.- Alicia Moreau fue una luchadora hasta el final <strong>de</strong> sus días. Fundadora<br />

<strong>de</strong> la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, acompañó a las Madres <strong>de</strong><br />

Plaza <strong>de</strong> Mayo en las rondas y firmaba solicitu<strong>de</strong>s y petitorios acerca <strong>de</strong>l para<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>saparecidos, y fue la encargada <strong>de</strong> exponer los horrores <strong>de</strong> la dictadura ante la<br />

Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Estados<br />

Americanos que llegó a nuestro país en 1980.<br />

Ella nos <strong>de</strong>ja el legado <strong>de</strong> una lucha incansable por construir una sociedad más<br />

solidaria, libre y <strong>de</strong>mocrática, don<strong>de</strong> todas las i<strong>de</strong>as tengan lugar y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>dicado al estudio, la educación y la militancia política, apasionada y austera.<br />

Pocos meses antes <strong>de</strong> su muerte, reafirmó su inclaudicable fe en la vida y la<br />

juventud, diciendo “soy una vieja sin esperanza, pero que concentra la poca que le<br />

queda, pero muy pura, muy limpia, en la juventud; en esa juventud yo creo; en ella<br />

reaparecen los que tienen la conciencia <strong>de</strong> ser creadores <strong>de</strong>l futuro.”.<br />

Alicia Moreau: en el aniversario <strong>de</strong> tu nacimiento estas siempre viva en el sueño<br />

<strong>de</strong> una sociedad mejor. (Aplausos.)<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte.- Por último, se cumplió un nuevo aniversario <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong>l<br />

comandante “Che” Guevara.<br />

Tiene la palabra el concejal Lucero.<br />

Sr. Lucero.- Señor presi<strong>de</strong>nte: la verdad es que se hace difícil tratar <strong>de</strong> homenajear al<br />

Che sin caer en lugares comunes, en palabras ya dichas. Sin embargo, en estos días<br />

tenemos la firme convicción <strong>de</strong> que está junto a nosotros más presente que nunca,<br />

porque a ese hombre es imposible enten<strong>de</strong>rlo sin insertarlo en la revolución<br />

Latinoamérica. Sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa óptica resulta posible explicar la gesta <strong>de</strong> este argentino<br />

que adhirió a la revolución en Guatemala, se constituyó en figura <strong>de</strong> primera línea <strong>de</strong> la<br />

Revolución Cubana y murió luchando por su causa en Bolivia.<br />

Él mismo lo <strong>de</strong>fine con absoluta claridad: “He nacido en la Argentina; no es un<br />

secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofen<strong>de</strong>n las<br />

ilustrísimas señorías <strong>de</strong> Latinoamérica, me siento tan patriota <strong>de</strong> Latinoamérica, <strong>de</strong><br />

cualquier país <strong>de</strong> Latinoamérica, como el que más y en el momento que fuera<br />

necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los<br />

países <strong>de</strong> Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie”.<br />

Repasando algunos aspectos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Ernesto queda claro que su primer<br />

viaje por esa mayúscula América, como él solía llamar, va adquiriendo cada vez más<br />

una conciencia social, un compromiso con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “los nadies”. Y ya en su<br />

segundo viaje que empren<strong>de</strong> con su amigo “Calica” Ferrer es cuando sella para<br />

siempre su compromiso político y social.<br />

El golpe <strong>de</strong> Estado contra Jacobo Árbenz en Guatemala por parte <strong>de</strong> los<br />

monopolios yanquis y la CIA, le provoca gran indignación y gran rechazo. Va<br />

visualizando quién es el enemigo principal y crece su compromiso político. En una carta<br />

a su madre expresaba: “El coronel Árbenz es un tipo <strong>de</strong> agallas sin lugar a dudas, y<br />

está dispuesto a morir en su país si es necesario. Su discurso último no hizo más que<br />

reafirmar esto que todos sabíamos y traer tranquilidad... El espíritu <strong>de</strong>l pueblo es muy<br />

bueno… hay un verda<strong>de</strong>ro clima <strong>de</strong> pelea, yo ya estoy apuntado para hacer servicio <strong>de</strong><br />

socorro médico <strong>de</strong> urgencia y me apunté en brigadas juveniles para recibir instrucción<br />

militar e ir a lo que sea”. Porque una <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s más lindas e interesantes <strong>de</strong>l<br />

Che era que sentía y peleaba con el pueblo, entendía como <strong>de</strong>cía Gramsci, que el error<br />

<strong>de</strong>l intelectual consiste en creer que se pue<strong>de</strong> saber sin compren<strong>de</strong>r y especialmente,<br />

sin sentir y ser apasionado. No sólo <strong>de</strong>l saber en sí, sino <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>l saber. Esto es<br />

que el intelectual pueda ser tal y no un puro pedante si se haya separado <strong>de</strong>l pueblo<br />

Nación. O sea, sin sentir las pasiones elementales <strong>de</strong>l pueblo, comprendiéndolas y por<br />

<strong>Honorable</strong> <strong>Concejo</strong> <strong>Deliberante</strong> <strong>de</strong> <strong>Morón</strong> 9<br />

Sesión Ordinaria <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!