12.05.2013 Views

Download PDF - Reporte Indigo

Download PDF - Reporte Indigo

Download PDF - Reporte Indigo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

economía<br />

Hace apenas nueve meses, el peso mexicano<br />

sorprendía por su fortaleza. El gusto,<br />

sin embargo, fue efímero.<br />

Pocos se imaginaron entonces que la<br />

cotización de la divisa estadounidense,<br />

que por un momento se ubicó por debajo de los 10 pesos,<br />

estaría hoy por encima de los 14 pesos, y si no fuera por las<br />

intervenciones recurrentes del Banco de México (Banxico),<br />

podría rebasar los 15 pesos en el futuro cercano.<br />

El panorama de nuestra moneda cambió bruscamente<br />

en el otoño, en especial en octubre, y desde entonces se ha<br />

debilitado consistentemente respecto al dólar.<br />

Hoy el peso mexicano se encuentra entre las monedas<br />

que más terreno han perdido en relación con la divisa<br />

estadounidense desde el verano de 2008. ¿Qué explica esta<br />

tendencia y qué podemos esperar para el futuro próximo?<br />

El debilitamiento reciente del peso obedece, en parte,<br />

a la caída de los ingresos petroleros, pero juega un papel<br />

mucho más determinante la disminución del saldo positivo<br />

de la cuenta de capital de la balanza de pagos.<br />

Y ése ha sido el caso desde que se agravó la crisis financiera<br />

internacional en octubre del año pasado. El entusiasmo<br />

de los inversionistas por los países emergentes, y en particular<br />

por México, se ha desvanecido, lo que se refleja en un<br />

Hoy el peso mexicano se encuentra entre las<br />

monedas que más terreno han perdido en<br />

relación con la divisa estadounidense desde<br />

el verano de 2008.<br />

aumento de las primas de riesgo de sus instrumentos<br />

de deuda.<br />

En la actualidad hay menos entradas de inversión<br />

extranjera directa, desapareció prácticamente<br />

el acceso de las empresas privadas nacionales<br />

a nuevas líneas de crédito en el exterior y la inversión<br />

de cartera se detuvo ante el menor atractivo<br />

de los mercados bursátiles y de dinero de países<br />

como el nuestro.<br />

La caída de nuestras exportaciones por la<br />

recesión estadounidense agrava el problema,<br />

ya que con el menor ahorro del exterior<br />

que fluye a México sólo se puede financiar un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!