12.05.2013 Views

Download PDF - Reporte Indigo

Download PDF - Reporte Indigo

Download PDF - Reporte Indigo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

economía<br />

J.P. Morgan comenzó optimista, pero la realidad lo obligó<br />

a adecuar su perspectiva. En los primeros días de enero,<br />

previó que el precio del dólar se ubicaría en 11.50 pesos<br />

en junio y en 11.80 pesos en diciembre. Al cierre del mes<br />

cambió su estimación de manera drástica, colocándola en<br />

13.80 y 13.00 pesos, respectivamente.<br />

Hay, sin embargo, visiones más pesimistas. Como las<br />

de RBS Greenwich Captial Markets y UBS, segundo operador<br />

mundial de divisas, que prevén una paridad de alrededor<br />

de 15 pesos por dólar para diciembre de 2009.<br />

Lo anterior muestra que las perspectivas de corto plazo<br />

son poco halagüeñas, si bien algunos analistas ven mejores<br />

días que los actuales para el peso mexicano.<br />

Me parece que cuando juntemos todas las variables involucradas,<br />

será difícil que la cotización del dólar cierre el año<br />

por debajo de los 13.50 pesos. Este tipo de cambio puede, a<br />

su vez, comprometer la meta de inflación de Banxico.<br />

Por consiguiente, está por verse si los instintos suicidas<br />

de su Junta de Gobierno, que disminuyó las tasas de interés<br />

en su reunión de enero, prevalecen en la reunión del<br />

viernes 20 de febrero, a pesar de que ello pueda contribuir<br />

a una caída mayor de nuestra moneda.<br />

Los analistas prevén una disminución de la tasa de fondeo<br />

en 50 puntos base. De hacerlo, Banxico estaría echando más<br />

leña a la hoguera de la depreciación del peso y poniendo en<br />

nuestra moneda todavía es relativamente débil<br />

y vivirá días malos debido a los menores flujos<br />

de capital externo en el futuro próximo.<br />

riesgo la estabilidad de precios.<br />

Nuestra moneda todavía es relativamente débil<br />

y vivirá días malos debido a los menores flujos de<br />

capital externo en el futuro próximo. La decisión<br />

de Banxico de reducir las tasas de interés puede<br />

exacerbar esa debilidad.<br />

Lo anterior no significa que no habrá épocas<br />

mejores para el peso cuando regrese el<br />

entusiasmo de los inversionistas por llevar sus<br />

recursos a países emergentes como el nuestro.<br />

Cuando eso ocurra, nuestra moneda se<br />

apreciará frente al dólar. Pero, desde mi punto<br />

de vista, ese momento todavía es lejano.<br />

kalifa@indigomedia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!