12.05.2013 Views

Download PDF - Reporte Indigo

Download PDF - Reporte Indigo

Download PDF - Reporte Indigo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

economía<br />

monto mucho más bajo de importaciones.<br />

Es necesario reducir las compras en el exterior hasta<br />

donde sea necesario para que el déficit de la cuenta corriente<br />

se cubra con el menor superávit de nuestra cuenta de capital.<br />

Ese déficit, nos dicen, será de alrededor del 2 por ciento del<br />

PIB, pero eso no será por gusto, sino por necesidad.<br />

La disminución de las importaciones se logra con una<br />

recesión interna y con la depreciación del peso. Sin embargo,<br />

la mezcla depende de las acciones de política económica<br />

que adopte el gobierno.<br />

En la medida en que las autoridades se empecinen en aplicar<br />

una política pública contracíclica para atemperar los efectos<br />

de la recesión estadounidense sobre la actividad económica<br />

en México, la contracción de las importaciones se tendrá<br />

que lograr con una mayor caída del valor de nuestra moneda.<br />

Por si esto no fuera suficiente, la situación del peso se<br />

complicó aún más a principios del presente año como<br />

resultado de la decisión prematura de reducir las tasas de<br />

interés en nuestro país.<br />

Desde que Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México,<br />

dejó entrever el 8 de enero que disminuiría las tasas de interés,<br />

mucho antes de tener la inflación bajo control, el peso es<br />

una de las monedas que más se ha depreciado frente al dólar.<br />

De entonces al 4 de febrero, cuando se dio la primera de<br />

la situación del peso se complicó aún más a<br />

principios del presente año como resultado de<br />

la decisión prematura de reducir las tasas de<br />

interés en nuestro país.<br />

varias intervenciones extraordinarias de Banxico<br />

en el mercado de divisas, el peso mexicano se<br />

depreció más de 7 por ciento, mientras que el peso<br />

chileno se apreció 2 por ciento y el real brasileño se<br />

mantuvo prácticamente sin cambio.<br />

Nuestra moneda ya ha recuperado algo de<br />

terreno, en mucho por la venta de dólares de<br />

Banxico, pero sigue prendida con alfileres. ¿Qué<br />

podemos esperar para el futuro inmediato?<br />

Las estimaciones del precio del dólar durante<br />

2009 son muy diversas. La más optimista, sin<br />

duda, es la de Merrill Lynch, que a fines de enero<br />

lo ubicaba en 11.5 pesos para el próximo diciembre<br />

y en 11.25 pesos para diciembre de 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!