12.05.2013 Views

Guía - Página de CECYTE Campeche

Guía - Página de CECYTE Campeche

Guía - Página de CECYTE Campeche

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reforma Curricular <strong>de</strong>l Bachillerato Tecnológico<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong>l Alumno <strong>de</strong> la<br />

Carrera <strong>de</strong> Técnico en Informática<br />

Profesores que elaboraron la guía didáctica <strong>de</strong>l<br />

módulo profesional <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> técnico en:<br />

Informática<br />

NOMBRE ESTADO<br />

Ilych Antonio Ramos Guardado Nayarit<br />

Sergio Anonales Figueroa Morelos<br />

Artemio Lemus Ruiz Michoacán<br />

Víctor Puc Ibarra Yucatán<br />

Ricardo Montoya Cruz San Luis Potosí<br />

Javier Sánchez Pérez Chihuahua<br />

Sonia Patricia Ramos Saucedo Coahuila<br />

Coordinadores <strong>de</strong> Diseño:<br />

NOMBRE ESTADO<br />

Ismael Lee Cong Quintana Roo<br />

Manuel Gilberto Mén<strong>de</strong>z Monforte Yucatán<br />

Julio Cesar Flores Olivares Nayarit<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong> Formación<br />

Profesional:<br />

NOMBRE<br />

Espiridión Licea Pérez


Directorio<br />

Lic. Josefina Vázquez Mota<br />

Secretaria <strong>de</strong> Educación Pública<br />

Dr. Miguel Székely Pardo<br />

Subsecretario <strong>de</strong> Educación Media Superior<br />

Ing. Fortino Garza Rodríguez<br />

Director General <strong>de</strong> Educación Tecnológica<br />

Industrial<br />

Lic. Elena Karakowsky Kleyman<br />

Responsable <strong>de</strong> Desarrollo Académico <strong>de</strong> los<br />

CECyTEs<br />

Prof. Espiridión Licea Pérez<br />

Responsable <strong>de</strong> Normatividad Académica <strong>de</strong> los<br />

CECyTEs


Objetivo General<br />

Una vez concluido este submódulo tendrás las capacida<strong>de</strong>s y<br />

competencias necesarias para instalar, configurar el equipo <strong>de</strong><br />

cómputo y sus dispositivos, manipular archivos y directorios,<br />

proteger y respaldar la información, proteger y administrar los<br />

equipos <strong>de</strong> cómputo y su entorno, así como la supervisión <strong>de</strong> los<br />

insumos. Activida<strong>de</strong>s como la instalación y configuración <strong>de</strong><br />

equipo <strong>de</strong> cómputo y protección <strong>de</strong> la información requieren<br />

cierto grado <strong>de</strong> responsabilidad y autonomía. En virtud <strong>de</strong> lo cual<br />

esta competencia está consi<strong>de</strong>rada en el nivel 2.


Índice<br />

Contiene los siguientes apartados:<br />

I. Mapa curricular<br />

II. Introducción al curso<br />

III. Desarrollo <strong>de</strong> competencias<br />

IV. Conclusiones <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> aprendizaje<br />

V. Fuentes <strong>de</strong> información<br />

VI. Glosario<br />

VII. Anexos


COMPETENCIA 1<br />

Instalar el equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• Trasladar el equipo <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong><br />

acuerdo a las medidas <strong>de</strong> seguridad<br />

(reglamentos e instructivos).<br />

• Conectar y <strong>de</strong>sconectar los<br />

diferentes dispositivos (CPU,<br />

monitor, teclado, ratón, impresora,<br />

proyector <strong>de</strong> datos móvil).<br />

• Utilizar los equipos <strong>de</strong> protección<br />

contra variaciones <strong>de</strong> corriente<br />

(regulador, supresor <strong>de</strong> picos y no<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Medidas <strong>de</strong> seguridad<br />

para el traslado <strong>de</strong><br />

equipo<br />

• Medidas <strong>de</strong> seguridad<br />

para conexión y<br />

<strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> equipos<br />

• Equipos <strong>de</strong> protección<br />

contra variaciones <strong>de</strong><br />

corriente<br />

• Corriente utilizada para<br />

ACTITUDES<br />

• Responsabilidad<br />

.<br />

Mapa Curricular<br />

CARRERA<br />

Técnico en informática<br />

MÓDULO I<br />

Documentos electrónicos<br />

SUBMÓDULO III<br />

Operar el sistema operativo y<br />

las utilerías para el manejo <strong>de</strong><br />

aplicaciones preservando el<br />

equipo <strong>de</strong> cómputo, insumos,<br />

información y lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

COMPETENCIA 2<br />

Manipular archivos y directorios<br />

a través <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong>l<br />

administrador <strong>de</strong> archivos.<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• Manipular archivos (crear,<br />

copiar archivos, mover<br />

archivos, buscar archivos,<br />

borrar, <strong>de</strong>purar y recuperar<br />

archivos).<br />

• Organizar la estructura <strong>de</strong> los<br />

directorios.<br />

• Compartir archivos.<br />

• Permitir el acceso a los<br />

recursos propios otorgado a<br />

otros usuarios.<br />

• Optimizar el recurso <strong>de</strong> la<br />

red.<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Sistema operativo<br />

• Comandos <strong>de</strong>l<br />

administrador <strong>de</strong><br />

archivos (Explorador <strong>de</strong><br />

Windows)<br />

• Tipos <strong>de</strong> archivos<br />

• Directorios y<br />

subdirectorios<br />

• Ubicación <strong>de</strong> los archivos<br />

ACTITUDES<br />

• Iniciativa.<br />

<strong>Página</strong> 5 <strong>de</strong> 88<br />

COMPETENCIA 3<br />

Configurar el equipo <strong>de</strong><br />

cómputo y sus dispositivos.<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• Configurar la pantalla<br />

(escritorio, apariencia,<br />

configuración, protector <strong>de</strong><br />

pantalla, hora y fecha, brillo,<br />

contraste, encendido y<br />

apagado, modo <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong><br />

energía y <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong><br />

la imagen).<br />

• Configurar el teclado (idioma,<br />

velocidad, tipo, modo <strong>de</strong><br />

operación y teclas <strong>de</strong> función).<br />

• Configurar el ratón (velocidad,<br />

estela, apuntador, botones y<br />

funciones (clic, doble clic,<br />

arrastre, clic <strong>de</strong>recho).<br />

• Configurar la impresora<br />

(instalar, tamaño <strong>de</strong> papel, tipo<br />

<strong>de</strong> papel, orientación <strong>de</strong>l papel,<br />

tipo <strong>de</strong> alimentación, color,<br />

cartuchos-cintas, estado y<br />

calidad <strong>de</strong> impresión).<br />

• Instalar el proyector <strong>de</strong> datos<br />

móvil (enfoque, brillo y<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Sistema operativo<br />

• Panel <strong>de</strong> control<br />

• Uso <strong>de</strong> asistentes<br />

• Impresoras e<br />

ACTITUDES<br />

• Responsabilidad.


COMPETENCIA 4<br />

Manipular las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

almacenamiento.<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• Manipular las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

disco.<br />

• Manipular la memoria<br />

extraíble.<br />

• Comprimir y <strong>de</strong>scomprimir<br />

archivos.<br />

• Respaldar información<br />

(backup<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Sistema operativo<br />

• Medios <strong>de</strong> almacenamiento<br />

• Concepto <strong>de</strong> formateo<br />

• Compresión <strong>de</strong> archivos<br />

• Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida<br />

• Respaldo <strong>de</strong> información<br />

ACTITUDES<br />

• Responsabilidad.<br />

Mapa Curricular (continuación)<br />

CARRERA<br />

Técnico en informática<br />

MÓDULO I<br />

Documentos electrónicos<br />

SUBMÓDULO III<br />

Operar el sistema operativo y las<br />

utilerías para el manejo <strong>de</strong><br />

aplicaciones preservando el<br />

equipo <strong>de</strong> cómputo, insumos,<br />

información y lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

COMPETENCIA 5<br />

Utilizar el equipo <strong>de</strong> cómputo<br />

conforme a las recomendaciones<br />

<strong>de</strong> seguridad e higiene, las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l fabricante, así<br />

como reglamentos, instructivos o<br />

disposiciones vigentes <strong>de</strong> trabajo.<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• Operar el equipo <strong>de</strong> cómputo<br />

utilizando las medidas <strong>de</strong><br />

seguridad e higiene para el<br />

equipo (reglamentos e instructivos<br />

<strong>de</strong>l fabricante) y para las<br />

personas.<br />

• Prevenir acci<strong>de</strong>ntes en<br />

situaciones <strong>de</strong> riesgo.<br />

• Establecer políticas <strong>de</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

• Utilizar los equipos <strong>de</strong> seguridad.<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Sistema operativo.<br />

• Seguridad e higiene.<br />

• Medidas <strong>de</strong> seguridad e<br />

higiene para la operación<br />

<strong>de</strong>l equipo.<br />

• Situaciones <strong>de</strong> riesgo.<br />

• Prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

• Equipos <strong>de</strong> seguridad.<br />

ACTITUDES<br />

• Responsabilidad.<br />

<strong>Página</strong> 6 <strong>de</strong> 88<br />

COMPETENCIA 6<br />

Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l<br />

sistema para la preservación<br />

<strong>de</strong>l equipo, insumos y el lugar<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• Administrar los insumos<br />

(características <strong>de</strong> insumos, <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> insumos, problemática <strong>de</strong> insumos,<br />

ahorro <strong>de</strong> consumibles y<br />

abastecimiento <strong>de</strong> insumos).<br />

• Proteger la integridad <strong>de</strong> la<br />

información y <strong>de</strong>l software (medidas<br />

<strong>de</strong> seguridad y antivirus).<br />

• Preservar el lugar <strong>de</strong> trabajo<br />

(ubicación en el lugar a<strong>de</strong>cuado, uso<br />

<strong>de</strong> mobiliario y equipo ergonómico, y<br />

políticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

• Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema<br />

(scandisk, <strong>de</strong>sfragmentador, liberador<br />

<strong>de</strong> espacio, tareas programadas).<br />

• Verificar errores lógicos y físicos.<br />

• Organizar la información.<br />

• Depurar la información.<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Sistema operativo<br />

• Tipos <strong>de</strong> insumos<br />

• Medidas <strong>de</strong> seguridad y<br />

antivirus<br />

• Mobiliario y equipo<br />

ergonómico<br />

• Medios <strong>de</strong> almacenamiento<br />

• Herramientas <strong>de</strong>l sistema<br />

ACTITUDES<br />

• Or<strong>de</strong>n.


COMPETENCIA 7<br />

Evitar el <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> los insumos<br />

en las prácticas <strong>de</strong> trabajo,<br />

limitándose a los propósitos<br />

<strong>de</strong>signados <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

características establecidas por el<br />

fabricante <strong>de</strong>l equipo.<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• I<strong>de</strong>ntificar las características <strong>de</strong><br />

insumos (marcas y compatibilidad).<br />

• Aprovechar los insumos.<br />

• Reciclar insumos<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Diferentes tipos <strong>de</strong> insumos<br />

• Compatibilidad <strong>de</strong> los insumos<br />

ACTITUDES<br />

• Iniciativa.<br />

Mapa Curricular (continuación)<br />

CARRERA<br />

Técnico en informática<br />

MÓDULO I<br />

Documentos electrónicos<br />

SUBMÓDULO III<br />

Operar el sistema operativo y las<br />

utilerías para el manejo <strong>de</strong><br />

aplicaciones preservando el equipo<br />

<strong>de</strong> cómputo, insumos, información y<br />

lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

<strong>Página</strong> 7 <strong>de</strong> 88<br />

COMPETENCIA 8<br />

Elaborar los reportes <strong>de</strong> daño en su<br />

persona, equipo o pérdida.<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• Realizar formatos <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong><br />

daño en su persona y equipo.<br />

• Realizar formatos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

equipos.<br />

• Realizar formatos <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong><br />

fallas <strong>de</strong> los insumos.<br />

• Elaborar formatos <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong><br />

bajas.<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Tipos <strong>de</strong> reportes<br />

ACTITUDES<br />

• Or<strong>de</strong>n.


COMPETENCIA 9<br />

Realizar la solicitud <strong>de</strong><br />

reabastecimiento <strong>de</strong> insumos y <strong>de</strong><br />

mantenimiento preventivo con<br />

oportunidad.<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• Realizar solicitud <strong>de</strong> reabastecimiento<br />

<strong>de</strong> insumos (requisición).<br />

• Realizar solicitud <strong>de</strong> mantenimiento<br />

preventivo para el equipo.<br />

• Programar la frecuencia y tiempo <strong>de</strong><br />

los planes <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Tipos <strong>de</strong> requisiciones<br />

• Planes <strong>de</strong> mantenimiento<br />

ACTITUDES<br />

• Responsabilidad.<br />

Mapa Curricular (continuación)<br />

CARRERA<br />

Técnico en informática<br />

MÓDULO I<br />

Documentos electrónicos<br />

SUBMÓDULO III<br />

Operar el sistema operativo y las<br />

utilerías para el manejo <strong>de</strong><br />

aplicaciones preservando el equipo<br />

<strong>de</strong> cómputo, insumos, información y<br />

lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

<strong>Página</strong> 8 <strong>de</strong> 88<br />

COMPETENCIA 10<br />

Resguardar la información<br />

HABILIDADES Y DESTREZAS<br />

• Establecer políticas <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong><br />

información.<br />

• Seleccionar la ubicación física <strong>de</strong> los<br />

respaldos.<br />

• Establecer la frecuencia <strong>de</strong>l resguardo.<br />

• Etiquetar los medios <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

• Elaborar respaldos <strong>de</strong> información.<br />

•<br />

CONOCIMIENTOS<br />

• Medios <strong>de</strong> almacenamiento<br />

• Herramientas <strong>de</strong> compresión<br />

y <strong>de</strong>scompresión <strong>de</strong><br />

archivos<br />

• Confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la<br />

información<br />

ACTITUDES<br />

• Responsabilidad


Un mensaje para ti<br />

Uno <strong>de</strong> los fundamentos que toda persona que se <strong>de</strong>dica a la informática <strong>de</strong>be<br />

dominar es la manipulación <strong>de</strong>l sistema operativo. Acciones como el copiar, mover<br />

o eliminar archivos <strong>de</strong>ben ser perfectamente conocidos; <strong>de</strong> igual manera, la<br />

creación, copiado, eliminación <strong>de</strong> directorios.<br />

Sin embargo en el manejo <strong>de</strong>l sistema operativo no se restringe únicamente a las<br />

acciones señaladas anteriormente, sino, a<strong>de</strong>más es muchas ocasiones es<br />

necesaria la aplicación <strong>de</strong> utilerías para la corrección o prevención <strong>de</strong> errores o<br />

pérdida <strong>de</strong> información.<br />

En tus manos tienes la tercera<br />

guía <strong>de</strong> aprendizaje en tu<br />

formación como técnico en<br />

informática. Es <strong>de</strong>cir, estamos<br />

en la parte final <strong>de</strong>l primer<br />

módulo. Cómo recordarás,<br />

iniciamos con las competencias<br />

para elaborar y manipular<br />

documentos <strong>de</strong> texto y<br />

presentaciones electrónicas, en<br />

la segunda trabajaste sobre la<br />

creación y manipulación <strong>de</strong><br />

hojas <strong>de</strong> cálculo. En este tercer<br />

apartado vamos <strong>de</strong>sarrollar<br />

aspectos relacionados con la<br />

instalación <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> cómputo y la protección <strong>de</strong> la información, <strong>de</strong>bido a lo<br />

anterior este submódulo lo encontrarás ubicado en tu currícula como “Operar el<br />

sistema operativo y las utilerías para el manejo <strong>de</strong> aplicaciones preservando el<br />

equipo <strong>de</strong> cómputo, insumos, información y lugar <strong>de</strong> trabajo” en don<strong>de</strong> vamos a<br />

trabajar juntos muy duro con el objetivo <strong>de</strong> que logres adquirir las habilida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>strezas necesarias para este objetivo.<br />

Las competencias adquiridas en este submódulo permitirán que ofrezcas tus<br />

servicios instalación y configuración <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> cómputo y sus dispositivos, así<br />

como la protección <strong>de</strong> información en las áreas administrativas, contables,<br />

comerciales o centros <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> las empresas públicas y privadas,<br />

instituciones educativas, industrias, autoempleo y Micros, pequeñas y medianas<br />

empresas – cibercafés, bancos, supermercados, cines, restaurantes, hoteles –.<br />

Todas las competencias que se integran el submódulo serán <strong>de</strong>sarrolladas en un<br />

contexto práctico, ello en función <strong>de</strong> que los sitios <strong>de</strong> inserción laboral para esta<br />

área exigen que <strong>de</strong>muestres las capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> competencia, bajo<br />

estas características; sin olvidar la aplicación <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> formación<br />

<strong>Página</strong> 9 <strong>de</strong> 88


ásica como el idioma Inglés, ortografía y gramática, así como herramientas<br />

tecnológicas como el Internet.<br />

En función <strong>de</strong> la disponibilidad tecnológica <strong>de</strong>l plantel, así<br />

como <strong>de</strong> la iniciativa y perseverancia en tu propia<br />

formación, se plantea que todas las activida<strong>de</strong>s incluidas<br />

en esta guía <strong>de</strong> aprendizaje las <strong>de</strong>sarrolles en áreas <strong>de</strong><br />

cómputo <strong>de</strong>l plantel, o en su caso, espacios públicos o<br />

privados que te permitan acce<strong>de</strong>r a esta tecnología.<br />

Como parte <strong>de</strong> la evaluación necesaria para <strong>de</strong>terminar<br />

si ya haz logrado ser competente en esta área <strong>de</strong> formación, te planteamos<br />

observar las siguientes evi<strong>de</strong>ncias:<br />

1. El equipo <strong>de</strong> cómputo instalado.<br />

2. Los archivos y directorios a través <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong>l administrador <strong>de</strong><br />

archivos manipulados.<br />

3. El equipo <strong>de</strong> cómputo y sus dispositivos configurados.<br />

4. Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento manipuladas.<br />

5. El equipo <strong>de</strong> cómputo conforme a las recomendaciones <strong>de</strong> seguridad e<br />

higiene, instrucciones, así como reglamentos, instructivos o disposiciones<br />

vigentes <strong>de</strong> trabajo utilizado.<br />

6. Las herramientas <strong>de</strong>l sistema para la preservación <strong>de</strong>l equipo, insumos y el<br />

lugar <strong>de</strong> trabajo aplicadas.<br />

7. El <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> los insumos en las prácticas <strong>de</strong> trabajo, limitándose a los<br />

propósitos <strong>de</strong>signados <strong>de</strong> acuerdo con las características establecidas por<br />

el fabricante <strong>de</strong>l equipo evitado.<br />

8. Los reportes <strong>de</strong> daño <strong>de</strong> personas, equipo o pérdida elaborados.<br />

9. La solicitud <strong>de</strong> reabastecimiento <strong>de</strong> insumos y <strong>de</strong> mantenimiento preventivo<br />

con oportunidad realizada.<br />

10. La información resguardada.<br />

<strong>Página</strong> 10 <strong>de</strong> 88


Simbología<br />

<strong>Página</strong> 11 <strong>de</strong> 88<br />

PRACTICA<br />

EJEMPLO<br />

ERRORES TÍPICOS<br />

EJERCICIO<br />

CONCLUSIONES<br />

INTRODUCCION<br />

CONTINGENCIA<br />

OBJETIVO


Módulo I<br />

Submódulo III<br />

Competencias<br />

a Desarrollar<br />

Competencias, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas<br />

Documentos electrónicos<br />

Operar el sistema operativo y las utilerías para el manejo <strong>de</strong><br />

aplicaciones preservando el equipo <strong>de</strong> cómputo, insumos,<br />

información y lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. Instalar el equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

2. Manipular archivos y directorios a través <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong>l<br />

administrador <strong>de</strong> archivos.<br />

3. Configurar el equipo <strong>de</strong> cómputo y sus dispositivos.<br />

4. Manipular las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

5. Utilizar el equipo <strong>de</strong> cómputo conforme a las<br />

recomendaciones <strong>de</strong> seguridad e higiene, las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l fabricante, así como reglamentos,<br />

instructivos o disposiciones vigentes <strong>de</strong> trabajo.<br />

6. Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema para la preservación<br />

<strong>de</strong>l equipo, insumos y el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

7. Evitar el <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> los insumos en las prácticas <strong>de</strong><br />

trabajo, limitándose a los propósitos <strong>de</strong>signados <strong>de</strong><br />

acuerdo con las características establecidas por el<br />

fabricante <strong>de</strong>l equipo.<br />

8. Elaborar los reportes <strong>de</strong> daño en su persona, equipo o<br />

pérdida.<br />

9. Realizar la solicitud <strong>de</strong> reabastecimiento <strong>de</strong> insumos y <strong>de</strong><br />

mantenimiento preventivo con oportunidad.<br />

10. Resguardar la información.<br />

<strong>Página</strong> 12 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA<br />

I. Instalar el equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Introducción<br />

H<br />

ola!!! Este Submódulo III, te<br />

permitirá <strong>de</strong>sarrollar las<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas para que<br />

puedas realizar la operación <strong>de</strong>l sistema<br />

operativo y las utilerías para el manejo<br />

<strong>de</strong> aplicaciones preservando el equipo<br />

<strong>de</strong> cómputo, insumos, información y<br />

lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Queremos que con todo lo que te proponemos en esta parte, los ejemplos, los<br />

ejercicios y las prácticas, puedas <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas como<br />

trasladar un equipo <strong>de</strong> cómputo bajo diversas circunstancias y siguiendo las<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad e higiene, conectar los diferentes dispositivos que integran<br />

un equipo <strong>de</strong> cómputo y utilizar equipos <strong>de</strong> protección contra variantes <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica. Asimismo, creemos que también adquirirás el conocimiento sobre<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad para el traslado <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> cómputo, medidas <strong>de</strong><br />

seguridad para la conexión y <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> los periféricos <strong>de</strong> un equipo, equipos<br />

<strong>de</strong> protección contra variaciones <strong>de</strong> energía eléctrica y la corriente utilizada para<br />

que una PC funcione.<br />

Por otra parte, cómo en toda la competencia está involucrado el uso <strong>de</strong> partes <strong>de</strong><br />

una computadora y <strong>de</strong> energía eléctrica, es necesario un alto grado <strong>de</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong> tu parte. Sabemos <strong>de</strong> igual forma que todo lo anterior, facilitará<br />

tu incorporación al espacio laboral.<br />

Resulta importante señalarte que las activida<strong>de</strong>s se irán realizando en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

complejidad empezando por lo sencillo y culminando por las más complicadas.<br />

Finalmente, te <strong>de</strong>bemos señalar que todo esfuerzo <strong>de</strong> nuestra parte resultará<br />

infructuoso sin la participación entusiasta y sin la iniciativa <strong>de</strong> tu parte, por lo que<br />

te invitamos a que continúes trabajando con el mismo ánimo con que lo has hecho<br />

hasta ahora en tu formación.<br />

<strong>Página</strong> 13 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

1. Trasladar el equipo <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad (reglamentos e instructivos).<br />

2. Conectar y <strong>de</strong>sconectar los diferentes dispositivos<br />

(CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, proyector <strong>de</strong><br />

datos móvil).<br />

3. Utilizar los equipos <strong>de</strong> protección contra variaciones <strong>de</strong><br />

corriente (regulador, supresor <strong>de</strong> picos y no break).<br />

Vamos a iniciar nuestro trabajado ayudándote a <strong>de</strong>sarrollar<br />

estas tres habilida<strong>de</strong>s, para que tú puedas optimizar y cuidar<br />

el equipo <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> acuerdo al trabajo <strong>de</strong>l usuario.<br />

Desarrollo<br />

El conocimiento previo que <strong>de</strong>bes tener para <strong>de</strong>sarrollar<br />

estas habilida<strong>de</strong>s:<br />

• Medidas <strong>de</strong> seguridad para el traslado <strong>de</strong> equipo<br />

• Medidas <strong>de</strong> seguridad para conexión y<br />

<strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> equipos<br />

• Equipos <strong>de</strong> protección contra variaciones <strong>de</strong><br />

corriente<br />

• Corriente utilizada para el equipo <strong>de</strong> cómputo<br />

Cuando se hace uso <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> cómputo surgen necesida<strong>de</strong>s como trasladar<br />

un equipo a otro lugar, por lo que se <strong>de</strong>be tener un cuidado especial para<br />

realizarlo. Antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> trasladar el equipo es necesaria la conexión y<br />

<strong>de</strong>sconexión respectivamente <strong>de</strong> todos los componentes la computadora, esto se<br />

<strong>de</strong>be realizar con las recomendaciones <strong>de</strong> los fabricantes para no dañarlo. Es<br />

importante también utilizar correctamente los equipos <strong>de</strong> protección contra<br />

variaciones <strong>de</strong> corriente.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar <strong>de</strong>bes saber que estas habilida<strong>de</strong>s las pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mostrar en<br />

cualquier equipo <strong>de</strong> computo sin importar la marca o fabricante. Un apoyo<br />

importante son los manuales correspondientes.<br />

¡¡¡Iniciemos con esta aventura <strong>de</strong>l saber!!!<br />

<strong>Página</strong> 14 <strong>de</strong> 88


EJEMPLO 1<br />

Observa con mucha atención las imágenes que se te presentan<br />

a continuación:<br />

Monitor<br />

Conexión indicada<br />

<strong>Página</strong> 15 <strong>de</strong> 88<br />

Aquí se muestra la parte frontal y<br />

trasera <strong>de</strong> un gabinete, indicando<br />

la conexión <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> corriente<br />

correspondiente.


Impresora - Conexión<br />

indicada<br />

<strong>Página</strong> 16 <strong>de</strong> 88<br />

Teclado con conexión<br />

indicada<br />

Ratón con<br />

conexión<br />

indicada


Algunas recomendaciones <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> higiene para el manejo <strong>de</strong><br />

computadoras son:<br />

• Ubicar el equipo don<strong>de</strong> no haya mucho movimiento <strong>de</strong> personas.<br />

• No trasladar la computadora sin la autorización y asesoría <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> sistemas.<br />

• Instalar la computadora sobre escritorios o muebles estables o<br />

especialmente diseñados para ello.<br />

• Ubicar el equipo lejos <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>l sol y <strong>de</strong> ventanas abiertas.<br />

• La energía eléctrica <strong>de</strong>be ser regulada a 110 voltios y con polo a tierra.<br />

Asesórese <strong>de</strong>bidamente para garantizar una buena toma eléctrica<br />

• No conectar otros aparatos (Radios, máquinas <strong>de</strong> escribir, calculadoras,<br />

etc. ) en la misma toma <strong>de</strong> la PC<br />

• Cada usuario, al momento <strong>de</strong> terminar las labores diarias, <strong>de</strong>berá apagar<br />

los equipos (Computadora , Impresoras, Escanners),<br />

• Evitar colocar encima o cerca <strong>de</strong> la computadora ganchos, clips, bebidas<br />

y comidas que se pue<strong>de</strong>n caer acci<strong>de</strong>ntalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l equipo.<br />

• No fumar cerca <strong>de</strong>l equipo, el alquitrán se adhiere a las piezas y circuitos<br />

internos <strong>de</strong>l equipo.<br />

• Mantener libre <strong>de</strong> polvo las partes externas <strong>de</strong>l computador y <strong>de</strong> las<br />

impresoras.<br />

• Mantener la pantalla y el teclado cubiertos con fundas plásticas cuando<br />

no haga uso <strong>de</strong> ellos por el tiempo consi<strong>de</strong>rable o si planea el aseo o<br />

reparaciones <strong>de</strong> las áreas aledañas al computador.<br />

• Utilizar en la impresora el ancho <strong>de</strong>l papel a<strong>de</strong>cuado.<br />

<strong>Página</strong> 17 <strong>de</strong> 88


EJEMPLO 2<br />

Observa las figuras y analiza cada caso:<br />

EJEMPLO 3<br />

Observa los las figuras y analiza cada caso:<br />

Un protector <strong>de</strong> picos o también conocido como<br />

regulador <strong>de</strong> voltaje es un dispositivo diseñado con el<br />

objetivo <strong>de</strong> proteger aparatos eléctricos y electrónicos<br />

<strong>de</strong>licados <strong>de</strong> los picos o variaciones <strong>de</strong> voltaje,<br />

<strong>de</strong>scargas eléctricas y "ruido" existente en la corriente<br />

alterna <strong>de</strong> la distribución eléctrica.<br />

<strong>Página</strong> 18 <strong>de</strong> 88


EJERCICIO 1<br />

Instrucciones para el alumno.- Consulta en una guía <strong>de</strong><br />

usuario <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> cómputo, el apartado <strong>de</strong>dicado al<br />

traslado y manejo <strong>de</strong>l equipo. Haz las anotaciones<br />

correspondientes; luego observa la forma en que tu maestro<br />

hará el traslado y haz las anotaciones <strong>de</strong> las recomendaciones<br />

que se cumplieron y cuales no se cumplieron.<br />

Instrucciones para el docente.- proporcionar a los estudiantes<br />

el mismo manual y <strong>de</strong> acuerdo con el mismo, no acatar algunas<br />

<strong>de</strong> las recomendaciones que hace el fabricante para el traslado<br />

y manejo <strong>de</strong> su equipo.<br />

<strong>Página</strong> 19 <strong>de</strong> 88


EJERCICIO 2<br />

Instrucciones para el alumno.- auxiliándote <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

Internet, investiga los siguientes temas y con base en la<br />

información obtenida, crea una presentación electrónica para<br />

exponer el tema frente al resto <strong>de</strong> tus compañeros <strong>de</strong> clase.<br />

Temas:<br />

1. Componentes básicos <strong>de</strong> una computadora (teclado, ratón, gabinete,<br />

monitor, bocinas)<br />

2. voltaje necesario para el funcionamiento <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

3. Tipos <strong>de</strong> conexiones para dispositivos <strong>de</strong> cómputo.<br />

4. Recomendaciones <strong>de</strong>l fabricante para su correcto uso o máximo<br />

aprovechamiento.<br />

EJERCICIO 3<br />

Instrucciones para el alumno.- Consigue el manual <strong>de</strong><br />

usuario <strong>de</strong> un no – break o en su caso <strong>de</strong> un regulador <strong>de</strong><br />

voltaje, léelo <strong>de</strong>tenidamente y contesta los siguientes<br />

cuestionamientos.<br />

1. Señala la marca y el mo<strong>de</strong>lo.<br />

2. ¿Cuántos contactos tiene?<br />

3. ¿Qué capacidad eléctrica soporta?<br />

4. ¿En caso <strong>de</strong> que sea un no – break, cuánto tiempo pue<strong>de</strong> aguantar<br />

funcionando sin energía eléctrica?<br />

5. ¿Qué recomendaciones <strong>de</strong> seguridad hace el fabricante en cuanto al uso<br />

<strong>de</strong>l regulador <strong>de</strong> voltaje?<br />

6. ¿Bajo qué circunstancias no <strong>de</strong>be ser utilizado el regulador?<br />

7. ¿Por qué crees que el fabricante hace las recomendaciones <strong>de</strong> la pregunta<br />

6?<br />

<strong>Página</strong> 20 <strong>de</strong> 88


PRACTICA 1<br />

Competencia I.- Instalar el equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Trasladar el equipo <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad (reglamentos e instructivos).<br />

2. Conectar y <strong>de</strong>sconectar los diferentes dispositivos<br />

(CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, proyector <strong>de</strong><br />

datos móvil).<br />

3. Utilizar los equipos <strong>de</strong> protección contra variaciones <strong>de</strong><br />

corriente (regulador, supresor <strong>de</strong> picos y no break).<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo: Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

manuales <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong> dispositivos, no – break, regulador <strong>de</strong><br />

voltaje.<br />

Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los<br />

integrantes <strong>de</strong>l grupo o <strong>de</strong> equipo, que el alumno <strong>de</strong>sarrolle<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos indicados. Presentar a cada alumno el<br />

equipo <strong>de</strong>sconectado.<br />

Instrucciones para el alumno.- En el centro <strong>de</strong> cómputo<br />

realiza las cada uno <strong>de</strong> los pasos que a continuación se te<br />

indican respetando las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene:<br />

1. Explica el tipo <strong>de</strong> alimentación eléctrica que se tiene para conectar el<br />

equipo.<br />

2. Describe las características <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> protección eléctrica (regulador <strong>de</strong><br />

voltaje, no – break)<br />

3. Realiza la conexión <strong>de</strong> cada dispositivo <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cómputo, explicando<br />

el tipo <strong>de</strong> conexión, así como las principales características <strong>de</strong>l dispositivo.<br />

4. Utilizando una computadora explica el proceso <strong>de</strong> cuidados que se <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong> tener al trasladar un equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

5. Realiza la <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong>l equipo, explicando los cuidados que se <strong>de</strong>ben<br />

tener con cada dispositivo al <strong>de</strong>sconectar.<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Los ejercicios y prácticas ejecutados en esta competencia, permiten que tú<br />

adquieras las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s necesarias para<br />

trasladar el equipo <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> acuerdo a las medidas <strong>de</strong> seguridad<br />

(reglamentos e instructivos), conectar y <strong>de</strong>sconectar los diferentes dispositivos<br />

(CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, proyector <strong>de</strong> datos móvil) así como<br />

utilizar los equipos <strong>de</strong> protección contra variaciones <strong>de</strong> corriente (regulador,<br />

supresor <strong>de</strong> picos y no break). La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas,<br />

conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta competencia se hará uso <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong><br />

evaluación guía <strong>de</strong> observación TINF-04/M1S3/ED1-10 y lista <strong>de</strong> cotejo TINF-<br />

04/M1S3/EP1-4<br />

<strong>Página</strong> 21 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA II. Manipular archivos y directorios a través <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong>l<br />

administrador <strong>de</strong> archivos.<br />

Introducción<br />

N<br />

uevamente tenemos la oportunidad<br />

<strong>de</strong> ayudarte en la tarea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas<br />

en alguna <strong>de</strong> las ramas <strong>de</strong> la informática,<br />

en este caso nos esforzaremos para que<br />

tú puedas manipular archivos y directorios<br />

a través <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong> la administrador<br />

<strong>de</strong> archivos que tiene integrado el sistema<br />

operativo.<br />

Debemos hacerte mención que esta<br />

competencia pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong> manera muy similar en cualquier sistema<br />

operativo, ya que los administradores <strong>de</strong> archivos son muy parecidos en casi<br />

todos ellos.<br />

Con los ejercicios y prácticas presentados en esta parte <strong>de</strong> la guía buscamos que<br />

<strong>de</strong>sarrolles habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas necesarias para la manipulación <strong>de</strong> archivos,<br />

la organización <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> directorios, el compartir archivos y modificar la<br />

configuración necesaria para compartir recursos mediante el uso <strong>de</strong> una red.<br />

Asimismo, preten<strong>de</strong>mos reforzar tus conocimientos sobre la manipulación <strong>de</strong>l<br />

sistema operativo, los tipos <strong>de</strong> archivos y algunas utilerías para compartir archivos.<br />

Para la realización <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s planteadas en este apartado se<br />

requiere tu iniciativa para investigar, preguntar y ejecutar<br />

Todo lo planteado, es igualmente importante <strong>de</strong>bido a que en el ámbito laboral se<br />

requiere informáticos capaces <strong>de</strong> manipular con toda capacidad el sistema<br />

operativo. De igual forma, <strong>de</strong>bemos señalarte que las activida<strong>de</strong>s se irán<br />

realizando en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> complejidad empezando por lo sencillo y culminando por<br />

las más complicadas.<br />

<strong>Página</strong> 22 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

1. Manipular archivos (crear, copiar archivos, mover archivos,<br />

buscar archivos, borrar, <strong>de</strong>purar y recuperar archivos).<br />

2. Organizar la estructura <strong>de</strong> los directorios.<br />

3. Compartir archivos.<br />

4. Permitir el acceso a los recursos propios otorgado a otros<br />

usuarios.<br />

5. Optimizar el recurso <strong>de</strong> la red.<br />

6. Detectar errores en el acceso o uso <strong>de</strong> la red.<br />

Vamos a iniciar nuestro trabajado ayudándote a <strong>de</strong>sarrollar las<br />

seis habilida<strong>de</strong>s, para que tú puedas Manipular archivos y<br />

directorios a través <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong>l administrador <strong>de</strong> archivos.<br />

Desarrollo<br />

El conocimiento previo que <strong>de</strong>bes tener para <strong>de</strong>sarrollar<br />

estas habilida<strong>de</strong>s:<br />

• Sistema operativo<br />

• Comandos <strong>de</strong>l administrador <strong>de</strong> archivos<br />

• Tipos <strong>de</strong> archivos<br />

• Directorios y subdirectorios<br />

• Ubicación <strong>de</strong> los archivos<br />

• Compartir recursos <strong>de</strong> red<br />

• Papelera <strong>de</strong> reciclaje<br />

¿Te imaginas para qué te sirve dominar estas habilida<strong>de</strong>s?<br />

Pues bien, en cualquier lugar don<strong>de</strong> trabajen con equipo <strong>de</strong> cómputo surge la<br />

necesidad <strong>de</strong> manipular archivos es <strong>de</strong>cir crear, copiar , mover , buscar , borrar,<br />

<strong>de</strong>purar y recuperar archivos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> organizar la estructura <strong>de</strong> los directorios,<br />

compartir archivos, permitir el acceso a los recursos propios otorgado a otros<br />

usuarios y optimizar el recurso <strong>de</strong> una red, siempre y cuando trabajes en una <strong>de</strong><br />

ellas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar errores en el acceso o uso <strong>de</strong> la misma, ya sabes ahora<br />

porque es importante que <strong>de</strong>sarrolles estas habilida<strong>de</strong>s y logres la competencia<br />

manipular archivos y directorios a través <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong>l administrador <strong>de</strong><br />

archivos.<br />

¡¡¡A<strong>de</strong>lante con esta Súper experiencia!!!<br />

<strong>Página</strong> 23 <strong>de</strong> 88


<strong>Página</strong> 24 <strong>de</strong> 88<br />

EJEMPLO 1<br />

En las ilustraciones siguientes observa que te presentamos un<br />

par <strong>de</strong> ventanas <strong>de</strong>l administrador <strong>de</strong> archivos llamado<br />

Explorador <strong>de</strong> Archivos que viene integrado al sistema operativo<br />

Microsoft Windows.<br />

EJEMPLO 2<br />

Observa las siguientes figuras y analiza una respecto a la otra.


¿Ya observaste? Estás en el mismo directorio, en y la misma carpeta, pero el<br />

archivo CALIFICACIONES no existe en la imagen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, es <strong>de</strong>cir se<br />

eliminó.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los sistemas operativos permiten que<br />

antes <strong>de</strong> eliminar un archivo <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> tu<br />

equipo <strong>de</strong> cómputo, éste sea enviado a un espacio<br />

temporal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se pueda rescatar o restaurar a su<br />

espacio original. En el caso <strong>de</strong>l sistema operativo<br />

Microsoft Windows, este espacio se <strong>de</strong>nomina papelera<br />

<strong>de</strong> reciclaje.<br />

EJERCICIO 1<br />

Instrucciones para el alumno.- Abre algún procesador <strong>de</strong><br />

textos (recuerda que esto lo vimos en el submódulo 1), <strong>de</strong>scribe<br />

qué acciones pue<strong>de</strong>s realizar con los archivos, enseguida<br />

guarda ese archivo con tu nombre directamente en una unidad<br />

<strong>de</strong> disquete <strong>de</strong> 3.5 pulgadas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eliminar, también pue<strong>de</strong>s copiar archivos <strong>de</strong><br />

un directorio a otro o moverlos entre carpetas. Esto se<br />

realiza <strong>de</strong> igual manera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el administrador <strong>de</strong><br />

archivos <strong>de</strong>l sistema operativo y casi siempre en el menú<br />

llamado edición.<br />

EJERCICIO 2<br />

Instrucciones para el alumno.- frente a tus compañeros,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el administrador <strong>de</strong> archivos busca el archivo creado en<br />

el ejercicio anterior, luego muévelo a otra unidad <strong>de</strong><br />

almacenamiento (disco duro primario). Luego realiza una<br />

copia <strong>de</strong>l archivo en cualquier otro directorio y elimina la copia<br />

<strong>de</strong>l disco duro.<br />

<strong>Página</strong> 25 <strong>de</strong> 88


PRACTICA 1<br />

Competencia II.- Manipular archivos y directorios a través <strong>de</strong><br />

la ventana <strong>de</strong>l administrador <strong>de</strong> archivos.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

Casi siempre, cuando no pue<strong>de</strong>s acce<strong>de</strong>r a los archivos<br />

<strong>de</strong> otra PC, se <strong>de</strong>be a dos posibles causas: la primera es<br />

que no hayas configurado tu red a<strong>de</strong>cuadamente, para lo<br />

cual solo tendrías que verificar tu configuración. Una<br />

segunda causa posible es que tu equipo no esté<br />

configurado para compartir archivos, en este caso, solo<br />

hace falta, habilitar esta opción, <strong>de</strong> acuerdo al sistema<br />

operativo que tengas instalado.<br />

1. Manipular archivos (crear, copiar archivos, mover<br />

archivos, buscar archivos, borrar, <strong>de</strong>purar y recuperar<br />

archivos).<br />

2. Organizar la estructura <strong>de</strong> los directorios.<br />

3. Compartir archivos.<br />

4. Permitir el acceso a los recursos propios otorgado a<br />

otros usuarios.<br />

5. Optimizar el recurso <strong>de</strong> la red.<br />

6. Detectar errores en el acceso o uso <strong>de</strong> la red.<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo: equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

software operativo.<br />

Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los<br />

integrantes <strong>de</strong>l grupo o <strong>de</strong> equipo, que el alumno <strong>de</strong>sarrolle<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos indicados. Se sugiere el uso <strong>de</strong> una<br />

lista <strong>de</strong> cotejo.<br />

Instrucciones para el alumno.- En el administrador <strong>de</strong><br />

archivos realiza observando y analizando cada uno <strong>de</strong> los<br />

pasos que a continuación se te indican:<br />

1. Crear en el disco duro <strong>de</strong> tu máquina: las siguientes carpetas una <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la anterior:<br />

Textos<br />

Juegos<br />

Fotos<br />

2. Crear un archivo <strong>de</strong> texto en la carpeta textos.<br />

3. Copia al archivo <strong>de</strong> texto en la carpeta fotos.<br />

4. Mover el archivo <strong>de</strong> texto que se encuentra en la carpeta Texto a la carpeta<br />

juegos.<br />

5. Borrar el archivo <strong>de</strong> texto que se encuentra en la carpeta fotos.<br />

6. Recuperar el archivo borrado.<br />

<strong>Página</strong> 26 <strong>de</strong> 88


7. Buscar el archivo <strong>de</strong> la carpeta juegos con las herramientas para búsqueda<br />

<strong>de</strong> archivos <strong>de</strong>l sistema operativo.<br />

8. Verificar que se pueda acce<strong>de</strong>r a la red.<br />

9. Compartir el archivo <strong>de</strong> la carpeta juegos<br />

10. Acce<strong>de</strong>r al archivo <strong>de</strong> la carpeta compartida <strong>de</strong> otro compañero.<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Los ejercicios y prácticas ejecutados en esta competencia, permiten que tú<br />

adquieras las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s necesarias para<br />

realizar la manipulación <strong>de</strong> archivos y su organización a través <strong>de</strong> directorios tanto<br />

<strong>de</strong> forma local como compartida.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

competencia se hará uso <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> evaluación guía <strong>de</strong> observación<br />

TINF-04/M1S3/ED2-10<br />

<strong>Página</strong> 27 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA III. Configurar el equipo <strong>de</strong> cómputo y sus dispositivos.<br />

Introducción<br />

Esta competencia<br />

permite que al<br />

<strong>de</strong>sarrollar todas<br />

las habilida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>strezas tu seas<br />

capaz <strong>de</strong> adaptar<br />

los diferentes<br />

periféricos <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> cómputo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l usuario; es <strong>de</strong>cir,<br />

realices la configuración <strong>de</strong>l hardware <strong>de</strong> una PC. Para realizar estas activida<strong>de</strong>s<br />

siempre será necesario tener a la mano el manual <strong>de</strong>l fabricante <strong>de</strong>l periférico,<br />

puesto que es él quien hace las mejores recomendaciones <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

su dispositivo.<br />

Al realizar todos los ejemplos, ejercicios y prácticas <strong>de</strong>bes obtener productos y<br />

<strong>de</strong>sempeños que señalen tus capacida<strong>de</strong>s para realizar la configuración <strong>de</strong><br />

pantalla, teclados, ratón, impresora y vi<strong>de</strong>o proyectores. Así como conocimientos<br />

sobre el sistema operativo, el panel <strong>de</strong> configuraciones <strong>de</strong>l sistema operativo, el<br />

uso <strong>de</strong> los asistentes y la configuración y uso <strong>de</strong> impresoras y sus insumos.<br />

Con lo visto en este apartado se preten<strong>de</strong> que cuando estés en un entorno laboral<br />

seas reconocido por las capacida<strong>de</strong>s para la realización <strong>de</strong> configuración <strong>de</strong><br />

dispositivos a través <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong>l propio sistema operativo, por lo que<br />

se hace necesaria asumir una actitud <strong>de</strong> responsabilidad en su modificación.<br />

Finalmente, <strong>de</strong>bemos señalarte que las activida<strong>de</strong>s se irán realizando en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

complejidad empezando por lo sencillo y culminando por las más complicadas.<br />

<strong>Página</strong> 28 <strong>de</strong> 88


HABILIDAD<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

Desarrollo<br />

En una presentación electrónica es importantísimo cuidar<br />

que la combinación <strong>de</strong> los colores que utilizas en los<br />

diferentes objetos, pues en ocasiones el no cuidar este<br />

<strong>de</strong>talle impi<strong>de</strong> que cuando se realice la presentación<br />

mediante un proyector <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o se aprecie claramente la<br />

diapositiva. Para lograr lo anterior se recomienda que si<br />

vas a utilizar un fondo claro los objetos estén en colores<br />

más oscuros y en sentido contrario, si utilizas fondos<br />

oscuros, los objetos tengan colores más claros.<br />

1. Configurar la pantalla (escritorio, apariencia,<br />

configuración, protector <strong>de</strong> pantalla, hora y fecha,<br />

brillo, contraste, encendido y apagado, modo <strong>de</strong><br />

ahorro <strong>de</strong> energía y <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la imagen).<br />

Esta habilidad te permitirá que <strong>de</strong>sarrolles la capacidad<br />

para configurar el entorno <strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong> una PC, a<br />

partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s presentadas por el usuario.<br />

Cambiar el fondo <strong>de</strong> escritorio, el protector <strong>de</strong> pantalla, la forma en que se<br />

presentan los íconos, la resolución <strong>de</strong> la pantalla, etc. son consi<strong>de</strong>radas<br />

configuraciones <strong>de</strong> pantalla; pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las configuraciones en el software,<br />

también están las configuraciones físicas <strong>de</strong>l hardware, como por ejemplo<br />

modificar el brillo, el contraste, el espacio horizontal y vertical visible, etc. Esos<br />

procesos son los que vamos a ejecutar mediante los ejercicios y prácticas <strong>de</strong> esta<br />

habilidad.<br />

EJEMPLO 1<br />

Las siguientes son capturas <strong>de</strong> pantalla <strong>de</strong>l sistema<br />

operativo Microsoft Windows Xp, observa <strong>de</strong>talladamente<br />

la organización <strong>de</strong> los íconos así como la barra <strong>de</strong> tareas.<br />

<strong>Página</strong> 29 <strong>de</strong> 88


EJEMPLO 2<br />

Las siguientes son capturas <strong>de</strong> pantalla <strong>de</strong>l sistema<br />

operativo Microsoft Windows Xp, observa <strong>de</strong>talladamente<br />

la resolución <strong>de</strong> la pantalla.<br />

<strong>Página</strong> 30 <strong>de</strong> 88


EJEMPLO 3<br />

Las siguientes son capturas <strong>de</strong> pantalla <strong>de</strong>l sistema<br />

operativo Microsoft Windows XP, observa las diferencias<br />

en cuanto a los colores que se presentan.<br />

EJERCICIO 1<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Instrucciones para el alumno.- una vez que se haya<br />

cargado el sistema operativo, cambia las siguientes<br />

características <strong>de</strong> la pantalla:<br />

− Aplica una resolución <strong>de</strong> 1024 X 768 Píxeles.<br />

− Señala una combinación <strong>de</strong> colores distinta a la que<br />

posea.<br />

− Selecciona otro fondo <strong>de</strong> pantalla.<br />

− Aplica un protector <strong>de</strong> pantalla distinto al que posea.<br />

− Establece en activado el modo <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> energía<br />

<strong>Página</strong> 31 <strong>de</strong> 88


HABILIDAD<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

− Configura tu monitor para que se apague <strong>de</strong> manera<br />

automática tras 10 minutos <strong>de</strong> inactividad.<br />

Instrucciones para el docente.- es recomendable que<br />

antes <strong>de</strong> realizar el ejercicio se clarifiquen los términos<br />

resolución <strong>de</strong> pantalla y esquemas <strong>de</strong> colores.<br />

EJERCICIO 2<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Instrucciones para el alumno.- una vez que una vez que<br />

se haya cargado el sistema operativo, cambia las<br />

siguientes características <strong>de</strong>l monitor:<br />

− Disminuye hasta el mínimo el brillo <strong>de</strong> la pantalla.<br />

− Aumenta el contraste <strong>de</strong> la pantalla hasta alcanzar el<br />

valor máximo.<br />

Instrucciones para el docente.- es recomendable que<br />

antes <strong>de</strong> realizar el ejercicio se estudien <strong>de</strong>talladamente<br />

los manuales <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong> cada monitor.<br />

Un error común es forzar el monitor a una resolución<br />

mayor <strong>de</strong> la que soporta físicamente, para evitar este<br />

problema es necesario leer siempre el manual <strong>de</strong>l<br />

fabricante antes <strong>de</strong> hacer cualquier modificación.<br />

En ocasiones el monitor presenta una variación <strong>de</strong> color<br />

en alguno <strong>de</strong> sus extremos, ello pue<strong>de</strong> ser causado<br />

porque se encuentra cerca <strong>de</strong> un elemento imantado.<br />

2. Configurar el teclado (idioma, velocidad, tipo, modo<br />

<strong>de</strong> operación y teclas <strong>de</strong> función).<br />

Cuando <strong>de</strong>sarrolles los ejercicios y prácticas <strong>de</strong> esta<br />

habilidad tendrás las capacida<strong>de</strong>s para ajustar la<br />

configuración <strong>de</strong>l teclado a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l usuario.<br />

EJEMPLO 4<br />

La pantalla que se te presenta a continuación es <strong>de</strong> la<br />

ventana <strong>de</strong> configuración <strong>de</strong>l teclado en el sistema<br />

operativo Microsoft Windows XP. Analiza con sumo<br />

cuidado los <strong>de</strong>talles.<br />

<strong>Página</strong> 32 <strong>de</strong> 88


HABILIDAD<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

EJERCICIO 3<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Instrucciones para el alumno.- Una vez cargado el<br />

sistema operativo en tu PC, configura el teclado siguiendo<br />

los siguientes parámetros.<br />

- velocidad <strong>de</strong> repetición: largo<br />

- velocidad <strong>de</strong> intermitencia <strong>de</strong>l cursor: lento<br />

- Idioma <strong>de</strong>l teclado: español internacional.<br />

Instrucciones para el docente.- Se recomienda antes <strong>de</strong><br />

realizar el ejercicio, mo<strong>de</strong>lar y realizar una práctica guiada<br />

con respecto a los métodos <strong>de</strong> configuración <strong>de</strong>l teclado.<br />

3. Configurar el ratón (velocidad, estela, apuntador,<br />

botones y funciones (clic, doble clic, arrastre, clic<br />

<strong>de</strong>recho).<br />

Con esta habilidad tú <strong>de</strong>sarrollarás las capacida<strong>de</strong>s<br />

necesarias para adaptar la configuración <strong>de</strong>l ratón a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> una PC.<br />

<strong>Página</strong> 33 <strong>de</strong> 88


EJEMPLO 5<br />

La pantalla capturada y que se presenta a continuación<br />

contiene en la parte superior <strong>de</strong>recha la imagen <strong>de</strong>l<br />

puntero <strong>de</strong>l ratón. Observa cuidadosamente que el<br />

puntero tiene una “estela”.<br />

EJERCICIO 4<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo<br />

Instrucciones para el alumno.- Una vez que haya<br />

cargado el sistema operativo en tu equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

cambia las opciones <strong>de</strong> puntero <strong>de</strong>l ratón que a<br />

continuación se te señala:<br />

- Punteros<br />

- Velocidad <strong>de</strong>l doble clic.<br />

- Habilita la estela <strong>de</strong>l puntero.<br />

- La velocidad <strong>de</strong>l ratón.<br />

- Intercambia los botones<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que este<br />

ejercicio se realice en forma individual.<br />

<strong>Página</strong> 34 <strong>de</strong> 88


HABILIDAD<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

4. Configurar la impresora (instalar, tamaño <strong>de</strong> papel, tipo<br />

<strong>de</strong> papel, orientación <strong>de</strong>l papel, tipo <strong>de</strong> alimentación,<br />

color, cartuchos-cintas, estado y calidad <strong>de</strong> impresión).<br />

Con esta habilidad podrás configurar la impresora <strong>de</strong><br />

acuerdo al trabajo que estés <strong>de</strong>sarrollando.<br />

EJEMPLO 6<br />

Analiza <strong>de</strong>talladamente las características <strong>de</strong> esta hoja,<br />

observa su orientación, colores, márgenes, calidad <strong>de</strong> la<br />

impresión. etc.<br />

EJERCICIO 5<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

impresora –cualquier tipo-<br />

Instrucciones para el alumno.- Utilizando el disco <strong>de</strong><br />

instalación que viene junto con la impresora, carga sus<br />

controladores y utilerías en el equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

<strong>Página</strong> 35 <strong>de</strong> 88<br />

Como todo dispositivo <strong>de</strong> hardware, antes<br />

<strong>de</strong> instalar la impresora y <strong>de</strong> modificar sus<br />

configuraciones, es importante que te<br />

tomes el tiempo necesario para leer y<br />

compren<strong>de</strong>r perfectamente el manual <strong>de</strong>l<br />

producto que el fabricante proporciona al<br />

usuario, ya que <strong>de</strong> esta manera evitarás<br />

cometer errores comunes.<br />

Comercialmente existen 3 tecnologías que se aplican<br />

en las impresoras caseras: la más antigua es la <strong>de</strong><br />

matriz <strong>de</strong> puntos, tiene el mismo principio que una<br />

máquina <strong>de</strong> escribir mecánica, con una cinta entintada<br />

y a partir <strong>de</strong> ella se realiza la impresión. La segunda es<br />

la <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> tinta, tecnología que como su<br />

nombre lo indica, inyecta por medio <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

agujas la tinta y sus mezclas en el papel. La tercer<br />

tecnología se basa en el láser, cuya función es la <strong>de</strong><br />

planchar el papel con la tinta en estado sólido –molida-<br />

.


Instrucciones para el docente.- Se recomienda hacer<br />

una <strong>de</strong>mostración práctica en don<strong>de</strong> se incluyan los tres<br />

tipos <strong>de</strong> impresora y en su caso si se poseé Microsoft<br />

Windows XP, instalar controloradores genéricos –no los<br />

proporcionados por el fabricante en el disco <strong>de</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> la impresora-.<br />

EJERCICIO 6<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

impresora matriz <strong>de</strong> punto, impresora <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong><br />

tinta, impresora láser, hojas blancas tamaño carta u oficio.<br />

Instrucciones para el alumno.- abrir un documento<br />

cualquiera existente en la PC. Una vez hecho lo anterior<br />

imprimirlo utilizando cada una <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong><br />

impresión.<br />

Instrucciones para el docente.- Se recomienda hacer<br />

una <strong>de</strong>mostración práctica en don<strong>de</strong> se incluyan los tres<br />

tipos <strong>de</strong> impresora y en su caso si se poseé Microsoft<br />

Windows XP, instalar controloradores genéricos –no los<br />

proporcionados por el fabricante en el disco <strong>de</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> la impresora-.<br />

EJERCICIO 7<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

impresora matriz <strong>de</strong> punto, impresora <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong><br />

tinta, impresora láser, hojas blancas tamaño carta u oficio.<br />

Instrucciones para el alumno.- Con el documento<br />

abierto en el ejercicio 6 <strong>de</strong> esta competencia, realizar la<br />

impresión en las tres impresoras. Debes cuidar a<strong>de</strong>más<br />

que se imprima una vez con la máxima calidad y otra con<br />

la calidad mínima.<br />

Instrucciones para el docente.- Se recomienda hacer<br />

una <strong>de</strong>mostración práctica en don<strong>de</strong> se incluyan los tres<br />

tipos <strong>de</strong> impresora y en su caso si se poseé Microsoft<br />

Windows XP, instalar controloradores genéricos –no los<br />

proporcionados por el fabricante en el disco <strong>de</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> la impresora-.<br />

<strong>Página</strong> 36 <strong>de</strong> 88


HABILIDAD<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

5. Instalar el proyector <strong>de</strong> datos móvil (enfoque, brillo y<br />

contraste, direccionamiento y pausa).<br />

Esta habilidad te permitirá que <strong>de</strong>sarrolles la capacidad<br />

para configurar el entorno <strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong> una PC, a<br />

partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s presentadas por el usuario.<br />

Antes iniciar con esta habilidad, es necesario volver a señalar que todo dispositivo<br />

<strong>de</strong> hardware tiene características muy específicas <strong>de</strong> funcionamiento. Estas<br />

características son abordadas regularmente en los manuales que el fabricante<br />

crear y que son dirigidos al usuario final. Este caso es exactamente el mismo para<br />

los proyectores <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o.<br />

EJEMPLO 7<br />

Observa <strong>de</strong>tenidamente la imagen que se te presenta más<br />

abajo acerca <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>oproyector.<br />

Imagen tomada <strong>de</strong> la dirección electrónica http://www.proteccioncivil.org/revispc13/rpc13_21f1.jpg.<br />

perteneciente a la Revista <strong>de</strong> Protección Civil, el día 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2006.<br />

<strong>Página</strong> 37 <strong>de</strong> 88


EJERCICIO 8<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

vi<strong>de</strong>o proyector.<br />

Instrucciones para el alumno.- utilizando el vi<strong>de</strong>o<br />

proyector muestra a tus compañeros como modificar los<br />

parámetros <strong>de</strong> brillo, contraste y corrección trapezoidal,<br />

basándote en las indicaciones presentadas en el manual<br />

<strong>de</strong> usuario.<br />

Instrucciones para el docente.- Se recomienda hacer<br />

una <strong>de</strong>mostración práctica en don<strong>de</strong> se incluyan los tres<br />

tipos <strong>de</strong> impresora y en su caso si se poseé Microsoft<br />

Windows XP, instalar controloradores genéricos –no los<br />

proporcionados por el fabricante en el disco <strong>de</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> la impresora-.<br />

PRACTICA 1<br />

Competencia III.- Configurar el equipo <strong>de</strong> cómputo y sus<br />

dispositivos.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Configurar la pantalla (escritorio, apariencia,<br />

configuración, protector <strong>de</strong> pantalla, hora y fecha,<br />

brillo, contraste, encendido y apagado, modo <strong>de</strong><br />

ahorro <strong>de</strong> energía y <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la imagen).<br />

2. Configurar el teclado (idioma, velocidad, tipo, modo<br />

<strong>de</strong> operación y teclas <strong>de</strong> función).<br />

3. Configurar el ratón (velocidad, estela, apuntador,<br />

botones y funciones (clic, doble clic, arrastre, clic<br />

<strong>de</strong>recho).<br />

4. Configurar la impresora (instalar, tamaño <strong>de</strong> papel,<br />

tipo <strong>de</strong> papel, orientación <strong>de</strong>l papel, tipo <strong>de</strong><br />

alimentación, color, cartuchos-cintas, estado y<br />

calidad <strong>de</strong> impresión).<br />

5. Instalar el proyector <strong>de</strong> datos móvil (enfoque, brillo<br />

y contraste, direccionamiento y pausa).<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

proyector <strong>de</strong> cañón, impresora –<strong>de</strong> cualquier tipo-.<br />

Instrucciones para el alumno.- proyectando la imagen al<br />

grupo mediante el vi<strong>de</strong>oproyector, realiza los cambios que<br />

a continuación se te indican atendiendo las<br />

recomendaciones <strong>de</strong>l fabricante.<br />

- Ajusta la resolución <strong>de</strong> la pantalla a 800 X 600<br />

pixeles.<br />

- Reduce el brillo –mediante las opciones <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o<br />

<strong>Página</strong> 38 <strong>de</strong> 88


proyector.<br />

- cambia el puntero <strong>de</strong>l ratón, intercambia los<br />

botones <strong>de</strong>l ratón.<br />

- Cambia el idioma <strong>de</strong>l teclado.<br />

- Abre un documento cualquiera e imprime la primera<br />

hoja en dos ocasiones, la primera con la más baja<br />

calidad y la segunda con calidad media o normal.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que la<br />

práctica sea realizada en forma individual.<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Los ejercicios y prácticas ejecutados en esta competencia, permiten que tú<br />

adquieras las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s necesarias para<br />

po<strong>de</strong>r ajustar los dispositivos <strong>de</strong> hardware a las necesida<strong>de</strong>s que manifieste el<br />

usuario <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> cómputo. Tal es el caso <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pantalla,<br />

el ratón, el teclado, las impresoras y el vi<strong>de</strong>oproyector.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

competencia se hará uso <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> evaluación guía <strong>de</strong> observación<br />

TINF-04/M1S3/ED3-10 y lista <strong>de</strong> cotejo TINF-04/M1S2/EP2-4.<br />

<strong>Página</strong> 39 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA IV. Manipular las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

Con esta competencia se abordarán las<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, los<br />

conocimientos y las actitu<strong>de</strong>s<br />

necesarias para almacenar y manipular<br />

la información en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

almacenamiento, principalmente las<br />

unida<strong>de</strong>s externas.<br />

Introducción<br />

De la misma manera, con los ejercicios<br />

y prácticas que se ejecutarán en esta<br />

competencia, podrás <strong>de</strong>sarrollar las<br />

competencias necesarias para la<br />

manipulación <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s, así como para la compresión y <strong>de</strong>scompresión<br />

<strong>de</strong> archivos y la realización <strong>de</strong> respaldos <strong>de</strong> información.<br />

Por otra parte, el conocimiento que se preten<strong>de</strong> alcanzar con las activida<strong>de</strong>s<br />

planteadas en esta competencia está muy ligado al sistema operativo, las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> información, la compresión <strong>de</strong> archivos y el<br />

respaldo <strong>de</strong> información. Todo lo cual es <strong>de</strong> muchísima utilidad en cualquier<br />

trabajo don<strong>de</strong> se haga uso <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cómputo y que seguramente serán muy<br />

aplicadas.<br />

Te <strong>de</strong>bemos señalar a<strong>de</strong>más, que la información al ser un recurso muy importante<br />

en cualquier empresa o trabajo, <strong>de</strong>be ser cuidada con mucha responsabilidad, por<br />

lo que te invitamos a que apliques esta actitud en todo lo que vamos a realizar en<br />

esta competencia.<br />

Finalmente, <strong>de</strong>bemos señalarte que las activida<strong>de</strong>s se irán realizando en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

complejidad empezando por lo sencillo y culminando por las más complicadas.<br />

<strong>Página</strong> 40 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

Desarrollo<br />

1. Manipular las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> disco.<br />

2. Manipular la memoria extraíble.<br />

Con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en esta habilidad, podrás<br />

manipulas las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento más utilizadas.<br />

El respaldo <strong>de</strong> la información es uno <strong>de</strong> los procesos informáticos más<br />

importantes, <strong>de</strong>bido a que se <strong>de</strong>be tener perfectamente claro, el procedimiento y<br />

ubicación <strong>de</strong> todo trabajo que se <strong>de</strong>sea conservar para la posteridad. En la<br />

actualidad existen muy variadas unida<strong>de</strong>s que sirven para respaldar información y<br />

cada vez tienen mayor capacidad y rapi<strong>de</strong>z, sin embargo, en todos los casos el<br />

principio para acce<strong>de</strong>r a ellas sigue siendo el mismo. Es importante recordarte por<br />

último que todo dispositivo <strong>de</strong> hardware tiene indicaciones muy particulares para<br />

su uso y que son expresadas por el fabricante en el manual que se crea para el<br />

usuario final; en razón <strong>de</strong> lo anterior es importante que siempre te <strong>de</strong>s un espacio<br />

antes <strong>de</strong> comenzar a utilizar el dispositivo, para leer <strong>de</strong>tenidamente todas sus<br />

características y recomendaciones <strong>de</strong> uso.<br />

EJEMPLO 1<br />

Lee con <strong>de</strong>tenimiento el siguiente caso. Analiza con<br />

<strong>de</strong>tenimiento las alternativas para el problema que se<br />

presenta.<br />

“La señorita Sánchez –conocida ya por nosotros- recibió la indicación <strong>de</strong> su jefe <strong>de</strong><br />

transcribir y darle formato al informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que como director <strong>de</strong>l<br />

plantel tiene que presentar ante las autorida<strong>de</strong>s estatales y la asociación <strong>de</strong><br />

padres <strong>de</strong> familia. Para la realización <strong>de</strong> este importantísimo trabajo se le dio un<br />

plazo <strong>de</strong> quince días, pues aunque el acto se realizaría en un mes a partir <strong>de</strong> la<br />

fecha planteada, la imprenta exige 10 días para realizar la labor <strong>de</strong> empastado<br />

<strong>de</strong>bido a la enorme cantidad <strong>de</strong> trabajo que posee.<br />

Con estas consi<strong>de</strong>raciones en mente, la señorita, se<br />

fija las etapas para la realización <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s.<br />

En primer lugar, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar la captura solo <strong>de</strong>l<br />

texto. En una segunda etapa es el diseño <strong>de</strong> todos<br />

los dibujos <strong>de</strong> apoyo visual. Luego en la tercera<br />

etapa, está la selección y en su caso digitalización<br />

<strong>de</strong> fotografías que sobre las acciones se han<br />

tomado. Finalmente en la cuarta etapa está el<br />

<strong>Página</strong> 41 <strong>de</strong> 88


ajustar toda la información capturada a un diseño que le permita ser más<br />

presentable visualmente.<br />

Los tiempos y las etapas marchan <strong>de</strong> acuerdo a lo planeado; ya se había cubierto<br />

lo referente a la captura <strong>de</strong> texto, la edición <strong>de</strong> los dibujos y la edición <strong>de</strong> las<br />

fotografías. Se estaba trabajando en la etapa <strong>de</strong> diseño, cuando una <strong>de</strong> las<br />

estudiantes le pi<strong>de</strong> a la señorita Sánchez le preste su PC para revisar el contenido<br />

<strong>de</strong> un disquete <strong>de</strong> 3 ½”. Desgraciadamente el disquete llevaba incluido el peligroso<br />

virus NATAS, el cual inmediatamente hizo efecto en el equipo <strong>de</strong> cómputo<br />

borrando todo su contenido y con ello también el informe <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que<br />

estaba trabajando la señorita Sánchez.<br />

Desafortunadamente, al contrario <strong>de</strong> otras ocasiones en don<strong>de</strong> la señorita hace un<br />

respaldo diario <strong>de</strong> su trabajo en una memoria flash USB, en esta ocasión no se<br />

realizó, esto dio al traste con el avance y los planes.”<br />

EJERCICIO 1<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- 2 equipos <strong>de</strong> cómputo por<br />

alumno, unidad <strong>de</strong> disquete <strong>de</strong> 3 1/2”, unidad <strong>de</strong> memoria<br />

flash USB<br />

Instrucciones para el alumno.- Captura el texto anterior en<br />

cualquier editor <strong>de</strong> texto. Una vez hecho lo anterior “guarda” el<br />

documento en la unidad <strong>de</strong> disco duro <strong>de</strong> la PC. Luego copia<br />

el archivo creado a la unidad <strong>de</strong> disquete. Copia el archivo<br />

grabado en la unidad <strong>de</strong> disquete al disco duro <strong>de</strong>l segundo<br />

equipo <strong>de</strong> cómputo. Finalmente mueve el archivo <strong>de</strong> la<br />

segunda PC la unidad <strong>de</strong> memoria flash USB.<br />

Instrucciones para el docente.- Una alternativa a tener 2 PC<br />

por alumno podría ser el intercambio <strong>de</strong> equipo entre dos<br />

estudiantes, recomendándoles cuidar que los nombres <strong>de</strong><br />

archivo no sean los mismos.<br />

<strong>Página</strong> 42 <strong>de</strong> 88


Un error típico cuando se trabaja con una memoria flash USB, es<br />

la <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconectarla directamente sin seguir ningún procedimiento<br />

previo en el sistema operativo, esto provoca que el dispositivo no<br />

esté <strong>de</strong>shabilitado <strong>de</strong> la PC y con ello la vida útil <strong>de</strong> la memoria<br />

sea reducido. Si utilizas Microsoft Windows XP, el procedimiento<br />

es sumamente sencillo. Cierra todas las aplicaciones que estén<br />

haciendo uso <strong>de</strong> la memoria, luego coloca el puntero <strong>de</strong> tu ratón<br />

en la barra <strong>de</strong> escritorio (don<strong>de</strong> se encuentra ubicado el reloj) y<br />

sobre el icono similar al siguiente haz clic. Te aparecerán<br />

inmediatamente las unida<strong>de</strong>s conectadas a los puertos USB <strong>de</strong><br />

tu PC. Elije el <strong>de</strong> la memoria y espera un segundo hasta que te<br />

envíe el mensaje don<strong>de</strong> te avisa que ya pue<strong>de</strong>s retirar el<br />

hardware con seguridad <strong>de</strong> no dañarlo.<br />

EJERCICIO 2<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo con<br />

unidad grabadora <strong>de</strong> Discos Compactos, archivo creado<br />

en el ejercicio 1, disco compacto en blanco.<br />

Instrucciones para el alumno.- localiza el archivo creado<br />

en el ejercicio 1. Abre el programa para grabación <strong>de</strong><br />

discos compactos que se encuentre instalado en la PC.<br />

Realiza el proceso <strong>de</strong> quemado <strong>de</strong>l disco compacto con el<br />

archivo seleccionado.<br />

Instrucciones para el docente.- es recomendable que<br />

antes <strong>de</strong> realizar el ejercicio <strong>de</strong> grabación <strong>de</strong> discos<br />

compactos, se realice una <strong>de</strong>mostración práctica en los<br />

programas <strong>de</strong> quemado más comunes.<br />

El sistema operativo Microsoft Windows XP tiene incluido un<br />

programa <strong>de</strong> grabado <strong>de</strong> discos compactos, sin embargo si<br />

en una computadora existe un software <strong>de</strong> grabación <strong>de</strong><br />

discos compacto incluido con la unidad <strong>de</strong> grabación, es<br />

recomendable utilizar este último, pues ello nos dará la<br />

oportunidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una serie <strong>de</strong> opciones que el<br />

programa <strong>de</strong> Microsoft Windows no ofrece, tal es el caso <strong>de</strong><br />

elegir el tipo <strong>de</strong> disco a grabar (música, vi<strong>de</strong>o, datos, etc.),<br />

opciones <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> sesión o <strong>de</strong> disco, etc.<br />

<strong>Página</strong> 43 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

3. Comprimir y <strong>de</strong>scomprimir archivos.<br />

4. Respaldar información (backup).<br />

Con las activida<strong>de</strong>s que se ejecutarán en el conjunto <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sarrollarás la capacidad para comprimir y<br />

<strong>de</strong>scomprimir archivos, así como para realizar copias <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> la información.<br />

Son muchas las ocasiones en que tenemos información que <strong>de</strong> momento ya no<br />

ocupamos, sin embargo es importante no eliminarla por completo. Para estos<br />

casos requerimos hacer un respaldo <strong>de</strong> la misma. Existen utilerías que permiten<br />

hacer una copia <strong>de</strong> seguridad; pero también, tenemos la alternativa <strong>de</strong> comprimir<br />

la información para enviarla a algún dispositivo <strong>de</strong> almacenamiento. La acción <strong>de</strong><br />

compresión, facilita a<strong>de</strong>más mover información a otros equipos, pues con esta<br />

acción se ahorra espacio.<br />

EJEMPLO 2<br />

Las pantallas que se te presentan a continuación es <strong>de</strong> la<br />

secuencia <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong>l sistema operativo Microsoft<br />

Windows XP para la compresión <strong>de</strong> archivos. Observa<br />

<strong>de</strong>talladamente sus características.<br />

PASO 1. Selecciona el archivo o carpeta a comprimir.<br />

PASO 2. Da clic <strong>de</strong>recho con tu ratón en la selección realizada.<br />

PASO 3. Ve a la opción Enviar a y luego haz clic en la opción carpeta comprimida<br />

en zip<br />

<strong>Página</strong> 44 <strong>de</strong> 88


PASO 4. Aparece una ventana en don<strong>de</strong> te pregunta si <strong>de</strong>seas continuar. Solo haz<br />

clic en la opción si y listo tu información ha sido comprimida.<br />

En los sistemas operativos, existen diferentes programas<br />

<strong>de</strong> utilería, <strong>de</strong>stinados a crear copias <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la<br />

información que tienes en una PC así como a la<br />

compresión <strong>de</strong> archivos. Los archivos generados con estos<br />

programas, pue<strong>de</strong>n ser almacenados en las unida<strong>de</strong>s<br />

internas como el disco duro, o en externas como un disco<br />

compacto. Resulta igualmente importante que antes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidirte por alguno <strong>de</strong> estos programas, investigues<br />

<strong>de</strong>talladamente las capacida<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong> cada<br />

uno.<br />

EJERCICIO 3<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Instrucciones para el alumno.- Una vez cargado el<br />

sistema operativo en tu PC, selecciona un grupo <strong>de</strong> diez<br />

documentos <strong>de</strong> texto y luego aplica la compresión <strong>de</strong><br />

archivos utilizando la utilería <strong>de</strong>l propio sistema operativo.<br />

Traslada el archivo comprimido a otro directorio en tu<br />

misma PC, ahí aplica la <strong>de</strong>scompresión <strong>de</strong> todos los<br />

archivos.<br />

Instrucciones para el docente.- Si en los equipos <strong>de</strong><br />

cómputo se posee alguna utilería <strong>de</strong> compresión como el<br />

Winzip o el Winrar, sería recomendable hacer una<br />

<strong>de</strong>mostración práctica y ejercicios con los alcances <strong>de</strong><br />

estos programas.<br />

<strong>Página</strong> 45 <strong>de</strong> 88


PRACTICA 1<br />

Competencia IV.- Manipular las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

almacenamiento.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Manipular las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> disco.<br />

2. Manipular la memoria extraíble.<br />

3. Comprimir y <strong>de</strong>scomprimir archivos.<br />

4. Respaldar información (backup).<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

software <strong>de</strong> compresión, software <strong>de</strong> para realizar copias<br />

<strong>de</strong> seguridad, unidad externa <strong>de</strong> almacenamiento<br />

(memoria flash USB, disco compacto, disco <strong>de</strong> Vi<strong>de</strong>o<br />

Digital, disquete <strong>de</strong> 3 ½”).<br />

Instrucciones para el alumno.- una vez que haya<br />

cargado el sistema operativo en la PC, selecciona una<br />

carpeta <strong>de</strong> documentos personales. Tal como se<br />

encuentran los archivos en ese momento envíalos a la<br />

unidad <strong>de</strong> almacenamiento. Luego aplica compresión a la<br />

carpeta seleccionada y observa <strong>de</strong>talladamente el espacio<br />

que ocupan con y sin la compresión. Finalmente con una<br />

utilería para copias <strong>de</strong> seguridad crea, una copia <strong>de</strong><br />

seguridad para esta carpeta únicamente. Es importante<br />

que todas las activida<strong>de</strong>s sean realizadas con<br />

responsabilidad en el acceso y cuidados <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> almacenamiento.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que se<br />

verifique que la carpeta seleccionada para el ejercicio no<br />

ocupe tanto espacio en disco como para que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la compresión no quepa en la unidad <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

En esta competencia se aplicaron distintos ejercicios y prácticas, así como el<br />

análisis <strong>de</strong> casos reales para ejemplificar y con ello <strong>de</strong>sarrollar en ti las<br />

capacida<strong>de</strong>s para la manipulación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento externas,<br />

así como para la compresión <strong>de</strong> archivos y la manipulación <strong>de</strong> copias <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> la información.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

competencia se realizará mediante el instrumento <strong>de</strong> evaluación guía <strong>de</strong><br />

observación TINF-04/M1S3/ED4-10.<br />

<strong>Página</strong> 46 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA<br />

V. Utilizar el equipo <strong>de</strong> cómputo conforme a las<br />

recomendaciones <strong>de</strong> seguridad e higiene, las instrucciones <strong>de</strong>l<br />

fabricante, así como reglamentos, instructivos o disposiciones<br />

vigentes <strong>de</strong> trabajo.<br />

Introducción<br />

En el manejo <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> cómputo, es muy<br />

común cometer algunos<br />

“errores” que pudieron ser<br />

evitados si se <strong>de</strong>stinara el<br />

tiempo necesario para la<br />

lectura <strong>de</strong> las<br />

recomendaciones que el<br />

fabricante <strong>de</strong>l hardware hace a través <strong>de</strong> los manuales para los usuarios.<br />

Durante esta competencia se ejecutarán activida<strong>de</strong>s con el propósito <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar tus capacida<strong>de</strong>s para la operación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cómputo siguiendo las<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad e higiene, para prevenir acci<strong>de</strong>ntes y para utilizar los<br />

equipos <strong>de</strong> seguridad. Asimismo, se reforzarán tus conocimientos sobre el sistema<br />

operativo, la seguridad e higiene, las situaciones <strong>de</strong> riesgo, la prevención <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes y los equipos <strong>de</strong> seguridad.<br />

En razón <strong>de</strong> todo lo anterior, es importantísimo tomar todo lo señalado con la<br />

responsabilidad <strong>de</strong>bida, ya que en un espacio <strong>de</strong> trabajo no se pue<strong>de</strong> “jugar” con<br />

la seguridad <strong>de</strong> las personas y la aplicación correcta <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> prevención<br />

seguramente será reconocida por cualquier institución o empresa.<br />

Finalmente, te recordamos que las activida<strong>de</strong>s se presentan en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

complejidad, iniciando por las activida<strong>de</strong>s más sencillas y terminando por las que<br />

resulten más complejas.<br />

<strong>Página</strong> 47 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

Desarrollo<br />

1. Operar el equipo <strong>de</strong> cómputo utilizando las medidas <strong>de</strong><br />

seguridad e higiene para el equipo (reglamentos e<br />

instructivos <strong>de</strong>l fabricante) y para las personas.<br />

Con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en esta habilidad,<br />

podrás manipulas las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento más<br />

utilizadas.<br />

La información que se maneja en un equipo <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada<br />

siempre como un verda<strong>de</strong>ro activo intangible, es <strong>de</strong>cir, tal como si fuera el<br />

automóvil o las instalaciones <strong>de</strong> la empresa pero a diferencia <strong>de</strong> estos, no se<br />

pue<strong>de</strong> tocar.<br />

EJEMPLO 1<br />

El siguiente es el reglamento <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo que<br />

se emplea en los planteles CECyTEs <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> San<br />

Luis Potosí. Analízalo <strong>de</strong>talladamente.<br />

Reglamento <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> Cómputo<br />

1. El presente reglamento es obligatorio y no se podrá hacer omisión por parte<br />

<strong>de</strong> ningún usuario.<br />

2. Los trabajos realizados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo por los usuarios<br />

<strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong> carácter académico.<br />

3. No se permite instalar y/o grabar ningún tipo <strong>de</strong> software (paquete,<br />

programas etc.), programa así como utilizar ningún paquete <strong>de</strong> su flexible,<br />

sin la autorización <strong>de</strong> la persona responsable <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo.<br />

4. Para hacer uso <strong>de</strong> la sala en hora extra clase, el alumno <strong>de</strong>berá <strong>de</strong><br />

presentar su cre<strong>de</strong>ncial.<br />

5. El alumno <strong>de</strong>berá portar el uniforme completo.<br />

6. Los usuarios no podrán <strong>de</strong>ambular o permanecer más <strong>de</strong>l tiempo necesario<br />

para llegar a la maquina asignada.<br />

7. Los alumnos tendrán un límite <strong>de</strong> minutos para ingresar a la sala.<br />

8. Si alguna falla en el equipo fuera propiciada por el usuario, la reparación <strong>de</strong><br />

esta será con cargo al mismo.<br />

9. No se permite, fumar, introducir, alimentos, bebidas, goma <strong>de</strong> mascar, ni<br />

mascotas a la sala <strong>de</strong> cómputo.<br />

<strong>Página</strong> 48 <strong>de</strong> 88


10. Los usuarios <strong>de</strong>berán presentar un comportamiento or<strong>de</strong>nado y respetuoso<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo.<br />

11. El catedrático y/o usuario serán responsables <strong>de</strong> reportar las fallas <strong>de</strong> su<br />

equipo asignado, así como cualquier recurso físico o material a la persona<br />

responsable <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo.<br />

12. Los alumnos que tengan práctica en la sala no se les permitirá el acceso sin<br />

que este el maestro presente.<br />

13. Solo tendrán acceso a esta sala los alumnos <strong>de</strong> la especialidad <strong>de</strong><br />

informática y aquellos que tengan materias relacionadas con el área.<br />

14. Entrar or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> acuerdo a las indicaciones <strong>de</strong>l maestro y <strong>de</strong>positar sus<br />

útiles en los anaqueles.<br />

15. Toda persona que <strong>de</strong>see reservar hora "tiempo maquina" <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> hacerlo<br />

con un día <strong>de</strong> anticipación y con los prestadores <strong>de</strong> servicio social en turno.<br />

16. Mantener disciplina <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sala y al término <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong>jar<br />

mobiliario y equipo en su lugar, y en buen estado.<br />

17. Los discos, memorias flexibles y CD que sean utilizados <strong>de</strong>berán estar<br />

autorizados por el instructor <strong>de</strong> lo contrario se les recogerá.<br />

18. Se sancionará a toda persona que se sorprenda extrayendo accesorios <strong>de</strong><br />

la sala y será turnado ante la autoridad competente.<br />

19. Ningún alumno podrá alterar la configuración <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cómputo y el<br />

que se sorprenda será sancionado.<br />

20. El uso <strong>de</strong> Internet es solo para investigaciones, aquel alumno que se<br />

sorprenda (Chateando, bajando imágenes, música, etc.) será sancionado.<br />

21. En caso <strong>de</strong> violar, alguna <strong>de</strong> estas reglas el alumno se hará acreedor a una<br />

Sanción que pue<strong>de</strong> ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una falta hasta una expulsión según sea el<br />

caso.<br />

EJEMPLO 2<br />

Observa el extracto <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> usuario y<br />

especificaciones <strong>de</strong>l fabricante <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> cómputo<br />

Portátil <strong>de</strong> la marca Toshiba. Analiza <strong>de</strong>talladamente la<br />

página seleccionada acerca <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong>l equipo.<br />

<strong>Página</strong> 49 <strong>de</strong> 88


EJERCICIO 1<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- manuales <strong>de</strong>l fabricante<br />

<strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> cómputo. Equipo <strong>de</strong> cómputo, software<br />

para presentación con diapositivas.<br />

Instrucciones para el alumno.- Consulta los manuales<br />

<strong>de</strong> fabricante <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> cómputo. Crea una<br />

presentación electrónica para exponer ante tus<br />

compañeros la información que presenta el fabricante<br />

sobre las medidas <strong>de</strong> seguridad, las recomendaciones <strong>de</strong><br />

uso, las recomendaciones para el manejo y traslado y las<br />

instrucciones para la instalación y funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

PC.<br />

Instrucciones para el docente.- es recomendable cuidar<br />

que los manuales pertenezcan a diversos equipos <strong>de</strong><br />

cómputo con distintas características.<br />

<strong>Página</strong> 50 <strong>de</strong> 88<br />

Una alternativa para conseguir los<br />

manuales <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong><br />

cómputo, es consultar la página <strong>de</strong><br />

Internet <strong>de</strong>l fabricante <strong>de</strong>l equipo, pues<br />

regularmente ofrece la opción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> manuales inclusive en<br />

varios idiomas.


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

EJERCICIO 2<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

software procesador <strong>de</strong> textos y software para<br />

presentación con diapositivas.<br />

Instrucciones para el alumno.- solicita al encargo <strong>de</strong><br />

cómputo o a dirección <strong>de</strong>l plantel una copia <strong>de</strong>l<br />

reglamento <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo. Analiza y<br />

formula un nuevo reglamento en don<strong>de</strong> plasmes tus<br />

observaciones al que está planteado en la actualidad.<br />

Luego presenta ante tus compañeros la propuesta que<br />

haces.<br />

Instrucciones para el docente.- en caso <strong>de</strong> no contar<br />

con reglamento o en su caso con sala <strong>de</strong> cómputo, se<br />

recomienda solicitar a otro plantel que si lo tenga una<br />

copia <strong>de</strong> su reglamento y realizar la actividad a partir <strong>de</strong><br />

ello.<br />

2. Prevenir acci<strong>de</strong>ntes en situaciones <strong>de</strong> riesgo.<br />

3. Establecer políticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

4. Utilizar los equipos <strong>de</strong> seguridad.<br />

Con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en esta habilidad,<br />

podrás manipulas las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento más<br />

utilizadas.<br />

En los ejercicios <strong>de</strong> estas habilida<strong>de</strong>s será importantísimo recurrir a tus<br />

conocimientos previos sobre higiene y seguridad en el trabajo, pues aquí se hace<br />

un uso intensivo <strong>de</strong> reglamentos y recomendaciones que <strong>de</strong>ben tomar en cuenta<br />

para el funcionamiento <strong>de</strong> una sala <strong>de</strong> cómputo o en su caso para un equipo en<br />

particular.<br />

EJEMPLO 1<br />

De nueva cuenta se te presenta el manual <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong><br />

un equipo portátil <strong>de</strong> la marca Toshiba (pue<strong>de</strong>s consultarlo<br />

en la página Web <strong>de</strong>l fabricante), observa las<br />

recomendaciones que hace en cuanto a la alimentación<br />

<strong>de</strong> energía eléctrica, dón<strong>de</strong> operar y don<strong>de</strong> no operar el<br />

PC,<br />

<strong>Página</strong> 51 <strong>de</strong> 88


<strong>Página</strong> 52 <strong>de</strong> 88


<strong>Página</strong> 53 <strong>de</strong> 88


EJERCICIO 3<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- hojas blancas, cámara<br />

fotográfica.<br />

Instrucciones para el alumno.- i<strong>de</strong>ntifica las zonas <strong>de</strong><br />

riesgo que existen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los espacios en don<strong>de</strong><br />

están instalados los equipos <strong>de</strong> cómputo. Toma nota <strong>de</strong>l<br />

riesgo y captura imágenes fotográficas al respecto.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que esta<br />

actividad sea realizada por equipos.<br />

PRACTICA 1<br />

Competencia V.- Utilizar el equipo <strong>de</strong> cómputo conforme<br />

a las recomendaciones <strong>de</strong> seguridad e higiene, las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l fabricante, así como reglamentos,<br />

instructivos o disposiciones vigentes <strong>de</strong> trabajo.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Operar el equipo <strong>de</strong> cómputo utilizando las medidas<br />

<strong>de</strong> seguridad e higiene para el equipo (reglamentos<br />

e instructivos <strong>de</strong>l fabricante) y para las personas.<br />

2. Prevenir acci<strong>de</strong>ntes en situaciones <strong>de</strong> riesgo.<br />

3. Establecer políticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

4. Utilizar los equipos <strong>de</strong> seguridad.<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

impresora, cámara fotográfica, manuales <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> cómputo, software procesador <strong>de</strong> textos,<br />

software procesador <strong>de</strong> palabras, resultados <strong>de</strong>l ejercicio<br />

3 <strong>de</strong> esta competencia.<br />

Instrucciones para el alumno.- a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

información obtenida en el ejercicio 3 <strong>de</strong> esta<br />

competencia, consulta los manuales <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los equipos existentes en el plantel. Analiza con<br />

mucha responsabilidad todos los aspectos y crea un<br />

manual don<strong>de</strong> expongas los riesgos, recomendaciones y<br />

posibles soluciones a la situación que guarda el plantel.<br />

Realiza una presentación con diapositivas basándote en<br />

tu manual y preséntalo ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l plantel.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que ésta<br />

actividad se realice a través <strong>de</strong> trabajo en equipo cuidando<br />

en todo momento el rol que cada integrante juego.<br />

Asímismo es importante concertar con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

plantel la fecha <strong>de</strong> la presentación para no entorpecer las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> su trabajo.<br />

<strong>Página</strong> 54 <strong>de</strong> 88


Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta competencia se ejecutaron diferentes ejercicios y<br />

prácticas que permitieran acrecentar tus capacida<strong>de</strong>s para i<strong>de</strong>ntificar los riesgos<br />

que existen al operar un equipo <strong>de</strong> cómputo o una sala <strong>de</strong> cómputo, interpretar o<br />

en su caso proponer medidas <strong>de</strong> seguridad, así como interpretar las<br />

recomendaciones <strong>de</strong> los fabricantes <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> cómputo para el correcto<br />

manejo <strong>de</strong> los equipos.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

competencia se realizará mediante el instrumento <strong>de</strong> evaluación guía <strong>de</strong><br />

observación TINF-04/M1S3/ED5-10.<br />

<strong>Página</strong> 55 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA<br />

VI. Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema para la preservación <strong>de</strong>l<br />

equipo, insumos y el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Introducción<br />

<strong>Página</strong> 56 <strong>de</strong> 88<br />

Esta competencia permitirá que tú<br />

<strong>de</strong>sarrolles las habilida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s<br />

necesarias para la administración <strong>de</strong><br />

insumos, para proteger la<br />

información <strong>de</strong> virus, aplicar<br />

herramientas <strong>de</strong> mantenimiento<br />

lógico a los componentes <strong>de</strong> una PC,<br />

asi como para administrar la<br />

información que se encuentra en el<br />

equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Asimismo, con todo lo planteado en esta parte <strong>de</strong> la guía, preten<strong>de</strong>mos que<br />

adquieras o fortalezcas tus conocimientos sobre la manipulación <strong>de</strong>l sistema<br />

operativo, los tipos <strong>de</strong> insumos, las medidas <strong>de</strong> seguridad y antivirus, ergonomía y<br />

algunas herramientas <strong>de</strong>l sistema operativo para prevención y corrección <strong>de</strong><br />

errores.<br />

Las activida<strong>de</strong>s que aquí se van a realizar, requieren por su naturaleza una actitud<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, por lo que te invitamos a que lo <strong>de</strong>muestres, siguiendo las indicaciones<br />

planteadas o en su caso respetando la secuencia <strong>de</strong> pasos señalada. Ello<br />

permitirá que cuando te encuentres en el área laboral puedas, sin ninguna<br />

restricción, utilizar lo aquí adquirido.<br />

Para finalizar, <strong>de</strong>bemos señalarte que las activida<strong>de</strong>s se irán realizando en or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> complejidad empezando por lo sencillo y culminando por las más complicadas.


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

Desarrollo<br />

1. Administrar los insumos (características <strong>de</strong><br />

insumos, <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> insumos, problemática <strong>de</strong><br />

insumos, ahorro <strong>de</strong> consumibles y abastecimiento<br />

<strong>de</strong> insumos).<br />

2. Preservar el lugar <strong>de</strong> trabajo (ubicación en el lugar<br />

a<strong>de</strong>cuado, uso <strong>de</strong> mobiliario y equipo ergonómico,<br />

y políticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Las activida<strong>de</strong>s que se ejecutarán en este conjunto <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s permitirán que <strong>de</strong>sarrolles tus capacida<strong>de</strong>s<br />

para realizar la administración <strong>de</strong> insumos, así como<br />

preservar el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

La administración <strong>de</strong> los insumos que se requieren en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cómputo es<br />

una <strong>de</strong> las tareas que como técnico en informática <strong>de</strong>bes realizar. Para lo anterior<br />

es necesario plantear mecanismos que clarifiquen las formas y los tiempos para<br />

ese propósito.<br />

EJEMPLO 1<br />

El siguiente es el formato que se utiliza en el CECyTE<br />

Nayarit, para llevar el control <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> cómputo,<br />

así como <strong>de</strong> las características y servicios que se le<br />

aplican a cada uno.<br />

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE NAYARIT<br />

PLANTEL 07 LAS VARAS C.C.T. 18 ETC0007<br />

No. INVENTARIO No. DE SERIE No. INVENTARIO<br />

INFORMACION TECNICA<br />

No. DE SERIE<br />

No. INVENTARIO<br />

GABINETE P07- MONITOR P07- TARJETA MADRE P07-<br />

RATON P07- TECLADO P07- BOCINAS P07-<br />

CONTROL DE ACCESO MANTENIMIENTO Y REPORTE<br />

FECHA HORA ALUMNO GRUPO MATERIA PREVENTIVO<br />

CORRECTIVO<br />

<strong>Página</strong> 57 <strong>de</strong> 88<br />

EQUIPO NO.


EJEMPLO 2<br />

Observa la ficha <strong>de</strong> uso que se emplea en un plantel para<br />

llevar el registro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por los<br />

estudiantes en los equipos <strong>de</strong> cómputo.<br />

Analiza sus características.<br />

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL<br />

ESTADO DE NAYARIT PLANTEL 07 LAS VARAS<br />

FICHA PARA USO DEL EQUIPO DE COMPUTO<br />

ALUMNO: GRUPO<br />

MATERIA:<br />

TEMA DEL TRABAJO:<br />

TIEMPO ESTIMADO:<br />

HORA ENTRADA: HORA SALIDA:<br />

<strong>Página</strong> 58 <strong>de</strong> 88<br />

EQUIPO No.<br />

EJERCICIO 1<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

software hoja <strong>de</strong> cálculo o procesador <strong>de</strong> textos.<br />

Instrucciones para el alumno.- entrevista al encargado<br />

<strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> tu plantel. Investiga los tipos <strong>de</strong><br />

insumos que se utilizan, las características, el <strong>de</strong>stino,<br />

cómo racionan su uso y cuál es la forma en que se hace la<br />

solicitud cuando se requiere. Asimismo, cuestiona acerca<br />

<strong>de</strong> las políticas que se siguen para la seguridad <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> cómputo y el mobiliario para este propósito en el<br />

plantel. Con esta información crea una presentación<br />

electrónica y preséntala ante el resto <strong>de</strong>l grupo.<br />

Instrucciones para el docente.- Es recomendable<br />

concertar la cita para todo el grupo. Asimismo, se<br />

recomienda validar el cuestionario a aplicar por parte <strong>de</strong><br />

los estudiantes.<br />

EJERCICIO 2<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

software hoja <strong>de</strong> cálculo o procesador <strong>de</strong> textos.<br />

Instrucciones para el alumno.- Con las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>tectadas en el ejercicio 1, elabora una propuesta <strong>de</strong><br />

formato para registro <strong>de</strong> insumos, para reporte <strong>de</strong> insumos<br />

en mal estado y uno más para solicitud <strong>de</strong> los insumos<br />

que se hayan agotado.


Instrucciones para el docente.- es recomendable que<br />

esta actividad se realice <strong>de</strong> forma individual.<br />

PRACTICA 1<br />

Competencia VI.- Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema<br />

para la preservación <strong>de</strong>l equipo, insumos y el lugar <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Administrar los insumos (características <strong>de</strong><br />

insumos, <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> insumos, problemática <strong>de</strong><br />

insumos, ahorro <strong>de</strong> consumibles y abastecimiento<br />

<strong>de</strong> insumos).<br />

2. Proteger la integridad <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong>l<br />

software (medidas <strong>de</strong> seguridad y antivirus).<br />

3. Preservar el lugar <strong>de</strong> trabajo (ubicación en el lugar<br />

a<strong>de</strong>cuado, uso <strong>de</strong> mobiliario y equipo ergonómico,<br />

y políticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

4. Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema (scandisk,<br />

<strong>de</strong>sfragmentador, liberador <strong>de</strong> espacio, tareas<br />

programadas).<br />

5. Verificar errores lógicos y físicos.<br />

6. Organizar la información.<br />

7. Depurar la información.<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

investigación <strong>de</strong>l ejercicio 1, software procesador <strong>de</strong><br />

textos, software procesador <strong>de</strong> palabras.<br />

Instrucciones para el alumno.- con la información<br />

obtenida en el ejercicio 1, mas la recopilada a través <strong>de</strong> la<br />

observación simple, crea un documento en el cual<br />

expongas la situación en la cual se encuentra el plantel<br />

con respecto a la administración <strong>de</strong> insumos, luego<br />

muestres alternativas <strong>de</strong> solución o adaptación según sea<br />

el caso. Finalmente presenta este documento ante el<br />

encargado <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> cómputo. Es importante que tanto<br />

en la recopilación <strong>de</strong> la información como en la creación<br />

<strong>de</strong>l documento, se tenga especial cuidado en el or<strong>de</strong>n,<br />

para no <strong>de</strong>jar ningún punto sin tomarlo en cuenta.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que ésta<br />

actividad se realice a través <strong>de</strong> trabajo en equipo cuidando<br />

en todo momento el rol que cada integrante juego.<br />

Asímismo es importante concertar con el encargado <strong>de</strong> la<br />

sala <strong>de</strong> cómputo la fecha <strong>de</strong> la presentación para no<br />

entorpecer las responsabilida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> su trabajo.<br />

<strong>Página</strong> 59 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

3. Proteger la integridad <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong>l<br />

software (medidas <strong>de</strong> seguridad y antivirus).<br />

4. Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema (scandisk,<br />

<strong>de</strong>sfragmentador, liberador <strong>de</strong> espacio, tareas<br />

programadas).<br />

5. Verificar errores lógicos y físicos.<br />

Con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en este conjunto <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s podrás proteger la integridad <strong>de</strong> la información<br />

mediante diversas herramientas tanto <strong>de</strong>l sistema como<br />

antivirus y cortafuegos.<br />

Uno <strong>de</strong> los motivos más frustrantes por los cuales se pier<strong>de</strong> información <strong>de</strong> un<br />

equipo <strong>de</strong> cómputo, es la presencia <strong>de</strong> virus. En la actualidad existen virus muy<br />

sofisticados y cada día surgen más, es importante que te informes acerca <strong>de</strong> las<br />

ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> cada antivirus así como <strong>de</strong> la mejor manera <strong>de</strong><br />

configurarlos, sobre todo si el equipo <strong>de</strong> cómputo accesa a Internet con<br />

regularidad. Con un propósito similar, están los cortafuegos, los cuales impedirían<br />

el acceso <strong>de</strong> intrusos al equipo en forma remota.<br />

EJEMPLO 3<br />

La pantalla que se te presenta a continuación es la <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> seguridad que utiliza el sistema operativo<br />

Microsoft Windows XP. Observa cuidadosamente cada<br />

<strong>de</strong>talle.<br />

<strong>Página</strong> 60 <strong>de</strong> 88


Cuando realizas una operación en Internet en<br />

don<strong>de</strong> expongas información confi<strong>de</strong>ncial o<br />

personal, por ejemplo consulta bancaria, compras,<br />

etc. es importante tener instalado un programa<br />

cortafuegos o firewall, el cual tiene como propósito<br />

mantenerla fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> espías y otros<br />

programas malignos que podrían hacer mal uso <strong>de</strong><br />

estos datos.<br />

EJEMPLO 4<br />

La pantalla que se te presenta a continuación es la <strong>de</strong>l<br />

programa antivirus <strong>de</strong>nominado Symantec Antivirus.<br />

Observa <strong>de</strong>talladamente.<br />

<strong>Página</strong> 61 <strong>de</strong> 88


Un error común es creer que si se instala un<br />

antivirus, éste garantizará al cien por ciento que<br />

un virus entre a una PC. Es importante señalarte<br />

que ningún antivirus tiene ese nivel <strong>de</strong><br />

confiabilidad puesto que cada día salen nuevos<br />

virus que podrían dañar tu información. Para<br />

proteger con un poco más <strong>de</strong> confianza un<br />

equipo, es importante mantener las actualizado<br />

el programa <strong>de</strong> antivirus.<br />

EJERCICIO 3<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

software antivirus, conexión a Internet.<br />

Instrucciones para el alumno.- Una vez cargado el<br />

sistema operativo en el equipo <strong>de</strong> cómputo, realiza la<br />

inspección <strong>de</strong>l sistema en busca <strong>de</strong> virus. Luego <strong>de</strong>scarga<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sitio <strong>de</strong>l fabricante <strong>de</strong>l antivirus una actualización<br />

y vuelve a aplicar el proceso <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong><br />

infecciones.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que este<br />

ejercicio se realice en forma individual. Es importante que<br />

se aclaren procesos alternativos para <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong><br />

actualizaciones, en caso <strong>de</strong> no contar con la conexión a<br />

internet en el plantel.<br />

<strong>Página</strong> 62 <strong>de</strong> 88


EJEMPLO 5<br />

La pantalla que se te presenta a continuación es la <strong>de</strong> la<br />

herramienta para verificar la superficie <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong><br />

almacenamiento que utiliza el sistema operativo Microsoft<br />

Windows XP<br />

EJEMPLO 6<br />

La pantalla que se te presenta a continuación es la <strong>de</strong> la<br />

herramienta para <strong>de</strong>sfragmentar una unidad <strong>de</strong><br />

almacenamiento que utiliza el sistema operativo Microsoft<br />

Windows XP<br />

EJERCICIO 4<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Instrucciones para el alumno.- Una vez cargado el<br />

sistema operativo en el equipo <strong>de</strong> cómputo, aplica las<br />

herramientas para <strong>de</strong>sfragmentar y para verificar la<br />

superficie <strong>de</strong>l disco.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que este<br />

ejercicio se realice en forma individual.<br />

<strong>Página</strong> 63 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

PRACTICA 2<br />

Competencia VI.- Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema<br />

para la preservación <strong>de</strong>l equipo, insumos y el lugar <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Administrar los insumos (características <strong>de</strong><br />

insumos, <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> insumos, problemática <strong>de</strong><br />

insumos, ahorro <strong>de</strong> consumibles y abastecimiento<br />

<strong>de</strong> insumos).<br />

2. Proteger la integridad <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong>l<br />

software (medidas <strong>de</strong> seguridad y antivirus).<br />

3. Preservar el lugar <strong>de</strong> trabajo (ubicación en el lugar<br />

a<strong>de</strong>cuado, uso <strong>de</strong> mobiliario y equipo ergonómico,<br />

y políticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

4. Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema (scandisk,<br />

<strong>de</strong>sfragmentador, liberador <strong>de</strong> espacio, tareas<br />

programadas).<br />

5. Verificar errores lógicos y físicos.<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Instrucciones para el alumno.- aplica el mantenimiento<br />

lógico a un equipo <strong>de</strong> cómputo. Desfragmentando la<br />

información, analizando la superficie <strong>de</strong>l disco duro,<br />

analizando en búsqueda <strong>de</strong> virus y activando el<br />

cortafuegos (firewall, o <strong>de</strong>nominado Servidor <strong>de</strong> seguridad<br />

en Microsoft Windows). Cuida seguir la secuencia <strong>de</strong><br />

pasos sugerida por el docente para que el mantenimiento<br />

sea llevado a cabo <strong>de</strong> forma correcta.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que esta<br />

actividad se realice en forma individual.<br />

6. Organizar la información.<br />

7. Depurar la información.<br />

Las activida<strong>de</strong>s que se ejecutarán en este conjunto <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s permitirán que <strong>de</strong>sarrolles tus capacida<strong>de</strong>s<br />

para realizar la administración <strong>de</strong> insumos, así como<br />

preservar el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Hasta ahora hemos visto diferentes herramientas para salvaguardar la<br />

información que tenemos en un equipo <strong>de</strong> cómputo, sin embargo no<br />

existe una herramienta que permita organizar los datos <strong>de</strong> forma<br />

<strong>Página</strong> 64 <strong>de</strong> 88


automática, para ello, se tiene que recurrir a los comandos <strong>de</strong>l sistema operativo<br />

como copiar, pegar, mover, cortar, crear carpetas, eliminar carpetas, renombrar.<br />

EJEMPLO 7<br />

La pantalla que se te presenta a continuación es la que<br />

utiliza el sistema operativo Microsoft Windows XP para<br />

administrar los archivos. Observa con <strong>de</strong>talle.<br />

EJERCICIO 5<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Instrucciones para el alumno.- una vez cargado el<br />

sistema operativo en la PC, en el escritorio crea una<br />

carpeta con tu nombre. Luego entra a cualquier carpeta y<br />

copia un archivo. Pega el archivo copiado en la carpeta<br />

creada en el escritorio, finalmente, renombra el archivo.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que este<br />

ejercicio se realice en forma individual.<br />

<strong>Página</strong> 65 <strong>de</strong> 88


PRACTICA 3<br />

Competencia VI.- Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema<br />

para la preservación <strong>de</strong>l equipo, insumos y el lugar <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Administrar los insumos (características <strong>de</strong><br />

insumos, <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> insumos, problemática <strong>de</strong><br />

insumos, ahorro <strong>de</strong> consumibles y abastecimiento<br />

<strong>de</strong> insumos).<br />

2. Proteger la integridad <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong>l<br />

software (medidas <strong>de</strong> seguridad y antivirus).<br />

3. Preservar el lugar <strong>de</strong> trabajo (ubicación en el lugar<br />

a<strong>de</strong>cuado, uso <strong>de</strong> mobiliario y equipo ergonómico,<br />

y políticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

4. Aplicar las herramientas <strong>de</strong>l sistema (scandisk,<br />

<strong>de</strong>sfragmentador, liberador <strong>de</strong> espacio, tareas<br />

programadas).<br />

5. Verificar errores lógicos y físicos.<br />

6. Organizar la información.<br />

7. Depurar la información.<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Instrucciones para el alumno.- organiza los archivos <strong>de</strong><br />

un equipo <strong>de</strong> cómputo al mismo tiempo realiza el registro<br />

<strong>de</strong> todas las acciones realizadas. Finalmente expón frente<br />

a tus compañeros todas las activida<strong>de</strong>s que realizaste<br />

para la organización <strong>de</strong> la información.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda que la<br />

práctica se realice en forma individual.<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

En esta competencia se aplicaron distintos ejercicios y prácticas, para <strong>de</strong>sarrollar<br />

en ti las capacida<strong>de</strong>s para proteger la información en una PC, para establecer<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad, así como realizar la administración <strong>de</strong> los insumos<br />

relacionados con el uso <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

competencia se realizará mediante el instrumento <strong>de</strong> evaluación guía <strong>de</strong><br />

observación TINF-04/M1S3/ED6-10<br />

<strong>Página</strong> 66 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA<br />

VII. Evitar el <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> los insumos en las prácticas <strong>de</strong><br />

trabajo, limitándose a los propósitos <strong>de</strong>signados <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las características establecidas por el fabricante <strong>de</strong>l equipo.<br />

Introducción<br />

Como parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este submódulo se encuentra este<br />

apartado en el cual reflexionaremos acerca <strong>de</strong> las<br />

técnicas necesarias para evitar el <strong>de</strong>sperdicio o<br />

mal uso <strong>de</strong> los insumos utilizados en un ambiente<br />

informático.<br />

Es importante señalarte que la mayoría <strong>de</strong> los<br />

fabricantes <strong>de</strong> insumos generan manuales en los<br />

cuales hacen recomendaciones <strong>de</strong> uso para<br />

aprovechar al máximo los mismos.<br />

Tal y como ya te lo mencionamos, con todas las activida<strong>de</strong>s que aquí se plantean,<br />

preten<strong>de</strong>mos que adquieras o en su caso <strong>de</strong>sarrolles las capacida<strong>de</strong>s para el uso<br />

<strong>de</strong> insumos en un ambiente informático, esto incluye su elección, el<br />

aprovechamiento y en su caso el reciclaje. Asimismo, con ello también se<br />

preten<strong>de</strong> fortalecer los conocimientos que posees sobre los diferentes tipos <strong>de</strong><br />

insumos que existen en el mercado y la compatibilidad que pudiera existir entre las<br />

diversas marcas y mo<strong>de</strong>los. Por lo tanto, es importante la iniciativa que tú<br />

presentes para <strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s tal y como son presentadas en este<br />

apartado.<br />

Todo te servirá para que cuando te encuentres en un espacio laboral, puedas<br />

claramente <strong>de</strong>finir el tipo <strong>de</strong> insumos necesarios en diferentes activida<strong>de</strong>s, la<br />

mejor manera <strong>de</strong> aprovecharlos y las alternativas <strong>de</strong> reciclaje que existen al<br />

respecto.<br />

La secuencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s se plantea en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> complejidad, empezando<br />

por las más sencillas y culminando por las más complicadas.<br />

Es importante que recuer<strong>de</strong>s que todo esfuerzo <strong>de</strong> nuestra parte será en vano sin<br />

la participación entusiasta <strong>de</strong> tu parte, por este motivo te invitamos a que<br />

continúes trabajando con las mismas ganas como lo has hecho hasta ahora.<br />

<strong>Página</strong> 67 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar las características <strong>de</strong> insumos (marcas y<br />

compatibilidad).<br />

2. Aprovechar los insumos.<br />

3. Reciclar insumos<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas tres habilida<strong>de</strong>s te permitirá i<strong>de</strong>ntificar<br />

las características <strong>de</strong> insumo según marcas y compatibilidad,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aprovéchalos y reciclarlos.<br />

Desarrollo<br />

Bien, como tu ya sabes en cualquier lugar don<strong>de</strong> trabajen con equipo <strong>de</strong> computo<br />

existe la necesidad <strong>de</strong> abastecerse <strong>de</strong> insumos, motivo por el cual es<br />

importantísimo i<strong>de</strong>ntificar las características <strong>de</strong> los insumos <strong>de</strong> acuerdo a marca y<br />

compatibilidad, lo que te permitirá aprovecharlos y <strong>de</strong> ser posible reciclarlos, te<br />

imaginas, ser el dueño <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>cisiones; Felicida<strong>de</strong>s tu opinión cuenta.<br />

Debes saber que estas habilidad las pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mostrar en cualquier equipo <strong>de</strong><br />

computo <strong>de</strong> acuerdo a su marca, fabricante o compatibilidad. Un apoyo importante<br />

son los manuales correspondientes.<br />

Lee y analiza cada caso :<br />

¡¡¡A<strong>de</strong>lante con esta Excelente Oportunidad!!!<br />

<strong>Página</strong> 68 <strong>de</strong> 88<br />

EJEMPLO 1<br />

CASO 1. Una secretaria en su oficina <strong>de</strong>tectó que su impresora no imprime;<br />

para dar solución a esta situación se necesita:<br />

A. I<strong>de</strong>ntificar las características <strong>de</strong>l insumo según la situación presentada.<br />

B. I<strong>de</strong>ntificar el uso <strong>de</strong>l insumo.<br />

C. I<strong>de</strong>ntificar la marca <strong>de</strong>l insumo.<br />

D. I<strong>de</strong>ntificar la compatibilidad <strong>de</strong>l insumo ofreciendo las diferentes alternativas<br />

<strong>de</strong> solución.<br />

E. Establecer políticas para el aprovechamiento máximo <strong>de</strong> los insumos<br />

previniendo los posibles <strong>de</strong>sperdicios.<br />

F. I<strong>de</strong>ntificar las opciones <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> los insumos ofreciendo posibles<br />

nuevos usos.


CASO 2. Un capturista en su lugar <strong>de</strong> trabajo necesita Guardar un Archivo<br />

importante que contiene música, datos, vi<strong>de</strong>o, etc y sabe que para<br />

dar solución a esta situación se necesita:<br />

G. I<strong>de</strong>ntificar las características <strong>de</strong>l insumo según la situación presentada<br />

H. I<strong>de</strong>ntificar el uso <strong>de</strong>l insumo<br />

I. I<strong>de</strong>ntificar la marca <strong>de</strong>l insumo<br />

J. I<strong>de</strong>ntificar la compatibilidad <strong>de</strong>l insumo ofreciendo las diferentes alternativas<br />

<strong>de</strong> solución<br />

K. Establecer políticas para el aprovechamiento máximo <strong>de</strong> los insumos<br />

previniendo los posibles <strong>de</strong>sperdicios<br />

L. I<strong>de</strong>ntificar las opciones <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> los insumos ofreciendo posibles<br />

nuevos usos.<br />

EJERCICIO 1<br />

Instrucciones para el alumno.- Crea un tríptico en el cual<br />

respondas a las indicaciones siguientes.<br />

1. Escribe las características, uso y marca <strong>de</strong> los insumos que<br />

necesitas tu impresora (o la <strong>de</strong> tu escuela)<br />

2. Escribe la compatibilidad <strong>de</strong> los insumo <strong>de</strong> tu impresora ofreciendo<br />

las diferentes alternativas <strong>de</strong> solución<br />

<strong>Página</strong> 69 <strong>de</strong> 88<br />

Algunas impresoras tienen la característica<br />

<strong>de</strong> que cuando el cartucho se encuentra<br />

mal instalado, lo “purgan” es <strong>de</strong>cir, tiran la<br />

tinta y se tiene que reemplazar dicho<br />

cartucho. Es importante que antes <strong>de</strong><br />

adquirir una impresora verifiques sus<br />

funciones y en su caso tomes la <strong>de</strong>cisión<br />

con base en estos criterios.


3. Menciona tres políticas o reglamento para el aprovechamiento<br />

máximo <strong>de</strong> los insumos <strong>de</strong> tu impresora previniendo los posibles<br />

<strong>de</strong>sperdicios<br />

4. Menciona cinco opciones <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> los insumos para tu<br />

impresora ofreciendo posibles nuevos usos.<br />

EJERCICIO 2<br />

Instrucciones para el alumno.- Acu<strong>de</strong> al laboratorio <strong>de</strong><br />

cómputo <strong>de</strong> tu escuela, pregunta al encargado qué hace con los<br />

insumos que ya han acabado su ciclo <strong>de</strong> utilidad (por ejemplo,<br />

unida<strong>de</strong>s lectoras <strong>de</strong> disquetes <strong>de</strong> 3.5 pulgadas), etc.<br />

Luego realiza una presentación electrónica en don<strong>de</strong> expongas<br />

los problemas que genera el <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> los insumos y cómo<br />

resolver cada problema.<br />

Instrucciones para el docente.- se sugiere realizar un<br />

cuestionario con anterioridad a la visita al laboratorio.<br />

PRACTICA 1<br />

Competencia VII.- Evitar el <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> los insumos en<br />

las prácticas <strong>de</strong> trabajo, limitándose a los propósitos<br />

<strong>de</strong>signados <strong>de</strong> acuerdo con las características establecidas<br />

por el fabricante <strong>de</strong>l equipo.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar las características <strong>de</strong> insumos (marcas y<br />

compatibilidad).<br />

2. Aprovechar los insumos.<br />

3. Reciclar insumos.<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Hojas blancas, lápiz,<br />

lapicera, goma <strong>de</strong> borrar.<br />

Instrucciones para docente.- Verificar que frente al grupo<br />

o equipo, el alumno <strong>de</strong>sarrolle cada uno <strong>de</strong> los pasos<br />

indicados.<br />

Instrucciones para el alumno.- En aula realiza cada uno<br />

<strong>de</strong> los pasos que a continuación se te indican. Es<br />

importante que muestres tu iniciativa para investigar <strong>de</strong><br />

forma personal cada elemento incluido en tu exposición, así<br />

como para incluir todos los elementos necesarios en el<br />

reglamento:<br />

<strong>Página</strong> 70 <strong>de</strong> 88


1. Describe las características (usos, marcas y compatibilidad) <strong>de</strong> los<br />

insumos que se usan en el centro <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> tu escuela.<br />

2. Realiza un reglamento con políticas para el aprovechamiento<br />

máximo <strong>de</strong> los insumos previniendo los posibles <strong>de</strong>sperdicios.<br />

3. Elabora un listado con las opciones <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> los insumos<br />

ofreciendo posibles nuevos usos.<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Los ejercicios y prácticas ejecutados en esta competencia, permiten que tú<br />

adquieras las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s necesarias<br />

i<strong>de</strong>ntificar, aprovechar y en su caso reciclar insumos.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

competencia se hará uso <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> evaluación guía <strong>de</strong> observación<br />

TINF-04/M1S3/ED7-10<br />

<strong>Página</strong> 71 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA<br />

VIII. Elaborar los reportes <strong>de</strong> daño en su persona, equipo o<br />

pérdida<br />

Introducción<br />

C<br />

uando se utiliza equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

obviamente los componentes sufren<br />

<strong>de</strong>sgaste, lo cual a su vez origina<br />

fallas, que si bien, pue<strong>de</strong>n ser reparadas, en<br />

algunos casos obligan <strong>de</strong>sechar dicho<br />

componente. Sin embargo, resulta muy<br />

importante que en cualquier caso se tenga<br />

un registro <strong>de</strong> todos los cambios,<br />

reparaciones, o en su caso <strong>de</strong>secho <strong>de</strong> cada<br />

componente.<br />

En razón <strong>de</strong> lo anterior, en esta parte<br />

veremos algunos procedimientos para la<br />

realización <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> daño, pérdida o baja <strong>de</strong> componente. De igual manera<br />

abordaremos lo relacionado con los insumos. Es <strong>de</strong>cir, todos los ejemplos,<br />

ejercicios y activida<strong>de</strong>s tienen como propósito que tú puedas realizar reportes <strong>de</strong><br />

daños a equipos, <strong>de</strong> pérdida o en su caso baja, así como <strong>de</strong> fallas en los insumos<br />

<strong>de</strong> una PC. Asimismo, se preten<strong>de</strong> que adquieras conocimientos sobre los<br />

distintos tipos <strong>de</strong> reportes.<br />

En los reportes <strong>de</strong>bes respetar los lineamientos que se marcan para su llenado,<br />

por lo que el or<strong>de</strong>n es una actitud que <strong>de</strong>bes tener presente en todo momento.<br />

Todo lo anterior, es importante es un entorno laboral, pues como ya se mencionó,<br />

sirve para tener un control <strong>de</strong> todo lo que se utiliza en las activida<strong>de</strong>s diaria.<br />

Para finalizar, <strong>de</strong>bemos señalarte que las activida<strong>de</strong>s se irán realizando en or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> complejidad empezando por lo sencillo y culminando por las más complicadas.<br />

<strong>Página</strong> 72 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

1. Realizar formatos <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> daño en su persona y<br />

equipo.<br />

2. Realizar formatos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> equipos.<br />

3. Realizar formatos <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> los insumos.<br />

4. Elaborar formatos <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> bajas<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas cuatro habilida<strong>de</strong>s te ayudara a<br />

i<strong>de</strong>ntificar las características <strong>de</strong> insumo según marcas y<br />

compatibilidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aprovéchalos y reciclarlos.<br />

Desarrollo<br />

Como ya se te mencionó, en cualquier lugar don<strong>de</strong> se trabaje con equipo <strong>de</strong><br />

cómputo existe la necesidad <strong>de</strong> realizar reportes <strong>de</strong> daños y fallas, por eso el<br />

<strong>de</strong>sarrollar estas habilida<strong>de</strong>s te permitirá elaborar reportes <strong>de</strong> daños, pérdida <strong>de</strong><br />

equipos, fallas y hasta bajas.<br />

Debes saber que estas habilidad las pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mostrar en cualquier lugar don<strong>de</strong><br />

se utilice equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

Lee y analiza cada caso:<br />

¡¡¡ Sigue con esta oportunidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r!!!<br />

<strong>Página</strong> 73 <strong>de</strong> 88<br />

EJEMPLO 1<br />

CASO 1.- En el equipo <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> una oficina administrativa se acaba <strong>de</strong><br />

presentar la falla siguiente: no permite almacenar información en la unidad <strong>de</strong><br />

Disco Compacto. Por lo tanto, se requiere que el técnico pueda solucionar este<br />

problema. Se <strong>de</strong>be realizar un reporte que contenga:<br />

Datos <strong>de</strong>l usuario<br />

Descripción <strong>de</strong> la falla<br />

Datos <strong>de</strong>l dispositivo periférico<br />

Datos generales<br />

Diagnostico<br />

Observaciones


Fecha<br />

Nombre y firma <strong>de</strong>l responsable<br />

Nombre y firma <strong>de</strong> la persona que reporta<br />

CASO 2.- A una Secretaria se le vació su taza <strong>de</strong> café sobre el teclado <strong>de</strong> su<br />

computadora y necesita reportarla a la persona especializada para su<br />

reparación.<br />

Para esta situación el formato <strong>de</strong>be contener lo siguiente:<br />

Datos <strong>de</strong>l usuario<br />

Descripción <strong>de</strong>l daño<br />

Observaciones<br />

Fecha<br />

Nombre y firma <strong>de</strong>l responsable<br />

Nombre y firma <strong>de</strong> la persona que reporta<br />

CASO 3.- Al encargado <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> cómputo se le pi<strong>de</strong> que realice un inventario<br />

<strong>de</strong>l equipo para el inicio <strong>de</strong>l próximo ciclo, por lo que es necesario elaborar un<br />

reporte que contenga la siguiente información:<br />

Nombre <strong>de</strong>l Responsable <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> computo<br />

Fecha <strong>de</strong> Inventario<br />

Folio <strong>de</strong>l formato<br />

Numero <strong>de</strong> PC<br />

No <strong>de</strong> Inventario <strong>de</strong> la PC<br />

Características <strong>de</strong> la PC<br />

Fecha <strong>de</strong> adquisición<br />

Estado <strong>de</strong> la PC<br />

Persona responsable<br />

Observaciones<br />

Nombre y firma <strong>de</strong>l responsable<br />

Nombre y firma <strong>de</strong> la persona que reporta<br />

CASO 4.- Al encargado <strong>de</strong> un Cibercafé se le dañó una computadora y es pérdida<br />

total. El dueño le pi<strong>de</strong> que reporte la pérdida, por lo que necesitará elaborar un<br />

formato que contenga los datos siguientes:<br />

Nombre <strong>de</strong>l Responsable <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> computo<br />

Fecha <strong>de</strong> Inventario<br />

Folio <strong>de</strong>l formato<br />

Número <strong>de</strong> PC<br />

<strong>Página</strong> 74 <strong>de</strong> 88


EJERCICIO 1<br />

Instrucciones para el alumno.- realiza la visita a un cibercafé<br />

<strong>de</strong> tu localidad. Con la autorización <strong>de</strong>l encargado observa<br />

qué riesgos <strong>de</strong> fallas pue<strong>de</strong>n tener las computadoras en ese<br />

lugar. Con base en la información recabada a partir <strong>de</strong> la<br />

observación, crea un formato <strong>de</strong> reporte que le pudiera servir<br />

al encargado <strong>de</strong>l negocio. Preséntalo ante tus compañeros.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda sugerir a<br />

cuáles cibercafés asistir, así como señalar a los estudiantes<br />

las reglas para dirigirse al encargado <strong>de</strong>l negocio y para no<br />

provocar molestias en los clientes <strong>de</strong>l mismo al realizar la<br />

observación.<br />

EJERCICIO 2<br />

Instrucciones para el alumno.- realiza la visita a un hotel <strong>de</strong> tu<br />

localidad. Con la autorización <strong>de</strong>l encargado observa qué<br />

activida<strong>de</strong>s realizan con mayor frecuencia apoyándose en el<br />

equipo <strong>de</strong> cómputo. Con base en la información recabada a<br />

partir <strong>de</strong> la observación, crea un formato <strong>de</strong> reporte que le<br />

pudiera servir al encargado <strong>de</strong>l negocio para realizar la solicitud<br />

<strong>de</strong> insumos. Preséntalo ante tus compañeros.<br />

Instrucciones para el docente.- se recomienda sugerir a<br />

cuáles hoteles asistir, así como señalar a los estudiantes las<br />

reglas para dirigirse al encargado <strong>de</strong>l negocio y para no<br />

provocar molestias en los clientes <strong>de</strong>l mismo al realizar la<br />

observación.<br />

<strong>Página</strong> 75 <strong>de</strong> 88<br />

Antes <strong>de</strong> tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> dar <strong>de</strong> baja<br />

un dispositivo <strong>de</strong> una computadora, es<br />

importante que pidas una segunda opinión,<br />

quizá a un taller especializado, con la<br />

finalidad <strong>de</strong> confirmar que efectivamente el<br />

periférico ya <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sechado.


PRACTICA 1<br />

Competencia VIII.- Elaborar los reportes <strong>de</strong> daño en su<br />

persona, equipo o pérdida.<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Realizar formatos <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> daño en su persona<br />

y equipo.<br />

2. Realizar formatos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> equipos.<br />

3. Realizar formatos <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> los insumos.<br />

4. Elaborar formatos <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> bajas.<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- hojas blancas, lápiz,<br />

lapicera, goma <strong>de</strong> borrar.<br />

Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los<br />

integrantes <strong>de</strong>l grupo o <strong>de</strong> equipo, el alumno <strong>de</strong>sarrolle cada<br />

uno <strong>de</strong> los pasos indicados.<br />

Instrucciones para el alumno.- atien<strong>de</strong> las indicaciones que<br />

a continuación se te presentan. Cuida que la información<br />

incluida en los formatos sea real y se plasme en su apartado<br />

correspondiente <strong>de</strong>l formato.<br />

1. Elabora el formato <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> daño en el equipo.<br />

2. Elabora el formato <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> daños ocasionados por el usuario.<br />

3. Elabora el formato para el control <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cómputo<br />

y dispositivos.<br />

4. Elabora el formato <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> pérdida o extravío <strong>de</strong> equipos.<br />

5. Elabora el formato <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> los insumos.<br />

6. Elabora el formato <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> bajas <strong>de</strong> equipos y dispositivos.<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Los ejercicios y prácticas ejecutados en esta competencia, permiten que tú<br />

adquieras las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s necesarias para<br />

realizar los formatos <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> daño en el equipo, <strong>de</strong> fallas o baja <strong>de</strong>finitiva.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

competencia se hará uso <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> evaluación guía <strong>de</strong> observación<br />

TINF-04/M1S3/ED8-10 y la lista <strong>de</strong> cotejo TINF-04/M1S2/EP3-4<br />

<strong>Página</strong> 76 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA<br />

IX. Realizar la solicitud <strong>de</strong> reabastecimiento <strong>de</strong> insumos y <strong>de</strong><br />

mantenimiento preventivo con oportunidad.<br />

E<br />

stamos muy próximos a<br />

terminar con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

este 3er. Submódulo, pero<br />

también <strong>de</strong>l primer Módulo <strong>de</strong> tu<br />

formación profesional. Se nota que<br />

has avanzado muchísimo.<br />

Introducción<br />

En esta parte casi final, vamos a<br />

trabajar muy duro para que te que<strong>de</strong><br />

perfectamente claro y seas capaz <strong>de</strong><br />

utilizar las técnicas que <strong>de</strong>bes seguir, así como lo que <strong>de</strong>bes tomar en cuenta<br />

cuando se necesita realizar la solicitud <strong>de</strong> reabastecimiento <strong>de</strong> insumos y <strong>de</strong><br />

mantenimiento preventivo con oportunidad, así como cuando se planea la<br />

frecuencia y tiempos para mantenimiento.<br />

Con ello, se pue<strong>de</strong> también fortalecer tus conocimientos sobre tipos <strong>de</strong><br />

requisiciones y planes <strong>de</strong> mantenimiento, pero es necesario asumir una actitud <strong>de</strong><br />

responsabilidad.<br />

Lo visto en esta parte es algo muy utilizado en el espacio laboral, pues como<br />

técnico en informática <strong>de</strong>bes planear cuando y cómo dar mantenimiento a los<br />

equipos y sus insumos así como, el procedimiento para solicitar su<br />

reabastecimiento.<br />

Finalmente, te volvemos a señalar que las activida<strong>de</strong>s están presentadas en or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> complejidad, esto es, iniciamos con activida<strong>de</strong>s sencillas y conforme<br />

avanzamos se van volviendo más complicadas.<br />

<strong>Página</strong> 77 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

1. Realizar solicitud <strong>de</strong> reabastecimiento <strong>de</strong> insumos<br />

(requisición).<br />

2. Realizar solicitud <strong>de</strong> mantenimiento preventivo para el<br />

equipo.<br />

3. 3. Programar la frecuencia y tiempo <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong><br />

mantenimiento<br />

Vamos a iniciar nuestro trabajado ayudándote a <strong>de</strong>sarrollar las<br />

tres habilida<strong>de</strong>s, para que tú puedas realizar solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reabastecimiento <strong>de</strong> insumos, mantenimiento preventivo,<br />

programar la frecuencia y tiempo <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong><br />

mantenimiento.<br />

Desarrollo<br />

Bueno, en cualquier lugar don<strong>de</strong> existen equipo <strong>de</strong> cómputo surgen necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> realizar solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reabastecimiento <strong>de</strong> insumos, para la impresora,<br />

copiadora, limpieza, etc. También es necesario realizar solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mantenimiento preventivo <strong>de</strong> acuerdo a la programación <strong>de</strong> los planes para esa<br />

función.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar <strong>de</strong>bes saber que estas habilida<strong>de</strong>s las pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mostrar en<br />

cualquier centro <strong>de</strong> cómputo sin importar que sea escolar, empresa, investigación,<br />

Gobierno etc.<br />

EJEMPLO 1<br />

Cómo primer ejemplo, es necesario que acudas una vez más al<br />

centro <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> tu escuela y observes <strong>de</strong>talladamente<br />

cuáles insumos son los que utiliza ahí. Ello te dará algunas<br />

i<strong>de</strong>as para i<strong>de</strong>ntificar los mecanismos que podrían utilizarse<br />

para realizar su solicitud.<br />

<strong>Página</strong> 78 <strong>de</strong> 88


Lee y analiza cada caso:<br />

<strong>Página</strong> 79 <strong>de</strong> 88<br />

En algunos casos, los cartuchos <strong>de</strong> una<br />

impresora <strong>de</strong>ben ser vistos a contraluz,<br />

para verificar que efectivamente ya se han<br />

agotado.<br />

EJEMPLO 2<br />

1. Se necesita cambiar el insumo impresora.<br />

Primero <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar la marca y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l equipo, así como, si el<br />

insumo disponible es compatible.<br />

Segundo <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> utilizar el formato para reabastecimiento que podría<br />

contener:<br />

Nombre <strong>de</strong>l Responsable <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> computo<br />

Fecha<br />

Clave <strong>de</strong>l insumo<br />

Marca <strong>de</strong>l insumo<br />

Descripción <strong>de</strong>l insumo<br />

Cantidad <strong>de</strong> insumos solicitados<br />

Observaciones<br />

Departamento que solicita<br />

Firma <strong>de</strong>l responsable<br />

Firma <strong>de</strong> la persona que solicita<br />

1. Se <strong>de</strong>tectó que el equipo <strong>de</strong> cómputo es <strong>de</strong>licado y es necesario un<br />

mantenimiento preventivo.<br />

Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> utilizar el formato para solicitar mantenimiento preventivo que<br />

<strong>de</strong>be contener:<br />

Fecha<br />

Datos <strong>de</strong>l usuario<br />

Descripción <strong>de</strong> la falla<br />

Datos <strong>de</strong>l dispositivo periférico<br />

Datos generales<br />

Anomalías <strong>de</strong>tectadas


Observaciones<br />

Fecha <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong>l mantenimiento<br />

Nombre y firma <strong>de</strong>l responsable<br />

Nombre y firma <strong>de</strong> la persona que solicita el mantenimiento<br />

3. se <strong>de</strong>be planear un programa <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> acuerdo al<br />

uso y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l usuario. Este <strong>de</strong>be contener:<br />

.<br />

Fecha<br />

Datos <strong>de</strong>l responsable<br />

Nombre <strong>de</strong>l periférico<br />

Descripción <strong>de</strong>l periférico<br />

Descripción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

Observaciones<br />

Fecha posible <strong>de</strong> mantenimiento<br />

Nombre y firma <strong>de</strong>l responsable<br />

Nombre y firma <strong>de</strong> la persona que solicita el mantenimiento<br />

EJERCICIO 1<br />

Instrucciones para el alumno.- Sigue las indicaciones <strong>de</strong><br />

cada paso<br />

1. Escribe los insumos que necesita una oficina administrativa.<br />

2. Escribe las características <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> insumos <strong>de</strong> la oficina<br />

administrativa.<br />

3. Escribe las características <strong>de</strong> una solicitud <strong>de</strong> mantenimiento preventivo y<br />

correctivo que utilizan en la oficina administrativa.<br />

4. Escribe un si existe un plan <strong>de</strong> mantenimiento y si es afirmativo escribir sus<br />

características.<br />

PRACTICA 1<br />

Competencia IX.- Realizar la solicitud <strong>de</strong> reabastecimiento<br />

<strong>de</strong> insumos y <strong>de</strong> mantenimiento preventivo con oportunidad<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Realizar solicitud <strong>de</strong> reabastecimiento <strong>de</strong> insumos<br />

(requisición).<br />

2. Realizar solicitud <strong>de</strong> mantenimiento preventivo para el<br />

equipo.<br />

3. Programar la frecuencia y tiempo <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong><br />

mantenimiento<br />

<strong>Página</strong> 80 <strong>de</strong> 88


Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- Hojas blancas, lápiz,<br />

lapicera, goma <strong>de</strong> borrar.<br />

Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los<br />

integrantes <strong>de</strong>l grupo o <strong>de</strong> equipo, que el alumno <strong>de</strong>sarrolle<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos indicados.<br />

Instrucciones para el alumno.- En tu aula realiza las cada<br />

uno <strong>de</strong> los pasos que a continuación se te indican, cuida que<br />

los insumos solicitados sean los que realmente se necesitan:<br />

1. Realiza el formato <strong>de</strong> reabastecimiento <strong>de</strong> insumos, para solicitar lo<br />

correspondiente <strong>de</strong> todos los equipos <strong>de</strong> cómputo que lo requieran.<br />

2. Realiza el formato <strong>de</strong> Mantenimiento preventivo, para solicitar lo<br />

correspondiente.<br />

3. Realiza un programa <strong>de</strong> planeación que contenga tiempos y frecuencia <strong>de</strong><br />

mantenimiento.<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Los ejercicios y prácticas ejecutados en esta competencia, permiten que tú<br />

adquieras las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s necesarias para<br />

realizar la solicitud <strong>de</strong> reabastecimiento <strong>de</strong> insumos y <strong>de</strong> mantenimiento preventivo<br />

con oportunidad.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

competencia se hará uso <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> evaluación guía <strong>de</strong> observación<br />

TINF-04/M1S3/ED9-10 y la lista <strong>de</strong> cotejo TINF-04/M1S2/EP4-4<br />

<strong>Página</strong> 81 <strong>de</strong> 88


COMPETENCIA<br />

X. Resguardar la información.<br />

Uno <strong>de</strong> los problemas que si bien no surgieron con la<br />

informática, pero si se acrecentó <strong>de</strong> forma notoria<br />

con esta herramienta fue el robo o mal uso <strong>de</strong> la<br />

información. Esta situación se acentúa cada vez más<br />

con el crecimiento exponencial <strong>de</strong> la red Internet.<br />

Entonces, resulta importante que <strong>de</strong>diquemos un<br />

espacio a <strong>de</strong>sarrollar competencias con respecto a la<br />

aplicación <strong>de</strong> herramientas para el resguardo o<br />

protección <strong>de</strong> información. Así como al conocimiento<br />

necesario para manipular medios <strong>de</strong><br />

almacenamiento, para utilizar las herramientas <strong>de</strong><br />

compresión y <strong>de</strong>scompresión <strong>de</strong> archivos y para<br />

proteger la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información.<br />

Por obvias razones, en estas activida<strong>de</strong>s es importantísimo asumir una actitud <strong>de</strong><br />

responsabilidad, pues se está trabajado con un activo que pue<strong>de</strong> ser la columna<br />

vertebral <strong>de</strong> una empresa: información.<br />

Como se señala en el apartado anterior, el dominar estas competencias hace que<br />

un informático pueda ser reconocido inmediatamente por las empresas o las<br />

instituciones públicas en su <strong>de</strong>sempeño.<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar con el trabajo <strong>de</strong> ésta competencia final, te señalamos que todas<br />

las activida<strong>de</strong>s están planteadas en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> complejidad, iniciando por las más<br />

sencillas y terminando por las más complicadas.<br />

<strong>Página</strong> 82 <strong>de</strong> 88


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

1. Establecer políticas <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong> información.<br />

2. Seleccionar la ubicación física <strong>de</strong> los respaldos.<br />

3. Establecer la frecuencia <strong>de</strong>l resguardo.<br />

4. Etiquetar los medios <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

5. Elaborar respaldos <strong>de</strong> información.<br />

6. Manipular utilerías <strong>de</strong> recuperación y restauración <strong>de</strong><br />

información.<br />

7. Proteger la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información.<br />

Vamos a iniciar nuestro trabajado ayudándote a <strong>de</strong>sarrollar las<br />

siete habilida<strong>de</strong>s, para que tú puedas establecer políticas <strong>de</strong><br />

resguardo <strong>de</strong> información, seleccionar ubicaciones física <strong>de</strong> los<br />

respaldo, Etiquetar medios <strong>de</strong> almacenamiento, realizar<br />

respaldo <strong>de</strong> información, utilizar software <strong>de</strong> recuperación y<br />

restauración <strong>de</strong> información, proteger la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la<br />

información.<br />

Desarrollo<br />

El conocimiento previo que <strong>de</strong>bes tener para <strong>de</strong>sarrollar<br />

estas habilida<strong>de</strong>s:<br />

• Medios <strong>de</strong> almacenamiento<br />

• Herramientas <strong>de</strong> compresión y <strong>de</strong>scompresión<br />

<strong>de</strong> archivos<br />

• Confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información<br />

Ahora sí, para concluir veamos los mecanismos que podrían ser utilizados para<br />

resguardar la información <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> cómputo. Para ello <strong>de</strong>bes recordar<br />

antes, que el utilizar equipos <strong>de</strong> cómputo en el trabajo, facilita la realización <strong>de</strong>l<br />

mismo, por lo que es posible que exista alguna persona interesada en dañar,<br />

copiar o simplemente curiosear estos datos. De igual manera una falla <strong>de</strong>l equipo,<br />

un <strong>de</strong>sastre en las instalaciones o virus, podrían tener un efecto dañino. Por ello<br />

es importante que la información siempre esté a salvo por cualquier eventualidad.<br />

¡¡¡Finalizemos con éxito y buen ánimo nuestra aventura <strong>de</strong>l saber!!!<br />

<strong>Página</strong> 83 <strong>de</strong> 88


EJEMPLO 1<br />

Lee y analiza cada situación.<br />

Caso 1<br />

En el salón <strong>de</strong> clases se realizan trabajos en el transcurso <strong>de</strong>l semestre, pero se<br />

pier<strong>de</strong>n. Las soluciones serían:<br />

• I<strong>de</strong>ntificar que es necesario resguardar los trabajos ya que es evi<strong>de</strong>ncia que<br />

ya aprobaron el semestre.<br />

• Realizar el reglamento o políticas <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong> información<br />

• Verificar que las políticas para el resguardo <strong>de</strong> información fueran las<br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> acuerdo a los requerimientos<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los lugares propicios para el resguardo <strong>de</strong> información<br />

• Seleccionar los espacios físicos a<strong>de</strong>cuados para realizar el resguardo <strong>de</strong> la<br />

información<br />

• Formalizar el esquema <strong>de</strong> trabajo para el resguardo <strong>de</strong> la información<br />

• Establecer los criterios para la frecuencia con que se realiza el resguardo<br />

<strong>de</strong> la información<br />

• Seleccionar los diferentes medios por los cuales realiza el resguardo <strong>de</strong> la<br />

información<br />

• Etiquetar los medios en los cuales se respalda la información<br />

• Resguardar la información oportunamente.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar las utilerías necesarias para la recuperación <strong>de</strong> información<br />

• I<strong>de</strong>ntificar las utilerías necesarias para la restauración <strong>de</strong> información<br />

• Aplicar oportunamente las utilerías para la recuperación <strong>de</strong> información<br />

• Aplicar oportunamente las utilerías para la restauración <strong>de</strong> información<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los riesgos <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> información<br />

• Seleccionar oportunamente las políticas <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la<br />

información<br />

• Aplicar oportunamente las políticas <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información<br />

EJERCICIO 1<br />

Instrucciones para el alumno.- En una presentación<br />

electrónica plantea ante tus compañeros:<br />

<strong>Página</strong> 84 <strong>de</strong> 88


1. Los problemas que se ocasiona cuando no es resguarda la información.<br />

2. Las posibles soluciones o consi<strong>de</strong>raciones para solucionar el problema.<br />

3. Las características <strong>de</strong> los lugares físicos a<strong>de</strong>cuados para resguardar la<br />

información<br />

4. Un esquema <strong>de</strong> trabajo con tiempos para resguardar la información.<br />

5. Los posibles dispositivos <strong>de</strong> almacenamiento y sus caracterizas que<br />

necesitas para almacenar la información.<br />

6. Los nombres <strong>de</strong> las utilerías y sus características para recuperación,<br />

restauración <strong>de</strong> la información que hay en el mercado.<br />

7. Los problemas se ocasiona cuando no existe confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la<br />

información.<br />

PRACTICA 1<br />

Competencia X.- Resguardar la información<br />

Habilida<strong>de</strong>s.-<br />

1. Establecer políticas <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong> información.<br />

2. Seleccionar la ubicación física <strong>de</strong> los respaldos.<br />

3. Establecer la frecuencia <strong>de</strong>l resguardo.<br />

4. Etiquetar los medios <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

5. Elaborar respaldos <strong>de</strong> información.<br />

6. Manipular utilerías <strong>de</strong> recuperación y restauración <strong>de</strong><br />

información.<br />

7. Proteger la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información<br />

Recursos materiales <strong>de</strong> apoyo.- equipo <strong>de</strong> cómputo,<br />

software <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> información, software <strong>de</strong><br />

respaldo <strong>de</strong> información.<br />

Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los<br />

integrantes <strong>de</strong>l grupo o <strong>de</strong> equipo, que el alumno <strong>de</strong>sarrolle<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos indicados.<br />

Instrucciones para el alumno.- En el centro <strong>de</strong> cómputo<br />

realiza cada uno <strong>de</strong> los pasos que a continuación se te<br />

indican, cuida con mucha atención cada una <strong>de</strong> las acciones<br />

realizadas, pues en todos los casos se trabaja con un<br />

componente muy importante, la información:<br />

1. Realiza el reglamento o políticas <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong> información<br />

2. Selecciona los espacios físicos a<strong>de</strong>cuados para realizar el resguardo <strong>de</strong> la<br />

Información<br />

3. Establece la frecuencia <strong>de</strong> respaldo <strong>de</strong> información<br />

4. Selecciona los medios <strong>de</strong> almacenamiento para el respaldo <strong>de</strong><br />

información según las necesida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>Página</strong> 85 <strong>de</strong> 88


5. Etiqueta los medios para resguardar la información<br />

6. Resguarda la información en lo medios <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

7. Aplica las utilerías para la recuperación <strong>de</strong> la información según las<br />

necesida<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong>l mismo.<br />

8. Aplica las utilerías para la restauración <strong>de</strong> la información según las<br />

necesida<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong>l mismo.<br />

9. Realiza las políticas o reglamento para la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la<br />

información.<br />

10. Aplica las políticas o reglamento para la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Los ejercicios y prácticas ejecutados en esta competencia, permiten que tú<br />

adquieras las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s necesarias para<br />

realizar el resguardo <strong>de</strong> la información<br />

La evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

competencia se hará uso <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> evaluación guía <strong>de</strong> observación<br />

TINF-04/M1S3/ED10-10<br />

<strong>Página</strong> 86 <strong>de</strong> 88


CONCLUSIONES DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE<br />

Los ejercicios y prácticas que se han propuesto en esta guía <strong>de</strong> aprendizaje<br />

te permitirán <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas, conocimientos y actitu<strong>de</strong>s<br />

necesarias para operar el sistema operativo y las utilerías para el manejo <strong>de</strong><br />

aplicaciones preservando el equipo <strong>de</strong> cómputo, insumos, información y lugar <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Para comprobar que has <strong>de</strong>sarrollado la competencia en todos los<br />

apartados señalados con anterioridad se utilizarán dos tipos <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong><br />

evaluación: las guías <strong>de</strong> observación para medir tus <strong>de</strong>sempeños y las listas <strong>de</strong><br />

cotejo para los productos logrados.<br />

<strong>Página</strong> 87 <strong>de</strong> 88


Fuentes <strong>de</strong> Información<br />

Parra, Reynaga Leopoldo, (2004), Reparación y ensamblado <strong>de</strong> Computadoras,<br />

México DF. Editorial Computación Aplicada.<br />

Boyce, Jim, (1994), ¡Conserve viva su PC!, México DF. Editorial. Prentice Hall.<br />

Martín, José María, Mi PC. Editorial Alfa-Omega, ISBN 970-15-0959-5.<br />

Ulivardi José Manuel, Aprendiendo Windows XP. Editorial McGraw-Hill.<br />

Pérez, Cesar, Domine Windows XP Profesional. Alfa-Omega, ISBN 970-15-0797-<br />

5.<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Peña, Juan Manuel, (2004), Informática I, México DF. Compañía<br />

Editorial Nueva Imagen,<br />

Gail, Linda C, (1995), Enciclopedia <strong>de</strong> Términos <strong>de</strong> Microcomputación, México DF.<br />

Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana.<br />

Ureña, Luis A., (1999), Fundamentos <strong>de</strong> Informática, México, Editorial Alfa Omega.<br />

Zepeda, Chehaibar Carlos Libro Azul, (2004), Informática Apren<strong>de</strong>r Haciendo,<br />

México DF. Editorial Grupo educare.<br />

Mark, Minasi, (1998). <strong>Guía</strong> Completa <strong>de</strong> Mantenimiento y Actualización <strong>de</strong> la PC,<br />

México DF. Editorial. Ventura. 2da. Edición<br />

Mueller, Scout, (1997). Manual <strong>de</strong> Actualización y Reparación <strong>de</strong> PC´s, México<br />

DF. Editorial McGraw-Hill.<br />

<strong>Página</strong> 88 <strong>de</strong> 88


Norton Peter, (1998.). Solución a Problemas <strong>de</strong> PC, México DF. Editorial. Prentice-<br />

Hall, México, 3era. Edición.<br />

Norton Peter, (1997.), Toda la PC, México DF. Editorial Prentice-Hall.<br />

Castellanos Casas, Ricardo y Ferreira Cortés, Gonzalo. (2003), Informática 2. La<br />

herramienta <strong>de</strong>l nuevo Milenio. México, D.F. Editorial Alfaomega.<br />

Castellanos Casas, Ricardo y Ferreira Cortés, Gonzalo. (2003), Informática 3. La<br />

herramienta <strong>de</strong>l nuevo Milenio. México, D.F. Editorial Alfaomega.<br />

Berlo K David, (2000). El Proceso <strong>de</strong> Comunicación, Introducción a la Teoría y la<br />

Práctica., Editorial El Ateneo 2da. Edición.<br />

Norton, Peter. (1995), Introducción a la computación. México DF. Editorial<br />

McGraw-Hill.<br />

<strong>Página</strong> 89 <strong>de</strong> 88


Glosario<br />

ARCHIVO: Grupo <strong>de</strong> datos almacenados, en una ruta especifica y con un nombre.<br />

AUTODIAGNÓSTICO: Instrumento para conocer el estado <strong>de</strong> competencia en el<br />

que se encuentra el candidato para la evaluación <strong>de</strong> competencia laboral.<br />

CLIC: Se le nombra así a la utilización mediante una pulsación <strong>de</strong>l botón izquierdo<br />

<strong>de</strong>l Mouse, que sirve para seleccionar un texto o activar un elemento <strong>de</strong> la interfaz<br />

<strong>de</strong> usuario, o ubicar el cursor en una ubicación <strong>de</strong>terminada.<br />

COMANDO: En programación, es una instrucción o sentencia <strong>de</strong>l lenguaje, que<br />

está sujeto a su sintaxis. Realiza tareas pre<strong>de</strong>finidas.<br />

COMPRESIÓN: Es la acción <strong>de</strong> hacer mas pequeño el tamaño <strong>de</strong> un archivo con<br />

el fin <strong>de</strong> que ocupe menos espacio.<br />

CORRIENTE ALTERNA: Se <strong>de</strong>nomina corriente alterna (abreviada CA en español<br />

y AC en inglés) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían<br />

cíclicamente.<br />

DESCOMPRESIÓN: Es la acción <strong>de</strong> regresar un archivo comprimido a su tamaño<br />

normal.<br />

DISCO FLEXIBLE: Nombre utilizado para el Disco <strong>de</strong> 3 ½ pulgadas, o Disquete.<br />

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Dispositivos electrónicos, magnéticos u<br />

ópticos utilizados para almacenar datos.<br />

FORMATEO: Preparación física <strong>de</strong> un medio extraíble, para borrar la información<br />

contenida anteriormente o utilizada con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar errores en el dispositivo.<br />

HARDWARE: Todo lo que se pue<strong>de</strong> tocar <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> cómputo, es la materia<br />

tangible (teclado, Mouse, disco duro, CPU, etc.)<br />

HIPERVÍNCULO: Acceso directo mediante una palabra o imagen a una hoja <strong>de</strong> un<br />

documento, o a otro archivo en otra ubicación, muy utilizado para navegar por<br />

Internet, por varias páginas en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo unidas por<br />

hipervínculos.<br />

INSUMOS: Término utilizado para nombrar al material utilizado por un equipo <strong>de</strong><br />

cómputo, directa o indirectamente (papel, tinta, cintas magnéticas discos flexibles,<br />

tóner, etc.).<br />

<strong>Página</strong> 90 <strong>de</strong> 88


LIBERADOR DE ESPACIO: Herramienta <strong>de</strong>l sistema operativo encargada <strong>de</strong><br />

eliminar archivos temporales, archivos <strong>de</strong> Internet, archivos contenidos en la<br />

papelera <strong>de</strong> reciclaje, que ocupan un espacio en el disco duro.<br />

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Realizado al equipo <strong>de</strong> cómputo con el fin <strong>de</strong><br />

prevenir que este se dañe o se <strong>de</strong>scomponga.<br />

PUNTEROS: Se <strong>de</strong>nomina puntero al icono (generalmente una flecha) que nos<br />

permite ubicarnos en las diferentes partes <strong>de</strong> la interfaz <strong>de</strong> usuario.<br />

REGULADORES: Dispositivo electrónico que regula el voltaje eléctrico con el fin<br />

<strong>de</strong> proporcionar una corriente regular a un equipo.<br />

SCANDISK: Utilería utilizada para verificar un disco duro o disco flexible, con el fin<br />

<strong>de</strong> verificar su integridad y encontrar errores.<br />

SOFTWARE: Es la materia intangible, lo que no po<strong>de</strong>mos ver y tocar pero que<br />

sabemos que se encuentra ahí, como los programas <strong>de</strong> una computadora.<br />

UTILERÍAS: Programas utilizados para mejorar el rendimiento <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong><br />

cómputo.<br />

<strong>Página</strong> 91 <strong>de</strong> 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!