12.05.2013 Views

Dandysmo y contragénero - RiuNet - Universidad Politécnica de ...

Dandysmo y contragénero - RiuNet - Universidad Politécnica de ...

Dandysmo y contragénero - RiuNet - Universidad Politécnica de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importancia no resi<strong>de</strong> tanto en haber sido mujeres artistas sino en haber jugado el<br />

juego <strong>de</strong>l dandysmo, el juego <strong>de</strong> la negación <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los valores<br />

heredados. Unos valores y unas conveniencias que, eso sí, parecían remarcarse con<br />

más ahínco en la biografía, prevista, <strong>de</strong> las correctas mujeres <strong>de</strong> la clase media,<br />

unas mujeres que vieron caer sobre sus <strong>de</strong>stinos la diferenciación <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> su género, remarcada a conciencia por la triunfante burguesía. Obviamente los<br />

autores dandys, hombres y reconocidos, quisieron huir <strong>de</strong>l seno <strong>de</strong> la clase a la que<br />

pertenecían, esta misma y <strong>de</strong>spreciada burguesía, para formar una clase aparte, una<br />

clase superior <strong>de</strong> aristócratas <strong>de</strong>l espíritu, individuos auto-elegidos por sus dotes<br />

intelectuales superiores. Las mujeres que queremos leer como dandys, también<br />

quisieron huir <strong>de</strong> la vulgaridad <strong>de</strong> la clase dominante y <strong>de</strong>l restringido rol que les<br />

<strong>de</strong>paraba su futuro, un rol privado, y previsto, <strong>de</strong> esposas, madres o renombradas<br />

solteronas. Ellas igualmente elevaron su vida a la condición <strong>de</strong> pieza <strong>de</strong> arte, una<br />

exquisita pieza <strong>de</strong> arte aristocratizada.<br />

Nuestra hipótesis pues maneja la posibilidad <strong>de</strong> una vida transformada en<br />

objeto <strong>de</strong> arte, un objeto que surge por oposición, por negativa a enmarcarse en una<br />

<strong>de</strong>finición ya estructurada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r. En el momento que estas mujeres<br />

<strong>de</strong>cidieron generar una vida aparte, una vida individualista hasta el extremo, hasta<br />

la soledad más profunda, parecieron borrar los rastros <strong>de</strong> su mismo hacer. Hemos<br />

querido recuperar ese rastro y releerlas como lo que fueron, unas artistas<br />

<strong>de</strong>masiado aristocráticas para rebajarse al <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> un mercado mediocre, <strong>de</strong> una<br />

producción estandarizada, <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> ser comprensible y por tanto asimilable.<br />

Cada una <strong>de</strong> las participantes en esta tesis, la Baronesa Elsa von Freytag-<br />

Loringhoven, Florine Stettheimer, Djuna Barnes y Romaine Brooks reclamaron esa<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su ser artístico y convirtieron su misma vida en una obra <strong>de</strong> arte.<br />

Queremos <strong>de</strong>mostrar, reconstruyendo una narración <strong>de</strong> vida y obra, que sus<br />

<strong>de</strong>cisiones fueron conscientes y sopesadas. Queremos evitar el repetido eslogan <strong>de</strong><br />

que sus fascinantes vidas eclipsaron sus obras. Sus vidas no eclipsaron cierta<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!