12.05.2013 Views

Dandysmo y contragénero - RiuNet - Universidad Politécnica de ...

Dandysmo y contragénero - RiuNet - Universidad Politécnica de ...

Dandysmo y contragénero - RiuNet - Universidad Politécnica de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN (Castellano)<br />

La necesidad <strong>de</strong> esta tesis surge <strong>de</strong> indagar la posible presencia <strong>de</strong> la artista<br />

dandy <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fenómeno llamado dandysmo, aunque<br />

surgido como actitud en el siglo XIX ha tenido su propia expansión en el siglo XX,<br />

don<strong>de</strong> especialmente en el periodo <strong>de</strong> entreguerras se ha encontrado esta actitud<br />

estética y vital en cuatro autoras elegidas en este estudio: Baronesa Elsa von<br />

Freytag-Loringhoven (1874-1927), Djuna Barnes(1892-1982), Florine Stettheimer<br />

(1871 - 1944 ) y Romaine Brooks (1874-1970). Se indagará a través <strong>de</strong> ellas, ya no<br />

sólo la posibilidad o no <strong>de</strong> la mujer dandy, sino la confirmación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ortodoxia<br />

<strong>de</strong> los textos originales que el dandysmo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación, equiparó a hombres<br />

y a mujeres, a mujeres no normalizadas por la supuesta optimización burguesa, y se<br />

construyó, él mismo, contra la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> género. Un <strong>contragénero</strong> don<strong>de</strong> el dandy, el<br />

artista <strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna, es una mujer en ciertos aspectos; y la dandy, la artista <strong>de</strong><br />

la vida mo<strong>de</strong>rna, será un hombre en ciertos aspectos. Es por ello que las dandys<br />

romperán pues la dicotomía entre los géneros, pero, y a<strong>de</strong>más, romperán la<br />

distinción entre aquellos objetos que podían, sin duda, ser consi<strong>de</strong>rados arte y<br />

aquellos que no, pues para ellas, su arte no será otra cosa que sus vidas, su misma<br />

auto-construcción, su aristocrático yo-como-arte. Ese yo-como-arte, prefabricado,<br />

<strong>de</strong>cidido y previsto, inaugurará cierto accionismo que leeremos como proto-historia<br />

<strong>de</strong>l performance, un género este cuyos orígenes encontramos en estas vidas<br />

conscientemente teatralizadas que inauguran la mo<strong>de</strong>rnidad. En todas estas<br />

acciones, en este hacerse heroico en una sociedad en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, se verá la<br />

verda<strong>de</strong>ra actitud <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Será pues esta rebeldía metafísica, esta<br />

negatividad acumulada primero y <strong>de</strong>splegada <strong>de</strong>spués, la que permitirá incluir a<br />

estas dandys <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la autonomía mo<strong>de</strong>rna, una autonomía que quería <strong>de</strong>rrocar<br />

la “normalidad” burguesa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!