13.05.2013 Views

Discurso del orador de orden, César Miguel Rondón - Iesa

Discurso del orador de orden, César Miguel Rondón - Iesa

Discurso del orador de orden, César Miguel Rondón - Iesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“burguesas”. Estas instituciones no tienen porqué ser<br />

respetadas; es más: mientras más se les irrespete y quebrante,<br />

mejor. Así, los po<strong>de</strong>res legislativo y judicial, por ejemplo,<br />

pasan a estar al servicio <strong>de</strong> la revolución, y no <strong>de</strong> la<br />

Constitución y las leyes, como sería lo correcto. La justicia<br />

como la hemos conocido históricamente, ahora “burguesa”, no<br />

tiene mayor sentido ante la justicia “revolucionaria”.<br />

Semejante <strong>de</strong>spropósito abre las puertas para que el país todo<br />

sea cubierto por un inmenso e inaceptable manto <strong>de</strong><br />

impunidad. Comenzando su primer gobierno, el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

revolución llegó a justificar, en un remedo mal digerido <strong>de</strong><br />

Víctor Hugo, que por hambre era justificable robar pan.<br />

Tiempo <strong>de</strong>spués, con o sin razón, se asumiría como artífice<br />

i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> los <strong>de</strong>smanes <strong>de</strong> febrero <strong><strong>de</strong>l</strong> 89, con lo que, a las<br />

claras, haría <strong><strong>de</strong>l</strong> caos y la anomia social sus ban<strong>de</strong>ras. Una<br />

población pobre, mayoritaria, estaba sumida en la miseria y la<br />

<strong>de</strong>sgracia porque una población rica, minoritaria, les había<br />

robado y con<strong>de</strong>nado. La primera tendría <strong>de</strong>recho a la<br />

venganza, la segunda a nada.<br />

La <strong>de</strong>magogia y el espíritu panfletario que encierran estas<br />

i<strong>de</strong>as es protuberante y nauseabundo. Cinco lustros <strong>de</strong>spués<br />

hay más pobres, cuantitativamente hablando, y en condiciones<br />

mucho más graves y lamentables. Todo el discurso<br />

revolucionario terminó reducido, en la práctica diaria, a una<br />

relación cómplice y encubridora con el <strong><strong>de</strong>l</strong>ito. La impunidad,<br />

como <strong>de</strong>cía, es la única marca visible que, en estos asuntos,<br />

exhibe la revolución; <strong>de</strong> allí el salvaje <strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong> la<br />

violencia y la <strong><strong>de</strong>l</strong>incuencia.<br />

Meses atrás, el <strong>de</strong>stacado periodista norteamericano Jon Lee<br />

An<strong>de</strong>rson, quien <strong>de</strong> manera acuciosa y constante ha estado<br />

sobre la pista <strong>de</strong> nuestro proceso revolucionario, publicó un<br />

reportaje, en la revista The New Yorker, sobre la llamada<br />

Torre <strong>de</strong> David. Dicho reportaje pone en evi<strong>de</strong>ncia algunas <strong>de</strong><br />

las consi<strong>de</strong>raciones que he planteado previamente. Y <strong>de</strong>ja al<br />

<strong>de</strong>scubierto, <strong>de</strong>spiadada y vergonzosamente, la íntima y muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!